Seguinos

Policiales

Carrizo se convirtió en la primera Jefa de la Policía de Río Negro

Estará acompañada por el Comisario General Daniel Antonio Bertazzo.

el

La Comisario Mayor, Mary Carmen Carrizo, se convirtió este domingo (10/12) en la primera Jefa de la historia de la Policía de Río Negro, luego del acto de asunción realizado en las instalaciones de la Escuela de Cadetes de Viedma.

La ceremonia estuvo presidida por el gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por el vicegobernador, Pedro Pesatti; y lo que se buscará será fortalecer el rol femenino en los puestos de conducción apostando a la formación y el liderazgo de Carrizo, que en esta nueva gestión estará acompañada por el Subjefe, Comisario General, Daniel Antonio Bertazzo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, dijo que «este fue un acto muy emotivo, sumado a que estamos ante la primera mujer en conducir la institución policial, es un hecho histórico, por lo que las expectativas son muchas. La comisario general Carrizo, junto al señor subjefe, van a cumplir el rol que deben y vamos a tener una policía profesional como lo es hasta ahora. Vamos a sumar más capacitación seguramente, y confío plenamente en la nueva señora jefa».

Tras tomar el mando de la institución, Mary Carmen Carrizo manifestó en su primer discurso: «La comunidad a la cual servimos, enfrenta un amplio rango de responsabilidad, problemas sociales y preocupaciones por su seguridad, que crecen con las nuevas modalidades delictivas. Esto nos impone una gran demanda y necesidad de aumentar el compromiso individual y social. Para reducir esta inseguridad debemos brindar y un servicio a la sociedad que trate contra el daño, el desorden social, la seguridad comunitaria y la violencia. Todo en un marco que reivindique la confianza en la Policía, por eso para lograrlo es necesario que los hombres y mujeres de la institución no sean un elemento independiente, sino que estén integrados plenamente en el tejido social como un autentico profesional».

Y continuó con que «esto implica que la toma de decisiones no sea un patrimonio de un sector de la organización, sino de todos y todas las profesionales implicados, empezando por el policía desde sus inicios, con una formación amplia que le permita abordar los problemas y de una estructura que facilite la plena coordinación entre unidades y cuerpos policiales distintos».

En tanto, ponderó la idea de defender el «trabajo en equipo, la seguridad ciudadana, y el tratamiento de los problemas sociales». Para esto, la flamante Jefa sostuvo que «se deberán desarrollar servicios policiales acordes al contexto y coordinar los esfuerzos con los diferentes actores interdisciplinariamente, yendo a las causas del problema y explorando conjuntamente soluciones y alternativas. Es necesario anticiparse al conflicto, diagnosticarlo y gestionarlo».

La carrera policial de Mary Carmen Carrizo

Mary Carmen Carrizo nació el 14 de febrero de 1971 en Bahía Blanca y se incorporó a la Policía de Río Negro a los 20 años. El 1 de enero de 1993 fue nombrada Oficial Ayudante y su primer destino fue la Dirección de Capacitación y Perfeccionamiento. El 4 de marzo de 1991 inició el cursado en la Escuela de Cadetes Comisario Juan Serafín Álvarez, para luego transitar y una extensa carrera en la institución, con más de 30 años prestando servicio.

Su amplio camino al frente de diferentes Unidades Policiales comenzó en 2007, tras ser elegida como Jefa de Departamento de la Escuela de Suboficiales y Agentes de Sierra Grande. En la capital rionegrina también lideró la Escuela de Cadetes, Comisaría de la Familia, la Comisaría 1º, División Judicial e Investigaciones, y fue Directora de Investigaciones Judiciales.

En tanto, fue Jefa de la Unidad Regional Cuarta y la Unidad Regional Sexta. Además, fue Subjefa de la Comisaría 2º de San Carlos de Bariloche y la Comisaría1º de Viedma. En 2023, tuvo un paso por la Fiscalía General de Río Negro, y desde el 10 de diciembre conducirá los destinos de la Policía de Río Negro.

Asimismo, en 2017 formó parte del Foro Anticorrupción y Ley Modelo dictado por la Academia Ilea, en Roswell, departamento de los Estados Unidos para asuntos internacionales de narcóticos y aplicación de la ley. En 2019, participó de las «Primeras jornadas internacionales sobre perspectiva de género para fuerzas de seguridad y policías latinoamericanas en el marco de Ameripol».

También estuvieron presentes en el acto los ministros de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, de Salud, Ana Senesi, de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides, la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, los vocales del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Ceci y Maria Cecilia Criado, el procurador general de la provincia, Jorge Crespo y el fiscal general, Fabricio Brogna; legisladores y legisladoras provinciales, y demás autoridades provinciales y municipales.

Policiales

Robaron en una vivienda y fueron atrapados

Un joven de 29 años fue visto caminando con un TV y un microondas, lo que llamó la atención de los policías.

el

Un trabajo en conjunto entre dos unidades policiales permitió, durante la noche del martes (01/07), recuperar elementos sustraídos en un domicilio de la calle Urquiza. La colaboración entre empleados policiales permitió detener a una persona y recuperar los objetos sustraídos.

El hecho ocurrió cuando efectivos de la Comisaria 21° tomaron conocimiento que autores ignorados rompieron un portón y sustrajeron elementos de una vivienda. En ese momento, informaron desde la Subcomisaria 69° que habían detenido a un joven de 29 años que transportaba electrodomésticos sin poder acreditar propiedad.

El trabajo conjunto permitió identificar rápidamente al sospechoso y recuperar los elementos robados, un televisor Philips de 32 pulgadas y un microondas Peabody digital.

La Fiscalía de turno dispuso las medidas necesarias para que se realice un acta de reconocimiento y entrega de los elementos a la denunciante.

Continuar leyendo

Policiales

Detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura

El sujeto circulaba en un automóvil por la zona norte de la ciudad. Al ser identificado, fue detenido inmediatamente.

el

Un hombre fue detenido en General Roca por personal de la Comisaria 31°, mientras los efectivos realizaban tareas de prevención.

El joven de 31 años fue identificado mientras se desplazaba en un automóvil Renault 19 junto con otros dos sujetos.

Al consultar la base de datos policial, los uniformados se informaron con que el hombre tenía un pedido de captura vigente requerido por el Juzgado de Ejecución Penal Nº 10 de Roca, por lo que se procedió a su detención de manera inmediata.

La magistratura fue notificada de la detención y se realizaron las actuaciones correspondientes.

Continuar leyendo

Judiciales

Cuatro policías fueron imputados por torturas cometidas contra dos adolescentes en Roca

Los hechos ocurrieron en junio del año pasado en J.J. Gómez. Los jóvenes fueron llevados a un descampado, donde fueron amenazados y golpeados.

el

Foto: Archivo.

Tras un cuarto intermedio, ayer (02/07) al mediodía se conoció la resolución del juez de Garantías interviniente y cuatro empleados policiales quedaron imputados por delitos que incluyen tortura, lesiones leves calificadas por el carácter de funcionario policial, privación ilegítima de la libertad, omisión de denunciar tortura y amenazas con armas. Además, tal lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal, se establecieron medidas cautelares para preservar a 16 personas, entre ellas varios adolescentes.

Según la acusación fiscal, «el 15 de junio del año pasado, entre las 2.05 y las 4.30 de la madrugada, los imputados, que se movilizaban a bordo de un móvil policial tipo pick up prestando funciones en la Comisaría 47° de J.J. Gómez, arribaron a un playón deportivo del barrio Alta Barda y a partir de ahí habrían desplegado una serie de acciones contra dos adolescentes«.

«Uno de los policías habría efectuado disparos al aire para que los jóvenes que allí se encontraran se dispersaran. Luego de identificar a las dos víctimas de este legajo, el mismo empleado policial frente a sus tres compañeros, los hizo subir a los menores al móvil», describió el fiscal.

«Una de las empleadas manejaba, la otra estaba en la cajuela, y el otro se ubicó en el asiento trasero junto a los dos chicos», explicó el representante fiscal.

«Los llevaron a un descampado privándolos ilegítimamente de su libertad al no haberlos conducido a la unidad policial, y una vez allí -siempre el mismo empleado policial- les pegó, las dos mujeres policías les decían que frenara su accionar, mientras el otro hombre observaba callado«, mencionó el Ministerio Público Fiscal.

«Este hombre les siguió dando órdenes, esta vez les dijo que corrieran y volvió a efectuar detonaciones hacia los pies de los dos adolescentes, causándole a uno de ellos una herida en el muslo izquierdo producto del impacto de un perdigón», agregó el fiscal.

El accionar habría continuado con una frase que el mismo empleado policial les dijo a ambos menores: «qué pasa si yo te mato y te desaparezco?», mientras habría tenido el arma cargada.

«Todo culminó cuando los chicos pudieron escapar hacia la zona de las sierras, donde permanecieron ocultos», concluyó la acusación fiscal.

Entre la evidencia con la que se cuenta para esta instancia, el representante fiscal mencionó: las denuncias penales de las familias de ambos adolescentes, las múltiples entrevistas realizadas en sede fiscal, los certificados médicos de las víctimas. Así mismo se encuentra el parte diario de la guardia de la Unidad 47°, el informe solicitado a la Regional IIda., la identificación del vehículo involucrado, las Cámaras Gesell y los informes concretados por las profesionales del Cuerpo de Investigación Forense (CIF). La pericia del médico forense CIF respecto de las lesiones, entre otra prueba.

La defensa penal pública que asiste a dos de los imputados se opuso a la calificación legal como a las medidas cautelares, proponiendo que el hecho se enmarcara en vejaciones. Lo mismo hicieron los otros dos defensores privados de los otros empleados policiales.

Finalmente, tras la resolución del juez de Garantías interviniente hoy uno de ellos quedó imputado por ser el autor de los delitos de: «torturas en concurso ideal con lesiones leves calificadas por el carácter de funcionario policial, privación ilegal de la libertad con abuso de función y amenazas con arma».

Las dos mujeres por ser partícipes necesarias del delito de «privación ilegal de la libertad con abuso de función» y ser autoras del delito de «omisión de denunciar tortura».

El otro empleado quedó imputado como partícipe necesario de «torturas en concurso ideal con lesiones leves calificadas por el carácter de funcionario policial, privación ilegal de la libertad con abuso de función y amenazas con arma».

El plazo de investigación preliminar preparatoria y la medida cautelar de prohibición de acercamiento, de contacto a 100 metros y de hostigamiento tanto a las víctimas como a las demás personas mencionadas por la Fiscalía tiene el mismo plazo, hasta el 2 de noviembre de este año.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement