Seguinos

Río Negro

Banco Patagonia capacitó a Municipios rionegrinos sobre prevención de fraudes electrónicos

Participaron funcionarios de más de 30 comunas de la provincia.

el

Ante un auditorio virtual con más de 70 participantes de diversos Municipios de la provincia, funcionarios de Banco Patagonia realizaron una jornada de capacitación sobre el concepto de Seguridad Informática, y cómo se efectiviza la protección y gestión de los riesgos relacionados a los activos informáticos.

El objetivo de este encuentro fue concientizar sobre los fraudes más comunes diseñados para infectar, dañar o acceder a los sistemas informáticos, poniendo en peligro la seguridad y privacidad de los mismos, robando datos financieros y otra información confidencial.

Desde Banco Patagonia, se reiteró, además, como protege sus activos reiterando que cada colaborador y servicio está identificado, teniendo en cuenta que existe un marco normativo-regulatorio interno y externo a cumplir, donde cada evento sospechoso o malicioso es registrado e investigado. Los servicios y sistemas están configurados de forma segura y las identidades, infraestructura y transacciones son monitoreados permanentemente, remarcando que en Banco Patagonia existen procesos de identificación y una constante gestión de riesgos.

Se resaltaron también las herramientas que los clientes tienen para proteger sus operaciones, mostrando el paso a paso de cada gestión que puede evitar un fraude y se compartieron las diversas piezas que, constantemente, se envía a clientes institucionales e individuales para alertarlos sobre nuevas modalidades y como recordación para evitar cualquier tipo de estafa y recomendaciones para proteger la información.

Diego Ferreyra, CFO de Banco Patagonia manifestó que «nos sentimos orgullosos de capacitar en un tema tan sensible como la prevención de fraudes informáticos. Por primera vez en la provincia se realizó una jornada con la participación de diversas áreas internas, como Investigaciones Especiales, Canales, Seguridad Informática, Red de Sucursales y Sector Público. Todas aunadas para acompañar, en nuestro rol de agente financiero, a las áreas de economía, finanzas y tesorería de los municipios. Queremos juntos, cuidar a los ciudadanos y ciudadanas de la provincia».

Participaron los Municipios de Allen, Bariloche, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Chichinales, Chimpay, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Comallo, Conesa, Cordero, Darwin, Dina Huapi, El Bolsón, Fernandez Oro, Gral Godoy, Gral Roca, Guardia Mitre, Ing. Huergo, Ing. Jacobacci, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Mainqué, Maquinchao, Mtro Ramos Mexia, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Pomona,
Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta, Viedma y Villa Regina.

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Policiales

El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención

Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

el

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.

Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.

Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.

Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.

Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.

El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».

«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.

La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement