Deportes
¿Cómo será el crecimiento de las apuestas deportivas en Argentina?
Con las nuevas medidas, habrá más opciones para participar que satisfagan las necesidades de los jugadores más exigentes.

El nuevo marco regulatorio de Argentina está impulsando el sector de las apuestas deportivas, por lo que su crecimiento será significativo en el futuro. Con el ofrecimiento de mayor accesibilidad a las plataformas online con conexiones 5G y la alta movilidad, los casinos brindarán un servicio más novedoso.
Esto se traduce en mayores ingresos en impuestos para el gobierno, pues habrá más opciones para participar que satisfagan las necesidades de los jugadores más exigentes. A continuación, se muestra un análisis de cómo ha sido la evolución del sector de apuestas deportivas y los pronósticos para el futuro.
La adopción de nuevas leyes no solamente favorece a las casas de apuestas, también al gobierno y las instituciones que regulan este sector. Ya que, un mayor crecimiento significa más ingresos fiscales.
La Administración Federal de Ingresos Públicos o AFIP, estableció un impuesto para las apuestas online que varía entre el 2,5% y el 15%. El cual, aunado a la evolución de las tecnologías digitales y los fanáticos de las predicciones deportivas, prepara un escenario positivo para todos.
Los informes más recientes establecen que el sector de los juegos de azar ha obtenido 2500 millones de USD solamente en 2022, una cifra que representa un incremento del 80% comparado con años anteriores.
Por otra parte, el director de políticas de la compañía Playtech ha indicado que hay prestarle atención a los problemas que se pueden derivar. Por lo que es necesario ofrecer mayor seguridad a los usuarios al momento de ingresar a las plataformas de apuestas.
Es vital resguardar los datos personales, así como el capital con las mismas garantías que cualquier otro servicio.
Hay que destacar que del total del ingreso fiscal percibido en 2022, más de 60% fue transferido al Ministerio de Hacienda y Finanzas y otra parte para el organismo de vivienda. De este modo, queda claro cómo el sector de apuestas deportivas contribuye al desarrollo de Argentina.
Contexto regulatorio de las apuestas deportivas
Argentina ha trabajado en el desarrollo de un marco legal que regule las apuestas deportivas online. Buenos Aires, en 2019, inició el proyecto de convertir el juego de azar en una actividad legal y concedió licencia a los operadores del sector. Como resultado, otras provincias del país siguieron sus pasos, lo que dio lugar a un mercado más transparente.
Actualmente, son 14 las provincias de Argentina que tienen un marco regulatorio bien definido para hacer apuestas deportivas online. Estas son: Rio Negro, Tucuman, Misiones, Entre Ríos, Chaco, La Pampa, Santa Cruz, Santa Fé, Corrientes, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén.
La legalización de las apuestas deportivas le otorgan a los fanáticos mayor accesibilidad a las plataformas de juego online. También aumenta el interés que tienen los casinos en patrocinar diferentes equipos nacionales y jugadores.
Es importante destacar que, según los pronósticos, Argentina es un país que cuenta con 19 millones de atletas y tiene una de las aficiones deportivas más intensas del mundo.
Expectativas en cuanto a crecimiento en el mercado
Las apuestas deportivas esperan tener un crecimiento exponencial en Argentina en los próximos años. Ya que, con el apoyo de un marco regulatorio bien definido, una mayor velocidad de conexión y la adopción de nuevas tecnologías, el acceso de los fanáticos del deporte será mayor.
Los expertos en el sector indican que la tasa de crecimiento anual compuesta en Argentina se estima alrededor del 12% desde 2023 a 2027.
El fútbol es el deporte rey y es uno de los que más popularidad tiene en el país, lo que lo convierte en una de las opciones preferidas para hacer apuestas deportivas. No hay que olvidar que el patrocinio más de una casa de apuestas sirvió para recuperar varios equipos que tenían problemas administrativos y padecía los efectos inflacionarios.
Entonces, el apoyo de los casinos online es uno de los negocios más rentables y no han mostrado un comportamiento que indique que su crecimiento está por finalizar en los próximos años.
Por otra parte, el streaming es una nueva manera de hacer apuestas deportivas y ofrece más alternativas interactivas o novedosas para pasar un momento de entretenimiento. Esta característica permite a los usuarios hacer predicciones en vivo y retirarse cuando lo considere necesario.
El iGaming también está en crecimiento en Argentina, a tal punto de que es uno de los sectores más destacados de América Latina. Además, los expertos sugieren que puede generar ingresos que superen los 30 millones de dólares.
Las apuestas deportivas en Argentina tienen un futuro muy prometedor, ya que cuenta con un marco legal regulatorio, mayor accesibilidad, una conexión a Internet de alta velocidad y un público apasionado. También, el hecho de registrar una tasa de crecimiento compuesta del 12% indica que el ambiente será favorable para el gobierno y futuros inversores.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.