Gremios
ATE marcha en los puentes carreteros
En principio, harán una volanteada y posteriormente cortarán de forma parcial uno de los carriles. El tercer puente quedará liberado.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante este jueves (05/t10) un paro de 24 horas en Salud. La medida abarca a los trabajadores de los 36 hospitales de la provincia de Río Negro y realiza debido a la «grave crisis que atraviesa el sistema sanitario».
A través de un comunicado, desde ATE informaron que «la decisión fue adoptada por el plenario de delegados de hospitales que realizó se la semana pasada, que ratificó una serie de demandas entre las que se destacan el aumento en el punto de Guardia para el personal encuadrado en la Ley 1904 y la jerarquización de los hospitalarios».
Por ese motivo, están concentrados desde las 8 de la mañana en el puente carretero que une Cipolletti y Neuquén. La medida se desarrolla entre la rotonda de la Ruta Nacional N° 22 y el destacamento policial en la entrada de la ciudad rionegrina.
En principio, sería una volanteada y posteriormente cortarían de forma parcial uno de los carriles. El tercer puente quedará liberado.
Además, montarán un acampe frente a la sede del Ministerio de Salud en Viedma. Según anticiparon, la medida de esta semana es sólo la primera de un plan de acciones que se irán incrementando con el correr de las semanas y que cuenta con una amplia legitimidad dentro de los nosocomios públicos.
Con esta jornada de lucha, el gremio además reclama «una inyección presupuestaria urgente para incorporar personal en servicios en riesgo por falta de recursos humanos, actualizar aparatología rota y realizar mantenimiento de infraestructura edilicia, entre otras demandas».
También buscan que se visibilice su posición respecto a una posible privatización parcial o total en el sistema de Salud. «Los negocios de laboratorios, empresas de salud y corporaciones médicas con el Estado no hacen más que perjudicar a todos los rionegrinos», mencionaron.
Gremios
Amenazaron de muerte y desaparición a Aguiar en la previa al paro de ATE
«Rezá por tu vida, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta», fue el mensaje enviado al dirigente estatal.

A horas del inicio del paro nacional de ATE, el secretario general del sindicato estatal, Rodolfo Aguiar, fue amenazado de muerte y desaparición por un militante libertario. «Se trata de un hecho grave que no podemos dejar pasar», aseguró el dirigente sindical.
El hecho ocurrió a través de la red social Instagram, cuando el usuario @charlybenitees compartió una imagen del dirigente de ATE con el siguiente texto: «Rezá por tu vida que no te cruce nunca en la calle, te juro voy preso pero le hago un bien enorme a la patria. Hay que hacer desaparecer a esta bosta que todos los días insiste con el terrorismo. Patricia metelo preso de una vez a este mierda por favor! @patobullrich».
Ante esta situación, Aguiar expresó que «hemos decidido denunciar esta conducta delictiva y violenta que se habilita desde las más altas esferas del poder. Tenemos que frenar a estos energúmenos que están corriendo los límites de la democracia».

«Intentan infundirnos miedo, atemorizarnos, pero van a fracasar. Los tenemos que poner en evidencia y deben ser condenados», agregó el secretario general de ATE Nacional
«Hasta ahora la Justicia ha sido la gran ausente. Esperamos que finalmente actúe con ejemplaridad frente a un ataque sin precedentes a todos los derechos constitucionales», concluyó el referente estatal.
El equipo jurídico de ATE presentó la denuncia penal por este hecho. El Código Penal argentino pena con entre seis meses y dos años de prisión a quien «hiciere uso de amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas».
La persona que profirió las amenazas tiene un uso constante de distintas redes sociales. Se trata de un vidriero proveniente del partido de General San Martín de la Provincia de Buenos Aires. En más de una ocasión ha expresado comentarios negacionistas de la última dictadura militar.
En la red social X se presenta como El Vidriero Liberal, donde habitualmente comparte contenido en favor de Javier Milei e insulta a quienes opinan distinto a él, aunque no es común en nivel de agresión, violencia y amenazas que utilizó en las amenazas al dirigente de ATE.
Gremios
UnTER exige urgente llamado a paritarias y resolvió adherir a la jornada nacional de lucha para el jueves
En el último encuentro paritario no hubo oferta por parte del Gobierno provincial.

El plenario de secretarios generales de UnTER resolvió exigir al Ministerio de Educación el urgente llamado a paritarias -tras no recibir ninguna oferta en el último encuentro- y resolvió adherir a la jornada nacional de lucha del próximo jueves (22/05).
Los secretarios generales de cada una de las Seccionales que conforman el gremio docente rionegrino manifestaron su preocupación ante la falta de una propuesta concreta por parte del Gobierno provincial y en este sentido, exigen que se concrete de manera urgente el llamado a paritarias con una oferta de corrección de la pauta salarial.
Asimismo, llamaron a adherir a la jornada nacional de protesta convocada por CTERA para el jueves, «para reivindicar los reclamos de convocatoria a paritaria nacional, aumento del presupuesto educativo, restitución del FONID, aumento salarial y en defensa de la jubilación docente».
Con la participación de representantes de 17 seccionales, el plenario realizado hoy (20/05) en la Sede Central de UnTER en Roca, definió también realizar acciones en conjunto con el Frente Sindical provincial.
Asimismo, se coincidió en articular una campaña de junta de firmas con el resto de los gremios provinciales para exigir de manera conjunta la derogación de las resoluciones que «implementan las auditorías médicas en detrimento del régimen de licencias».
Gremios
Nuevo paro nacional de ATE: Será este jueves 22
«Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social», señaló Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará al Ministerio de Economía este jueves (22/05) en el marco del paro nacional por la reapertura de paritarias, en rechazo al intento de fusión de organismos, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP) y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
«Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional y agregó que «debemos estar en la calle y disputar sentido. Si el Gobierno nos considera enemigos a los que tiene que destrozar culturalmente, que no se sorprendan si nosotros los destrozamos a ellos».
En cuanto a los principales reclamos, el dirigente señaló que «las negociaciones salariales se tienen que reabrir de manera inmediata. Las paritarias han sido de hambre. En la Argentina de hoy los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados. El recorte sobre los ingresos del sector público y los despidos ilegales impactan de manera directa en la cantidad y calidad de prestaciones estatales».
«Tienen que devolverse los fondos adeudados a la provincia. No puede ser que más del 80% de lo que se recauda se quede en Buenos Aires. Milei y Macri se tienen que dejar de vivir con la nuestra y los recursos deben coparticiparse en virtud de las necesidades que tienen los habitantes de cada territorio», agregó Aguiar.
«Sufrimos 16 meses consecutivos de caída del consumo masivo y más de la mitad de la capacidad industrial hoy está sin utilizar. Se está deteriorando de manera grave el tejido social y todo el entramado productivo», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato dispuso un cese de actividades y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 11. Las movilizaciones se replicarán en todo el país, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la concentración será en Diagonal Norte y Esmeralda para luego marchar hacia la cartera que dirige Luis Caputo. En este marco, el ATE convoca a una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).
Cabe recordar que los últimos aumentos salariales en el sector público han quedado sistemáticamente por debajo de la inflación: En los primeros cuatro meses del año, los incrementos totalizaron un 5,4% mientras que la evolución de los precios en el mismo periodo fue de 11,6%.
La conflictividad en el Estado aumentó también en los últimos días por la publicación de la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que establece que a aquellos trabajadores que no aprobaron el Sistema de Evaluación Pública (SEP) no se les renovará el contrato a partir del 1 de julio.
Además, ATE reclama por la restitución de los fondos adeudados a las provincias, teniendo un profundo impacto en los ingresos de los trabajadores provinciales y municipales de todo el país. Son más de 15 billones de pesos de recursos coparticipables los que se vieron recortados durante el 2024 en las provincias producto de la fuerte baja de la recaudación tributaria.