Política
Los gobernadores patagónicos ratificaron su amenaza de cortar la provisión de petróleo desde el miércoles
Tras una reunión mantenida a través de la plataforma Zoom, los mandatarios provinciales del sur ratificaron el contenido de un comunicado conjunto emitido previamente.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha recibido un apoyo significativo por parte de sus pares de todo el país, sin importar afiliación política, luego de su advertencia de interrumpir el suministro de petróleo y gas debido a la disminución de la coparticipación. Este respaldo se fortaleció tras una reunión virtual mantenida a través de la plataforma Zoom con los mandatarios patagónicos, donde se ratificó un comunicado conjunto emitido previamente.
Durante este encuentro virtual, los seis gobernadores patagónicos, incluyendo a Torres y a sus pares de Río Negro (Alberto Weretilneck), Neuquén (Rolando Figueroa), La Pampa (Sergio Ziliotto), Santa Cruz (Claudio Vidal) y Tierra del Fuego (Gustavo Melella), reafirmaron el documento conjunto y optaron por esperar cualquier respuesta del Gobierno Nacional antes de tomar nuevas medidas. Según fuentes de la reunión, se indicó que «recién empieza» este proceso y se evaluarán próximos pasos en base a las acciones del presidente Javier Milei.
Torres lideró la reafirmación de la postura patagónica y anunció la presentación de una demanda ante la Justicia el próximo lunes (26/02), además de considerar acciones legislativas en el Congreso en caso de que el mandatario nacional intervenga en la coparticipación.
El respaldo a Torres se extiende más allá de la región patagónica, siendo expresado también por varios vicegobernadores opositores. Estos vicegobernadores manifestaron solidaridad con Chubut y alertaron sobre las repercusiones de las medidas del Gobierno Nacional en la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia.
Un comunicado conjunto firmado por los vicegobernadores de diversas provincias, incluyendo Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, La Pampa, Santiago del Estero, Salta, Río Negro, Formosa, Jujuy y Tierra del Fuego, entre otras, denunció que los ciudadanos de Chubut «están siendo objeto de las políticas recesivas» de Nación.
El respaldo unánime por parte de los gobernadores y vicegobernadores destaca la solidaridad interprovincial ante la situación planteada por Torres, y pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre las diferentes jurisdicciones en momentos de crisis.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.
Agro
Río Negro y las provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte
Para la Weretineck y Banacloy, este estatus sanitario alcanzado es fundamental para la competitividad.

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada ayer (14/04) en el marco de la gestión del ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y el mandato del gobernador Alberto Weretilneck.
El ministro Banacloy, valoró la decisión de revisar la Resolución N° 180/25 y someterla a discusión con las provincias, así como a evaluación por parte del resto de los mercados.
Con el acompañamiento de la mesa de enlace, las provincias patagónicas reclamaron que se reconozca el esfuerzo sanitario realizado durante más de 25 años. «El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones», sostuvo Banacloy.
Al respecto se refirió a la coyuntura regional, indicó que «hoy nuestros vecinos Chile, Bolivia y Brasil ya tienen o tendrán estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación; la Patagonia también, pero el resto de Argentina todavía no. Por eso proponemos que la estrategia nacional sea que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, no que retrocedan quienes ya lo alcanzaron».
Río Negro sostiene que el estatus sanitario alcanzado por la Patagonia es una herramienta fundamental para la competitividad de toda la región, tanto en la ganadería ovina como bovina. «Este estatus no sólo respalda el acceso a mercados exigentes, sino que representa años de esfuerzo colectivo de los patagónicos, especialmente en zonas donde la producción ganadera es la principal actividad económica. Estamos hablando de una plataforma productiva que cumple con estándares internacionales, y que nos permite diferenciarnos. Si se pierde eso, se pierden años de inversión, infraestructura y control», agregó el ministro.
Policiales
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
«No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable», dijo el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que fue apartado de su cargo el agente policial detenido en General Roca, acusado de participar de una banda delictiva. Se puso toda la información necesaria a disposición de la Justicia. El mandatario repudió el hecho. «No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad», dijo.
«Quien lleva el uniforme de la Policía de Río Negro tiene que honrar la historia y el prestigio de la institución. Y quien no cumpla con ese mandato, va a tener un problema», advirtió el gobernador.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El gobernador fue enfático. «Lo digo con total firmeza: no voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable. En este Gobierno, el que se corre de la ley, se queda afuera», sostuvo.
Ni bien se conoció el hecho, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, impartió directivas precisas a la fuerza policial para que se actúe con total apego a la ley y al reglamento vigente.
El funcionario remarcó que «personas con este tipo de conductas no deben formar parte de la fuerza policial», y que «la imagen de la institución no puede ni debe verse empañada por el accionar individual de quienes no honran el uniforme».