Sociedad
La UNRN impulsa la transformación digital en la Patagonia a través del proyecto UNIUEAR
Se llevará adelante un taller en simultáneo en Roca, Bariloche y Viedma. Está dirigido a entidades de gobierno, sector privado, industrias, organizaciones civiles, cámaras, gremios, entre otros.

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) será sede del taller de relevamiento «Evaluación de necesidades y prácticas de la transformación digital». El encuentro se desarrollará en formato taller que se desarrollará de manera simultánea en Viedma, General Roca y Bariloche, el lunes 8 de abril a las 11 a 14 horas.
En General Roca se realizará en el edificio académico, ubicado en Estados Unidos 750; en Bariloche, en Anasagasti 1463; y en Viedma, en el Polideportivo del Campus de la Sede Atlántica, en Ruta Provincial N° 1 y Rotonda Cooperación.
El taller está destinado a actores relevantes del ecosistema regional afectados e interesados en la creación de capacidades para la transformación digital y es organizado como parte de las actividades del proyecto «Alianza Universitaria Argentino-Europea para la Transformación Digital» (UNI UEAR), una iniciativa impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Unión Europea, en colaboración con un consorcio de cinco universidades nacionales, que incluye a la UNRN como organizadora -liderando las actividades en la región patagónica-, y a cuatro instituciones europeas.
El proyecto UNI UEAR tiene como objetivo principal contribuir a la promoción de los derechos digitales en Argentina. En particular, busca fortalecer la creación y difusión de conocimiento aplicado para la transformación digital; desarrollar alianzas entre la academia, los sectores público y privado y la sociedad civil para la transformación digital y profundizar la cooperación entre la Unión Europea y Argentina en materia de transformación digital.
La presentación del proyecto estará a cargo de la Dra. Elsa Estévez, especialista en Gobierno y Transformación Digital de la Universidad Nacional del Sur y asesora académica del CIN por el proyecto UNI UEAR. A nivel de la UNRN, la Secretaría General, encabezada por el Mg. Luis Vivas conduce la coordinación de este taller junto al equipo conformado por el Ing. Mauro Cambarieri, experto en la materia y director del Laboratorio de Informática Aplicada y de la Licenciatura en Sistemas de la UNRN, el Ing. Nicolás García Martínez, docente investigador y el Mg. Carlos Lugani, director de la Escuela Tecnología, Producción y Medio Ambiente de la Sede Atlántica.
Al igual que los talleres ya realizados en otras universidades patagónicas por especialistas del CIN, la UNRN y la UNS, el taller que se dictará en Río Negro está dirigido a entidades de gobierno, sector privado, industrias, organizaciones civiles, cámaras, consejos profesionales, gremios, unidades académicas, entre otras. En esta primera etapa, está destinado a conocer las demandas y perspectivas para el diseño de instancias de formación en la región.
«Conocer el estado de situación en el que se encuentran distintos organismos, privados o públicos, de nuestra provincia y de la región nos posibilitará tener un diagnóstico, como insumo para trazar un programa de formación que nos represente y que luego nos permitirá a las universidades contar con datos precisos para que luego se pueda concretar el financiamiento del Estado Europeo a proyectos de investigación, a proyectos de fortalecimiento, a asesorías o a capacitaciones», dijo Mauro Cambarieri referente de los talleres que se dictan en la región.
Para inscribirse, ingresar a la página web de la UNRN.
Roca
Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca
El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.
Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.
Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.
«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.
Río Negro
Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias
La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».
La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.
El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.
De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.
Roca
Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca
Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.
Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.