Seguinos

Política

Carreras hizo un repaso de gestión junto a intendentes

La gobernadora recibió a los jefes comunales de Catriel, Allen, Los Menucos, Chimpay y Maquinchao.

el

La gobernadora Arabela Carreras se reunió ayer (28/09) en Viedma con intendentes e intendentas de distintas localidades rionegrinas, con quienes hizo un repaso de gestión y repasó avances de las principales obras que se encuentran en ejecución.

En esta línea, la mandataria recibió a los jefes y jefas comunales de Catriel, Viviana Germanier; de Allen, Liliana Martín; de Los Menucos, Mabel Yahuar; de Chimpay, Hugo Funes y de Maquinchao, Silvina Frías.

Las mesas de trabajo tuvieron como objetivo, hacer una síntesis de los últimos cuatro años, puntualizando acuerdos y acciones en conjunto, finalización de obras delegadas, inversiones económicas y coordinación de actividades con distintos organismos, a fin de organizar y establecer lineamientos para dar continuidad a una propuesta de gestión.

Asimismo, la gobernadora asumió el compromiso de acompañar a los Municipios en lo referido a finalización de proyectos, inauguración de obras y convenios específicos, destacando la buena articulación y el vínculo para concretar y solucionar los problemas de las familias rionegrinas.

La Intendenta Yahuar destacó, entre los temas abordados, el desarrollo de la obra pública en la localidad. «Hicimos un repaso, principalmente en cuanto al trabajo articulado con las distintas áreas, y lo que nos queda en estos meses, hasta diciembre. Nosotros trabajamos mucho con Salud, Educación, Seguridad, Deporte, entre otros organismos, y desde allí hemos recibido aportes para el acompañamiento para la gestión municipal», comentó.

En este marco, explicó que, en materia de viviendas, se construyen casas con fondos municipales y otras con el acompañamiento de IPPV, teniendo en cuenta la «gran demanda que tenemos en la localidad, por el crecimiento que está teniendo».

En tanto, Martín afirmó que «siempre quedan proyectos de gestión porque nunca se termina de hacer todo lo que se necesita, la cuidad también crece y necesita muchas cosas nuevas, así que es un nuevo desafío para las gestiones que vienen tanto municipal como la provincial».

«La verdad es que siempre hemos tenido respuesta del gobierno de la provincia, siempre la puerta abierta para la escucha y siempre los teléfonos abiertos. No solo con gobernación, sino que con los ministerios», agregó.

La intendenta Germanier agradeció el recibimiento y destacó la puesta en marcha del programa Suelo Urbano en la localidad. «Actualmente, seguimos avanzado para entregarles a los vecinos y vecinas los lotes donde funciona la infraestructura que hemos gestionado entre el municipio y la provincia».

Respecto al desarrollo urbanístico, Germanier destacó la importancia de la construcción del nuevo hospital local y la ESRN 21, «que son obras que hemos gestionado de manera conjunta con la gobernadora y esperamos poder inaugurarlas muy pronto».

Por otro lado, hizo hincapié en la diversificación productiva del parque industrial en el que se han asentado varias empresas, y también destacó la obra delegada de cloacas en dos barrios de la localidad, «estamos trabajando en la obra de la planta de agua que es muy importante para el bienestar de las y los vecinos».

El jefe comunal de Chimpay, Hugo Funes, valoró la importancia del encuentro en el cual se repasaron distintas obras en la localidad, entre ellas una del plan Suelo Urbano para 192 familias y una segunda etapa en el barrio Luis Landriscina.

«En noviembre inauguraremos una obra del Plan Director de Agua Potable muy importante con una inversión de $70.000.000′, aseguró Funes y mencionó también las obras de gas en el barrio Landriscina donde se verán beneficiadas más de 400 familias y la del Canal Principal. «Un espacio verde muy lindo que estamos próximos a inaugurar mediante un aporte gestionado en Obras Públicas».

Funes destacó los trabajos que se realizaron durante esta gestión en distintos barrios de la localidad «como la obra de gas en el barrio La Laguna y otra importantísima en el frente del pueblo donde ya estamos poniéndole el nombre a las plazoletas».

Por otro lado, el intendente resaltó las tareas realizadas en los caminos rurales de la localidad, en especial el asfalto que se hizo en el camino de la Colonia Santa Gregoria, lo cual significó un «gran cambio para la comunidad».

Finalmente, Hugo Funes ponderó el acompañamiento del Gobierno provincial en referencia al turismo religioso «para recibir a la gente de la provincia y del país y para poner en condiciones los predios para las actividades. El Gobierno aportó y acompañó lo cual nos facilitó el poder brindar un buen servicio a la gente».

En su turno, la intendenta de Maquinchao, Silvina Frías, comentó que durante su encuentro con la gobernadora, se trabajó para «cerrar y concretar seis viviendas que ya estamos finalizando, con el acompañamiento del IPPV y del Gobierno provincial; y también en dejar un Municipio totalmente saneado, y la culminación de varias proyecciones que tenemos para este año».

Sobre su gestión municipal, Frías contó que «tuvimos un acompañamiento del Gobierno provincial de excelencia, porque tenemos un hospital con una inversión millonaria, con una ampliación que va a significar un antes y un después en la salud pública de Maquinchao; como así también el SUM de la ESNR 57, proyectado para el año que viene. Dejamos plasmados las prioridades de este gobierno municipal, que es la educación y la salud».

«Hemos tenido, durante estos cuatro años, un cien por ciento de acompañamiento de nuestra gobernadora, y de un gobierno provincial totalmente presente, que se ha preocupado y ocupado por Maquinchao», sintetizó la jefa comunal.

Política

Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas

Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.

«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.

La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.

Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.

Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.

En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.

Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.

«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo

Política

Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro

Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

el

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.

En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.

Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».

Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».

El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.

La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.

Continuar leyendo

Política

Se licitó la obra de derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de Roca

Se trata de una obra que demandará 1.100 millones de pesos de inversión.

el

El Gobierno de Río Negro realizó la licitación para construir el derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de General Roca, sobre la Ruta Provincial N° 6, que significará una inversión provincial superior a los $1.100 millones. En la jornada la Provincia entregó un aporte al Municipio para una obra de agua potable que beneficiará a 286 familias y se firmaron convenios del programa ActivaMente.

La ejecución de la obra de construcción del derivador permitirá alivianar el tránsito y mejorar la circulación para quienes ingresan y egresan del Parque Industrial de la localidad, lo que les permitirá realizar maniobras con mayor comodidad y seguridad. Para ello se realizarán dos isletas de giro centrales, incluyendo los ensanches necesarios y representará una inversión del Gobierno Provincial de más de $1.100 millones.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó que «desde la Provincia avanzamos con un Plan de Obras de Vialidad Rionegrina que resulta clave para mejorar la conectividad y la seguridad vial. Entre las intervenciones más importantes se encuentra la repavimentación de rutas estratégicas y, en General Roca, la construcción del derivador en el acceso al Parque Industrial, una obra imprescindible para ordenar el tránsito pesado, potenciar la actividad productiva y brindar mayor seguridad a todos los vecinos que circulan por la zona».

Además, la Provincia entregó al Municipio de Roca un aporte por $50 millones, el cual será destinado a la obra de abastecimiento de agua potable para el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias.

«En paralelo, seguimos sosteniendo la obra pública con un gran esfuerzo provincial, pese al desfinanciamiento del Estado Nacional que dejó paralizadas muchas obras en todo el país. Un ejemplo concreto es la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, una infraestructura fundamental que garantiza un derecho esencial y mejora la calidad de vida de cientos de familias roquenses», indicó Echarren.

ActivaMente

A través de la Secretaría de Políticas Públicas y Adultos Mayores, la Provincia firmó distintos convenios con el objetivo de poner en funcionamiento el programa ActivaMente en la localidad vallenata.

«Elaboramos diferentes programas dentro de ActivaMente, donde generamos actas compromisos que es lo que firmamos hoy. Para nosotros es muy importante tener buena relación con las instituciones. Más allá de los talleres recreativos, lo que nos importa es la cercanía, que es lo que nos pide el gobernador Alberto Weretilneck. Estar cerca de ustedes, trabajar en conjunto y entendemos que estas actas que vamos a firmar hoy generan esta relación que necesitamos entre el Estado y las instituciones», afirmó el secretario de Integración de Políticas Públicas y Adultos Mayores, Fernando Henriquez.

Con esta iniciativa, se busca promover la salud física, mental y emocional de personas mayores, fortaleciendo espacios de esparcimiento y recreación donde los adultos mayores conviven diariamente y generan conexiones significativas con sus pares. El programa busca articular el trabajo entre organismos, clubes, centros de día y residencias de larga estadía, entre otros establecimientos, para la intervención de los diferentes aspectos que abarca el programa.

La intendenta de Roca, María Emilia Soria agradeció al Gobierno Provincial y remarcó el trabajo conjunto para llevar adelante el proyecto de construcción del derivador ‘es un gran paso para este Parque Industrial, que sigue sumando empresas, generando empleo local y desarrollo productivo para nuestra comunidad».

Acompañó el acto el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, junto a demás autoridades provinciales, municipales y concejales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement