Cultura
Les Frikes celebra sus 4 años en el aire radial
En el mundo en constante expansión de los podcasts, surge desde tierras roquenses un podcast que intenta analizar y explicar el mundo de la cultura popular.

El próximo domingo (5/11) de 16 a 20 horas, en Casa de la Cultura de Roca, Les Frikes festejará sus 4 años en el aire radial roquense. Habrá Música en vivo, buffet de cosas dulces, concurso de Cosplay, feriantes, concurso de guitarra imaginaria y muchos sorteos.
Las entradas anticipadas y para socios de Casa de la Cultura tienen un valor de $2000, mientras que en puerta el costo será de $2800. Los niños menores de 10 años entran gratis y las personas con discapacidad tienen un 50% de descuento.
Una parte de los ingresos de este evento serán destinados a apoyar a la Escuela De Adultos Nueva Patagonia.
Les Frikes
En el mundo en constante expansión de los podcasts, surge desde tierras roquenses un podcast que intenta analizar y explicar el mundo de la cultura popular.
Desde sus humildes comienzos hace cuatro años como proyecto autogestionado, Les Frikes se ha mantenido firme en su compromiso de celebrar diversas perspectivas a través de sus variadas temáticas.
El equipo del podcast está formado por un grupo de personas entusiastas con una profunda pasión por profundizar en los ámbitos del cine, la animación, los videojuegos, la literatura, los cómics, la música, los documentales y las series, proporcionando a sus oyentes una comprensión completa y multifacética de diversos productos culturales. Lo que distingue a Les Frikes del resto, es su voluntad de incorporar conocimientos de profesionales de diversos campos, incluidos la psicología, la antropología, los idiomas, la historia y más. Al invitar a especialistas a compartir sus perspectivas, infunden una dimensión nueva y reveladora a las discusiones del podcast.
En el corazón de Les Frikes está su inquebrantable dedicación a la inclusión, una propuesta en donde los colectivos hablan con voz propia.
Actualmente se lleva a cabo la salida en vivo de la quinta temporada en Estación 10 de Roca. Antes pasaron por Sincronizate Rock, Radio Show y La Super FM 96.3. Sin embargo las voces de Daniela, Juan, Eme y Patry, junto con varios colaboradores y columnistas, llegan también a través de la emisión de los capítulos en diferido en radios comunitarias de otras localidades. Entre ellas, FM Curva de Cierras Chicas Córdoba, FM Encuentro de Viedma, Radio Sudaca de Trelew, FM Alas de El Bolsón y FM La Corneta de Las Grutas.
El alcance del podcast se extiende más allá de las ondas, con sus episodios disponibles en plataformas populares como Spotify, Ivoox y YouTube.
En un mundo donde los espacios culturales a menudo pueden ser exclusivos y poco acogedores, Les Frikes se erige como un faro brillante de inclusión, amistad y celebración del mundo geek, realizando un contenido dinámico y de interés general.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.