Seguinos

Política

Rodríguez Larreta anunció una baja de impuestos para industrias

Abarca a la ganadería, la agricultura y la extracción de hidrocarburos, entre otros.

el

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un proyecto de ley con una fuerte baja en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a distintos sectores productivos, con el objetivo de incentivar la generación de nuevos puestos de trabajo.

La reducción alícuota redundará en menos impuestos para las empresas que, a través del Convenio Multilateral, poseen actividad comercial en CABA y en Río Negro. Este beneficio impactará no sólo para los rionegrinos sino que también tendrá un alcance federal: «Es para industrias que presentan actividad en CABA y para empresas que tengan actividades a lo largo del país», explicó.

Lo hizo acompañado de sectores empresariales y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Además, convencido de la necesidad de alcanzar amplios consensos políticos para realizar transformaciones que se mantengan en el tiempo, Rodríguez Larreta presentó el proyecto acompañado de cuatro precandidatos a Jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio en las próximas elecciones: Jorge Macri de PRO, Martín Lousteau de UCR Evolución, Graciela Ocaña de Confianza Pública y Roberto García Moritán de Republicanos Unidos.

«Esta es la foto de una Argentina posible. Una foto que muestra que, si todos trabajamos juntos, con un rumbo que ponga a los argentinos por encima de todo, podemos hacer el cambio de nuestras vidas. Aunque algunos digan que es mejor romper todo y destruir al que no piensa como nosotros; o tirar más nafta sobre el fuego en vez de intentar apagarlo con soluciones concretas, hoy demostramos que el camino para resolver los problemas de una vez y para siempre es trabajando juntos», remarcó el Jefe de Gobierno.
Rodríguez Larreta advirtió que «hace más de 10 años que no crece el trabajo privado formal en la Argentina» y aseguró que «eso hay que cambiarlo ya y cambiarlo para siempre».

En esa línea, explicó que en todo el país escucha testimonios sobre cómo la principal barrera a la creación de nuevos empleos son las trabas que pone el Estado a la iniciativa privada. «Empecemos por hablar con la verdad. Ningún Estado puede funcionar sin cobrar impuestos, pero esos impuestos tienen que ser razonables y eficientes para potenciar las cadenas productivas e incentivar la generación de trabajo», aclaró.

Al respecto, afirmó que «para bajar impuestos hace falta ordenar las cuentas, generar equilibrio fiscal y alcanzar el déficit cero» y destacó el trabajo que se hizo en la Ciudad en los últimos 16 años.

«Durante años trabajamos con metas concretas traducidas en presupuestos claros y responsables. Y hoy los resultados se ven: logramos el menor nivel de deuda en 10 años, al mismo tiempo que transformamos la ciudad con el plan de obra pública más ambicioso en la historia de la Ciudad, alcanzamos el equilibrio fiscal y lo transformamos en superávit, lo que nos permite ir reduciendo la carga del Estado sobre los ciudadanos y sobre las empresas», resumió.

El Jefe de Gobierno señaló que esos resultados permitieron medidas de alivio económico como eliminar y devolver el impuesto a las tarjetas de crédito y eliminar o llevar a costo cero más de 100 tasas impositivas.

«Ahora vamos a dar un paso más para potenciar a los sectores productivos y allanarles el camino para que puedan generar nuevos puestos de trabajo. Hoy mismo estamos enviando un proyecto de ley a la Legislatura para reducir las alícuotas sobre los Ingresos Brutos, un impuesto que altera la cadena productiva, hace que producir sea más caro y en la mayoría de los casos impacta en los precios de los productos que compramos día a día”», anunció.

Las reducciones de las alícuotas alcanzarán a la Industria Manufacturera, al sector de la Construcción y a las actividades del sector Primario.

El Jefe de Gobierno afirmó que la Ciudad «va a tener alícuotas que van a estar entre las más bajas del país» y sostuvo que la medida tendrá un impacto federal. «No va a ser sólo para las industrias con actividad comercial en la Ciudad, sino también para todas las que también tengan actividad en otras provincias y participen del convenio multilateral», explicó.

Por otra parte, Rodríguez Larreta aseguró que en el proyecto de ley quedará plasmado el compromiso público de la Ciudad de que, en caso de que el Gobierno nacional cumpla con el fallo de la Corte Suprema, se bajará la alícuota de Ingresos Brutos a los instrumentos financieros, lo que debería traducirse una reducción del costo financiero en los créditos que puedan tomar a futuro tanto los sectores productivos como el público en general.
Por último, señaló: «Vamos a salir adelante con la fuerza de la industria manufacturera, la garra de los productores del agro que dejan todo en cada campaña, la entrega de los constructores que se sobreponen a todas las adversidades, la voluntad de los sindicatos de adaptarse a los cambios del mundo y el esfuerzo de un país entero que quiere vivir mejor y que va a pelear por ese futuro. Juntos vamos a lograr un país pujante y productivo. Un país a la altura de los argentinos».

Estuvieron presentes en el anuncio: por la SRA, Nicolás Pino (presidente), Raúl Etchevere (vicepresidente) y Marcos Pereda (vicepresidente); en representación de UIA, estuvo presente Daniel Funes de Rioja (presidente); en representación de CAMARCO, Gustavo Weiss (presidente); de FECOCA, Fabián Castillo (presidente), entre otros.

Política

Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar

Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

el

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.

El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.

Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.

Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.

Continuar leyendo

Gremios

Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre

Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.

El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.

«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.

«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.

«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER calificó como «paupérrima» la nueva oferta salarial del Gobierno

Se trata de una suma de $20.000 a pagar por única vez con los haberes de septiembre.

el

El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió este lunes (250) en paritarias con representantes del gremio docente UnTER. El encuentro se desarrolló en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en ella se dio continuidad a los diferentes temas que se estuvieron trabajando en la paritaria realizada el 8 de agosto.

Al finalizar el encuentro, desde el gremio docente calificaron como «paupérrima» la propuesta del Gobierno. Es que desde el Ministerio se ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre. Esta propuesta se suma a la convenida en la paritaria de julio la cual consistió en una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.

Además se había incorporado el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

«La propuesta salarial es paupérrima e insuficiente frente a la crítica situación económica que atravesamos los trabajadores de la educación. Los representantes del Gobierno llevaron como única oferta el pago de una suma fija no remunerativa y por agente de $20.000 para el mes de septiembre. Exigimos una nueva convocatoria con un ofrecimiento que dé respuestas a los requerimientos y necesidades de quienes sostenemos el sistema educativo», indicaron desde UnTER.

Asimismo, ratificaron su reclamo de «una recomposición que contemple la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios, agravada por el impacto del aumento del dólar sobre los precios de los artículos de consumo, el costo de los alquileres y servicios básicos».

«El salario docente no puede seguir siendo una variable de ajuste, y resulta imprescindible que el Ministerio avance hacia una propuesta que dignifique nuestro trabajo, garantice condiciones laborales justas, y esté a la altura de la responsabilidad institucional y del compromiso que día a día demostramos los trabajadores en las aulas», concluyeron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement