Sociedad
Un roquense representará a Río Negro en el Campeonato Federal del Asado 2023
Se trata de Miguel Acevedo. Será la quinta edición de la competencia que enfrenta a asadores de todas la provincias y cocinará para ser el mejor del país.

El Gobierno de la Ciudad invita a la quinta edición del Campeonato Federal del Asado, que tendrá lugar el lunes 19 de junio desde las 10 hasta las 18 horas, sobre la Avenida 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo. El objetivo del Campeonato Federal del Asado es potenciar el sector gastronómico, promoviendo el desarrollo profesional de sus concursantes y difundiendo este clásico ritual argentino asociado a nuestra gastronomía ante miles de vecinos y vecinas.
Miguel Ángel Acevedo será el asador que cocinará para poner en primer lugar a Río Negro. El oriundo de General Roca tiene 26 años de experiencia como parrillero, y su objetivo para el campeonato federal es competir y llevarse una linda experiencia.
«Mi corte favorito hace muchos años es el matambre, el matambre vacuno sobre todo, y el desafío de que salga tierno y sabroso, creo que es un poco de adrenalina que hay que ponerle para brindarle en este caso al cliente o a tu agasajado», detalló.
Participarán 24 asadores, uno por cada provincia y uno por la Ciudad de Buenos Aires. Los contendientes fueron seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina a través de una convocatoria abierta de BA Participación Ciudadana.
«Es un orgullo recibir a los mejores asadores de cada una de las provincias para competir en el Campeonato Federal del Asado. El asado es un símbolo de nuestra gastronomía que nos une y nos representa como argentinos», afirmó el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Y agregó que «las parrillas, los restaurantes y el sector gastronómico se enfrentan a muchos obstáculos, tenemos que acompañarlos para que puedan trabajar tranquilos. La gastronomía es una industria federal que tiene un potencial enorme para crecer y generar empleo en todo el país».
La jornada iniciará con la etapa de clasificación, con los 24 participantes divididos en tres grupos de 8, y cada grupo cocinará por separado en una tanda. Así, durante el lapso de una hora, cada concursante deberá cocinar 3 cortes de carne; bondiola de cerdo, riñón y un plato regional con el corte elegido por cada provincia, además de verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Al mismo tiempo, cada contendiente participará del desafío Milkaut, que consistirá en la cocción de una provoleta a presentar a los 15 minutos de comenzado el desafío. Un jurado institucional y técnico será el encargado de evaluar los platos y de seleccionar a los dos mejores de cada grupo para la siguiente ronda.
En la etapa final, los concursantes de las 6 provincias ganadoras de la instancia anterior, volverán a cocinar durante una hora otros 3 cortes de carne; tira de asado, chorizo y morcilla, y medialuna de vacío, además de las verduras que pueden presentarse como acompañamiento de los cortes anteriores o como un cuarto plato. Entre estos participantes, saldrá el mejor parrillero o parrillera del país.
El jurado evaluador del Campeonato Federal del Asado estará conformado por Natalí Suárez Pardo (ganadora de la edición 2022), Natalia Barrionuevo (Sommelier de carne), Javier Brichetto (Piantao – Madrid), Sandra Honczar (Asadoras Argentinas), Héctor Martínez (Representante de la Federación Argentina de Asadores), Guido Moze (La Parra de Dios), Christian Petersen (jurado por El Gourmet), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Germán Sitz (Chori y La Carnicería), Mirta Occhiuzzo (Representante de la UTHGRA), un representante del IPCVA y una dupla de vecinos de Córdoba ganadores del concurso federal de Participación Ciudadana.
Los vecinos se acerquen al evento tendrán la posibilidad de votar a la mejor parrilla, a través de un código QR y podrán elegir a quien consideren mejor parrillero o parrillera. La otra de las novedades del evento es que habrá un Almacén MAPPA, el Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios que ya cuenta con dos ediciones, durante octubre del 2022 y abril del 2023. En este espacio, vecinos y vecinas podrán encontrar los mejores productos alimentarios que produce nuestro país.
A su vez, se ofrecerán otras propuestas gastronómicas de distintas parrillas de la ciudad, de la provincia de Buenos Aires, de Santa Fe y de Río Negro, también de las colectividades alemana, búlgara, colombiana, cubana, danesa, japonesa, judía, libanesa, peruana y venezolana, y la participación de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho, provincia de Buenos Aires) y la Fiesta Nacional del Lechón (Morea, provincia de Buenos Aires).
También, habrá opciones vegetarianas, dulces y para celíacos. Cada una de las parrillas contará con un menú de $800 y otras dos propuestas a elección del puesto.
No sólo se brindará un amplio abanico culinario, sino que desde la 11 horas se realizarán distintos shows musicales en un escenario ubicado en la Avenida 9 de Julio y Rivadavia. Los concurrentes podrán disfrutar de una variedad de géneros como el folklore, el freestyle, el funk o el soul, entre otros.
Roca
Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca
El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.
Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.
Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.
«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.
Río Negro
Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias
La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».
La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.
El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.
De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.
Roca
Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca
Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.
Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.