Sociedad
Con una propuesta única, Río Negro abre las escuelas los sábados
Más de 1800 estudiantes rionegrinos asisten a los establecimientos educativos de 23 localidades durante esa jornada.

Más de 1800 chicas y chicos, en 23 localidades rionegrinas, participan de las propuestas de talleres que el programa Sábado para Acompañarnos lleva adelante en la Provincia de Río Negro. Se trata de una iniciativa única en el país, que comenzó como una respuesta ante la necesidad de fortalecer contenidos de lengua y matemática, pero que se extendió a diversas disciplinas que despiertan la curiosidad y la exploración en niñas, niños y jóvenes.
Las propuestas, gratuitas y abiertas a toda la comunidad educativa incluyen talleres convencionales como los de Alfabetización; Lengua y Matemática y Acompañamiento al Estudio, pero también otras como los Clubes de Robótica para Escuelas Técnicas; Ajedrez; Bandas y Coros y Orquestas.
Además, se suman las clases itinerantes como las salas de escape ‘El enigma del Ambiente’ y ‘La Convivencia’; Educación Vial con simuladores de manejo, entre otras, que generan gran interés en las y los estudiantes.
«Siempre trabajamos con la modalidad de taller, para hacer algo distinto a lo que hacemos de lunes a viernes en las escuelas. Todas las propuestas son voluntarias, como una apoyatura, un refuerzo, para profundizar en determinados aprendizajes transversales, que les sirva para todo lo que tienen que aprender en la escuela», dijo Romina Faccio, Directora General de Educación de Río Negro.
La funcionaria destacó, en este sentido, dos componentes fundamentales del programa: uno de ellos es el seguimiento cualitativo de la trayectoria de los estudiantes, para que cada institución pueda saber cómo les está yendo, y la continuidad o no en las diferentes propuestas. El segundo tiene que ver con la selección de los docentes a cargo de las propuestas. «Así, como lo plantea Río Negro, no se da en ningún otro lugar del país, porque se prioriza la participación de los docentes inscriptos en las Junta de Clasificación, según orden de mérito. Más allá de que es una propuesta voluntaria, hay mucho interés».
Cómo anotarse en los talleres
La inscripción, por parte de las familias, se realiza mediante dos vías: una virtual, a través del sitio oficial www.educacion.rionegro.gov.ar, haciendo clic en Sábado para Acompañarnos; y otra de manera presencial, acercándose a cualquiera de las sedes donde se dictan las clases, o a los Consejos Escolares de cada localidad.
Se dictan propuestas en Allen, Catriel, Chichinales, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Dina Huapi, El Bolsón, Fernández Oro, General Roca, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Maquinchao, Río Colorado, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, San Javier, El Cóndor, Sierra Grande, Sierra Colorada, Valcheta, Viedma y Villa Regina.
Cuáles son las propuestas educativas y recreativas
– Taller de Alfabetización en Lengua y Matemática para primer Ciclo de Educación Primaria (1°, 2° y 3° grado).
– Taller de Lengua y Matemática para segundo y tercer Ciclo de Educación Primaria (de 4to a 7mo grado).
– Taller de Acompañamiento al Estudio para Educación Secundaria.
– Clubes de Robótica para 1° y 2° año de Escuelas Técnicas.
– Talleres de Ajedrez para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.
– Talleres de Bandas para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.
– Talleres de Coros y Orquestas para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.
– Talleres itinerantes: Sala de Escape ‘El enigma del Ambiente’; Sala de Escape ‘La Convivencia’; Desafío de Saberes de Matemática; Educación Vial para primaria y secundaria; Preventores juveniles para educación secundaria.
Roca
Avanza la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
La obra incluye 520 metros de veredas, una bicisenda, estacionamiento y señalización, con fondos propios del Municipio.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte.
La intervención se ejecuta con fondos municipales y forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público, orientado a favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito urbano.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón peinado con un ancho de 1,20 metros, lo que permitirá mayor comodidad y seguridad para los transeúntes. Además, se ejecutará una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de movilidad saludable y sustentable.
Otro de los aspectos destacados es la construcción de un estacionamiento vehicular de 776 metros cuadrados, con capacidad para 31 módulos, que busca mejorar la organización del tránsito y facilitar el acceso al Paseo. Asimismo, se prevé la ejecución de señalización horizontal y vertical, garantizando mayor seguridad vial para peatones, ciclistas y automovilistas.
«Con esta obra, el Paseo del Canal Grande se consolida como un espacio de encuentro y recreación, al mismo tiempo que cumple un rol fundamental en la integración urbana, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas», destacaron desde el Municipio.
Roca
Nueva obra urbana: 650 metros de veredas y alumbrado LED en la zona norte de Roca
Sin dudas, mejorará integralmente la zona del Instituto de Formación Docente Continua.

El Municipio de Roca puso en marcha la extensión del Paseo de Calle América, en el marco de un plan integral de mejoramiento urbano y de generación de nuevos espacios de encuentro en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto prevé la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro para los vecinos y vecinas de la zona.
Además, se sumará la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo energético a lo largo del tramo comprendido entre calle Evita y Carlos Esponda.
La obra se financia con fondos propios del Municipio. Con esta intervención, las inmediaciones del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) contará con un paseo moderno, seguro y sustentable, diseñado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y acompañar el desarrollo urbano de Roca.
Policiales
Video: Quiso entrar a robar, no pudo, y defecó en el ingreso a un complejo de departamentos
Los vecinos viralizaron las imágenes para que identifiquen y detengan al sospechoso. Ocurrió a plena luz del día.

Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de un complejo de departamentos ubicado sobre calle General Paz, en cercanías al Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), durante la mañana del pasado lunes (25/08), alrededor de las 11.30 horas. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad de lugar.
Un hombre intentó ingresar al complejo forzaron la puerta de acceso, aunque no tuvo éxito. Al no lograr su cometido, el sujeto protagonizó una situación desagradable: defecó, cubrió los restos con hojas y se retiró del sector.
Los vecinos, indignados por lo ocurrido, expresaron su malestar y adelantaron que buscarán identificar al individuo para radicar la denuncia correspondiente. Es por ello que viralizaron las imágenes para solicitar ayuda a la comunidad.