Seguinos

Río Negro

La cadena de valor turística se expande en el territorio rionegrino

Productos alternativos como el enoturismo, astroturismo, turismo rural, energético, ferroviario comercializados en destinos emergentes, se traducen en nuevas experiencias para los mercados.

el

El constante desarrollo de los productos turísticos rionegrinos, principalmente en destinos emergentes, resultan una oferta sólida y atractiva para las agencias de viajes receptivas, las cuales al incorporarlos en su cartera comercial, acompañan al crecimiento y posicionamiento de cada emprendimiento. El trabajo sinérgico entre los sectores público y privado permiten alcanzar nuevos horizontes en la cadena de valor turística.

Los efectos post pandemia han dejado algunas oportunidades en la actividad turística. Una de ellas es la demanda por el turismo de cercanía, de naturaleza, poco masivos y productos novedosos, poniendo el foco en el desarrollo de destinos con potencial turístico o emergentes. En este sentido, muchas de las agencias de viajes rionegrinas han comenzado a apostar por un perfil receptivo resaltando los atractivos y la oferta turística de su lugar de origen.

Productos alternativos como el enoturismo, astroturismo, turismo rural, energético, ferroviario comercializados en destinos emergentes, se traducen en nuevas experiencias para los mercados de estas empresas.

Así es que, para las próximas semanas, la Empresa de Viajes y Turismo – EVyT – Explora Tu Mundo (Leg. 17.873), radicada en Villa Regina ha programado 3 experiencias vinculadas al turismo del vino y de los astros: una de ellas tendrá lugar el sábado 25 con una visita a la Bodega San Sebastián en Cervantes; una excursión con Astroturismo en Paso Córdoba, General Roca el mismo día y una visita guiada grupal a la Bodega Favretto y Museo de la Sidra el Vino en Villa Regina (más información @exploratumundoevyt // 299 6290383).

Por su parte, la EVyT Yo Viajo (Leg. 16.794) de Cipolletti propone, en el establecimiento de turismo rural, Granja Bataraza, una observación de astros con una llamativa propuesta local que brinda una jornada cargada de sabores y conocimiento (más info @yoviajoturismo // 2994 194716).

En Viedma, Kosten Espacio de Viajes (Leg. 14.515) ofrece salidas regulares desde la ciudad capital hacia Bahía Creek, El Cóndor, Lobería y Bodega Wapisa poniendo en valor El Camino de la Costa, áreas protegidas y el turismo de naturaleza (más info en @kostenviajes // 2920 306205).

Por su parte, Araucarias (Leg. 10.504) tiene en su catálogo la visita a la empresa familiar productora de durazno y pelones como también de frutos secos, ubicada en el borde del Valle Inferior (valle Idevi) a la vera del río Negro sumado a exurciones de city tour y avistaje de fauna marina (info: @araucariasturismo // 2920 271866).

En este sentido, las agencias de viajes cumplen un rol determinante en la cadena de comercialización ya que a partir de la identificación de servicios turísticos habilitados, diseñan circuitos, asesoran, organizan, contratan, promocionan y finalmente comercializan en sus mercados distintas experiencias significativas.

En el caso del programa Pre Viaje, las EVyT han sido las principales protagonistas en ventas, totalizando hasta un 60% de facturación, lo que significa casi 8 millones de viajeros y fomentando la formalidad de fuentes laborales y generando más de 60.000 puestos de trabajo en el sector, según datos recabados por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).

En esta cadena, el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro cumple un papel central en el acompañamiento y asesoramiento a los prestadores para el desarrollo del productos turísticos individuales como así también en la articulación entre ellos para generar redes de trabajo y alcanzar una oferta global como corredores o circuitos. La promoción y difusión de los mismos, como también la constante convocatoria a privados y agencias a los más importantes workshops del país, es otra de las acciones para acercar al público profesional en espacios de intercambio y vínculos comerciales.

Por último, la cartera provincial impulsa la contratación de servicios a través de empresas habilitadas que figuran en el sitio web oficial de Turismo de Nación. Recordando que las agencias de viajes habilitadas tienen un Legajo con números entre el 0 y el 20.000 o bien puede buscarse a través de la razón social, nombre de fantasía, CUIT o N° de Legajo acá. Mientras que si se contrata en un sitio web de una agencia virtual, debe estar habilitado como “local virtual” y aparecer en el registro.

En el caso de que el servicio lo venda el segmento Turismo Estudiantil (viaje de estudios o de egresados), deben contar con un Certificado Nacional de Turismo Estudiantil, tener una sucursal habilitada en la localidad donde se ofrece el servicio y el destino al que se quiere viajar habilitado. Podés consultar estos datos aquí.

Conocé cuáles son las agencias receptivas de Río Negro en: https://turismo.rionegro.gov.ar/actividad/agencias-de-viajes-receptivas_583.

Río Negro

Tarifas: Cómo afectan a Río Negro los cambios en los subsidios nacionales

En hogares sin acceso a red de gas natural los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos.

el

Este mes, el Gobierno Nacional implementó cambios en el régimen de subsidios que aplica sobre el costo de la energía eléctrica, lo cual afecta directamente a las casi 167.000 familias rionegrinas que reciben algún tipo de bonificación en sus consumos. Por un lado, estipula que los hogares de menores ingresos que no se inscribieron por su cuenta en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), deben completar ese trámite antes del 5 de agosto.

Según se informó desde la Secretaría de Energía y Ambiente provincial, son al menos unas 17.000 familias las que están en esta condición. Es que al crearse el registro y la segmentación energética que divide a los usuarios en tres niveles según sus ingresos, aquellas personas que percibían algún tipo de plan social fueron incluidas en forma automática en el nivel 2 de ese agrupamiento.

Otro de los cambios que introdujo la normativa está relacionado con una baja en los límites de consumo subsidiado por niveles, conocidos como «topes de consumo base», con una diferenciación si la zona donde está su vivienda cuenta o no con acceso a la red de gas natural.

Hogares en lugares con acceso a la red de gas

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 350 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 250 kWh/mes.

Para las familias de Río Negro sin acceso a la red de gas natural, los topes de consumo se duplican durante los meses más fríos, con vigencia hasta el 31 de agosto de 2024:

  • Nivel 2: El tope de consumo base se fija en 700 kWh/mes.
    Nivel 3: El tope de consumo base se fija en 500 kWh/mes.
Continuar leyendo

Río Negro

Bariloche recibió más de 20.000 turistas en el finde XXL previo al invierno

Se generó un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos y se ubicó entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

el

A pesar del temporal de nieve y el contexto económico que atraviesa el país, 21.385 visitantes de distintos puntos del país y la región eligieron la ciudad andina para disfrutar del pasado fin de semana largo, generando un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos, ubicándose entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

En este contexto, San Carlos de Bariloche obtuvo un 72% de ocupación de las 29.702 plazas de los alojamientos disponibles en esta época del año, posicionándose en la media de ocupación de los principales destinos turísticos a nivel nacional como Cafayate, Córdoba, Mendoza y Ushuaia y manteniendo los números positivos que registró durante el fin de semana largo anterior, generando buenas expectativas de cara a la venidera temporada de invierno. Este movimiento turístico generó un impacto económico de $9.903.911.276,88 según los datos aportados por el Observatorio Turístico rionegrino.

Al respecto, el secretario de Turismo rionegrino, Marcos Barberis, destacó que «fue un fin de semana positivo, sobre todo para la región de la Cordillera y Bariloche, donde hubo mucha gente recorriendo la zona, a pesar de que hubo un temporal de nieve que complicó la llegada de los visitantes. Además el impacto económico fue positivo, marcando la cancha para este invierno que esperamos expectantes».

Es importante destacar que muchos de los destinos de la provincia que contaban con buenos niveles de reservas, hasta unos días previos al fin de semana largo no recibieron a muchos de los turistas cuya conectividad se vio afectada por demoras o reprogramación de vuelos, desvíos de rutas aéreas, interrupciones en el tránsito. Tal es el caso de El Bolsón, que alcanzó el 30%, al igual que Las Grutas y Viedma; en el Valle, Cipolletti el 25%, General Fernández Oro el 90%, mientras que Ingeniero Jacobacci comunicó un 50% en sus plazas cubiertas.

Invierno: Actividades en la nieve

Inmersos en un imponente marco natural generado por las recientes condiciones climáticas que tiñeron de blanco el paisaje cordillerano, los principales centros de esquí de la región aguardan su apertura con una gran oferta de actividades. En este sentido, el próximo sábado 29 el Cerro Perito Moreno en El Bolsón abrirá sus puertas al público, con una increíble propuesta que incluye más de 23 kilómetros de pistas esquiables ideales para quienes desean dar sus primeros pasos en deportes como esquí alpino, nórdico o snowboard o simplemente aventurarse en divertidas alternativas como descensos en trineos o caminatas con raquetas en la nieve.

Por otra parte, aunque ya abrió parcialmente a comienzos de mes, el próximo lunes 1 el Cerro Catedral en Bariloche pondrá a disposición de las y los visitantes la totalidad de sus servicios entre los que se destacan pistas de esquí para todos los niveles y un SnowPark con impresionantes saltos y obstáculos para principiantes y expertos, a los que se suman cerca de 30 medios de elevación, una magic carpet y diversos medios de arrastre.

Conectividad en alza

Pasados los fines de semana largos y en vísperas del comienzo de la temporada alta, Bariloche se prepara para recibir en julio un amplio número vuelos de las principales aerolíneas que operan en el país y conectarán de forma directa a la localidad no sólo con Buenos Aires, sino también con los principales centros emisivos nacionales como Córdoba, Rosario, Mendoza y Mar del Plata. En este sentido, Aerolíneas Argentinas tiene programados para el mes 412 vuelos, en tanto que Flybondi anunció un incremento de 27 a 37 vuelos semanales que conectarán a la localidad andina con Aeroparque. Además, este año habrá una creciente frecuencia de vuelos programados desde Brasil, Chile y Uruguay, poniendo al destino rionegrino en el foco del turismo extranjero y generando grandes expectativas, a pesar del contexto socioeconómico nacional.

Continuar leyendo

Río Negro

Anunciaron el cronograma de sueldos y el medio aguinaldo

Desde el 2 al 4 de julio se abonarán los salarios y la primera cuota del SAC.

el

Luego de la reunión de Gabinete realizada este mediodía (24/06) en Viedma, la Provincia de Río Negro dio a conocer el calendario de pagos de los sueldos de junio y el Sueldo Anual Complementario (SAC).

Del 2 al 4 de julio, el Gobierno de Río Negro cancelará en forma conjunta los sueldos y el medio aguinaldo, inyectando de este modo en el bolsillo de los empleados estatales un total general de $83.447.411.955 entre los sueldos y el aguinaldo.

El cronograma de pagos comenzará el martes 2 de julio con las trabajadoras y los trabajadores de Salud, cuya totalidad alcanza los $13.092.112.729, y con la Policía que suma un total de $13.014.672.298. En tanto, el miércoles (3/07) será el turno de la Educación, a quienes se destinan $37.181.384.316.

El jueves (4/07) le corresponde a las empleadas y los empleados de la ley N° 1844, quienes reciben un total de $8.791.553.036 y de los poderes Legislativo, Judicial y órganos de control, que les corresponde $11.367.689.577.

“Esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno provincial de mantener la regularidad en el pago de haberes y beneficios, brindando estabilidad y previsibilidad a los trabajadores rionegrinos. Asimismo permite que se inyecte dinero en las distintas ciudades de la provincia, generando un significativo impacto económico de cara al mes de julio”, destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement