Sociedad
Banco Nación presenta línea de crédito para Pymes y personas
El monto máximo para microempresas es de $1.000.000, mientras que para Pymes la inversión puede ser de hasta $40.000.000 con plazos de hasta 60 meses.

Los préstamos personales Banco Nación son reconocidos por sus tasas de interés, sus pocos requisitos y su fácil acceso. Este 2023 la entidad bancaria vuelve a sorprender con nuevos créditos personales y para Pequeñas y Medianas Empresas (PyME). Ambos se solicitan a sola firma y con DNI del titular.
En el marco de los 40 años de democracia, el Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos para personas y MiPyMEs. El fondo total del crédito es de 40 millones de pesos, haciendo alusión a la cantidad de años de democracia.
El Estado nacional y el BNA hablan de alentar a los ciudadanos a «cambiar, animarse, expresarse y volver realidad sus sueños», otorgando ayudas financieras para el desarrollo económico personal o inversiones empresariales. Esta línea de crédito le otorgará a cientos de emprendedores la posibilidad de crear o hacer crecer su negocio.
En el caso de los préstamos personales, los destinatarios son personas humanas que perciban sus haberes a través del Banco de la Nación Argentina y no estén informados en la Central de Deudores del B.C.R.A. a diciembre 2020. A su vez, el acceso está negado para quienes perciban ingresos superiores a 4 salarios mínimos, vitales y móviles.
Uno de los principales beneficios de esta línea de créditos es el depósito en pesos y con libre destino. Además, no se verifica la aplicación de los fondos y las cuotas se debitan automáticamente de la cuenta del titular. En cuanto a la accesibilidad, se puede solicitar a través de la aplicación BNA+ de manera online. El procedimiento es muy sencillo y se puede hacer desde las comodidades del hogar.
El monto del crédito a sola persona es de $10.000 hasta $1.000.000, con una tasa competitiva del 40% de TNA fija, durante los primeros 12 meses. Las cuotas pueden liquidarse de manera mensual y los plazos son entre 24 y 40 meses. A partir de la cuota 13 el interés asciende a 48% TNA Fija.
Entre los requisitos de solicitud encontramos que la cuota no debe superar el 35% de los ingresos del solicitante y su antigüedad laboral debe ser de un mínimo de 3 meses. La garantía del préstamo es a sola firma.
Por otro lado, el préstamo dirigido a jubilados tiene las mismas características, con la sola modificación del porcentaje de ingresos. El monto solicitado no debe superar el 30% del total.
Para microempresas y MiPyMEs, los destinatarios son monotributistas y responsables inscriptos del segmento microempresas que no estén informadas en la Central de Deudores o PyMEs de todos los sectores económicos. El destino de los préstamos es para inversión o capital de trabajo y también se entrega en pesos.
El monto máximo para microempresas es de $1.000.000, mientras que para Pymes la inversión puede ser de hasta $40.000.000 con plazos de hasta 60 meses. La tasa de interés para ambas líneas, durante el primer año es de 40% TNA fija.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.
Roca
Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca
La media hora ahora tiene un costo de $200.

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.
La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.
Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».
Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.
Política
Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar
Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.
El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.
Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.
Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.