Gremios
Educación presentó a UnTER las políticas de Educación Superior
Fue en el marco de las reuniones acordadas en el ámbito paritario.

Continuando con el cronograma de reuniones acordado en ámbito paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el gremio docente UnTER, se realizó en Viedma un encuentro en el que se presentaron los distintos avances relacionados a la Educación Superior.
La reunión fue encabezada por el secretario de Educación, Duilio Minieri; acompañado por la directora general de Educación, Romina Faccio; la directora de Educación Superior, Marisa Hernández; e integrantes del equipo técnico. Por UnTER participaron la secretaria general, Silvana Inostroza; el vocal docente del CPE, Marcelo Nervi; y el secretario adjunto, Gustavo Cifuentes, entre otros.
Durante el encuentro, uno de los temas principales fue el proceso de titularizaciones en los Institutos de Formación Docente Continua de la provincia (IFDC). Al respecto, los representantes de la cartera educativa expusieron que actualmente son 64 los cargos vacantes del campo de la Formación General, especialmente en las unidades curriculares de Educación y TIC, Pedagogía y Didáctica, y que desde año 2017 a la fecha más de 300 cargos docentes salieron a titularización en el Nivel Superior.
Además, siempre en relación al proceso de titularización en los IFDC, desde Educación destacó la realización del ciclo de conversatorios pedagógicas Los sentidos de la formación docente hoy, que contempla cinco conversatorios con especialistas de las unidades curriculares en cuestión, a los efectos de acompañar a los y las postulantes, en el marco del Concurso de Titularización.
«Es importante mencionar que, en el marco de este ciclo de conversatorios con especialistas, el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) ha puesto en relieve la situación de los IFDC de Río Negro, en lo que respecta a los esquemas de cargos y estabilidad laboral producto de las titularizaciones, situación que destaca a la jurisdicción en el escenario federal», explicó Hernández.
Asimismo, desde la cartera educativa se resaltó la implementación de los Espacios de Cuidado y Juego para hijas/os de estudiantes de los IFDC, creados mediante la Resolución CPE N° 4940/23. «Se trata de una experiencia educativa que responde al interés de las comunidades educativas de los Institutos, que fue diseñada colectivamente por estas instituciones y la Dirección de Educación Superior y que evidencia la decisión política de acompañar a las trayectorias en el ingreso, la permanencia y el egreso», agregó la funcionaria.
Por otro lado, respecto a la creación de nuevas carreras, profesorados y tecnicaturas, que amplían y diversifican el mapa formador en función de las áreas de vacancia y de las necesidades de los espacios socio productivos locales, entre las propuestas de formación inicial se analizaron la nueva cohorte del Profesorado de Educación Secundaria en Física, la implementación del Profesorado en Educación Secundaria en Filosofía y las tecnicaturas que se dictan en San Antonio Oeste, Sierra Grande, General Conesa y Río Colorado.
En lo que respecta a Formación Permanente, la Provincia lleva implementados en articulación con el INFoD 22 postítulos de Actualización Académica destinados a docentes de todos los niveles y modalidades durante el año. De igual manera, la totalidad de los IFDC participan en las convocatorias realizadas por el organismo nacional para la presentación de proyectos orientados al apoyo pedagógico a escuelas, el fortalecimiento institucional, las trayectorias de los/as estudiantes ingresantes, la formación docente y la participación estudiantil, resultando aprobados todos los proyectos presentados desde la jurisdicción.
Finalmente, y por fuera de temario de la reunión, se abordaron situaciones de convivencia observadas en algunas escuelas, a lo que las y los representantes de Educación informaron el trabajo que se realiza en el marco del Plan integral #EncontraRNos, la atención y acompañamiento a las familias y comunidades educativas, la implementación de dispositivos situados de intervención interinstitucional y la realización de talleres con la Secretaría de Derechos Humanos, entre otras acciones, expresando las partes coincidencias sobre posibles esquemas de trabajo conjunto.
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.
Gremios
Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).
«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.
«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».
Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.
El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Gremios
ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal el viernes y no respetar «el decreto trucho del Gobierno»
«No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

Luego de la eliminación vía decreto del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del Gobierno».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, el sindicato realizará una conferencia de prensa el mismo viernes a las 12 desde la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).
«La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el Sector Público», agregó el dirigente.
En referencia al Decreto 430/25 que elimina este día, Aguiar indicó que «sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del Gobierno es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato presentará durante la jornada de hoy (26/06) un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar la medida, ATE señaló que la misma sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen su días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
Durante la jornada de hoy, el sindicato estatal celebrará su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero.