Seguinos

Roca

Se hizo pasar por un operario de EdERSA e ingresó a una casa para estafar a la dueña

Le bajaron las llaves de protección del pilar para simular un desperfecto técnico y le pidieron $53.000 para cambiar la térmica y el disyuntor.

el

EdERSA, la prestadora del servicio de electricidad de Río Negro, advirtió sobre una modalidad de estafa que se multiplica en la región. Delincuentes se hacen pasar por operarios de la empresa para robarle dinero a las personas. El último hecho causó estupor, ya que un individuó logró ingresar a la casa de una persona. Desde la compañía piden estar atentos y ofrecen consejos para no caer en la trampa.

La mujer cuenta que se quedó sin luz, que sonó el timbre y que un hombre la convenció de ingresar a su vivienda diciendo ser «operario de EdERSA. Esta persona se presentó como Luis García. Me dijo que venía de parte de EdERSA, que vivía en Stefenelli y que se había producido una explosión en mi pilar. Entró a mi casa, la recorrió entera y luego me pidió $53.000 para cambiar la térmica y el disyuntor».

El hecho ocurrió el martes en un barrio de General Roca. La usuaria se comunicó alarmada con el Sistema de Reclamos Automáticos (SARA) de EdERSA y desde ahí se activaron todos los protocolos de seguridad. Pese a que la mujer no llegó a ser estafada por el delincuente, la modalidad generó estupor porque el falso operario logró entrar en la vivienda.

Durante los últimos tres días, hechos similares se vivieron en el Alto Valle y en la Comarca Andina. Con la misma metodología de engaño, los delincuentes llamaron a usuarios de Villa Regina, Cinco Saltos, Catriel y el Bolsón, siempre con la excusa de realizar algún trabajo de cambio de medidor, reparación en el pilar o gestiones por un corte programado.

«Al principio las denuncias eran similares: una persona que a través de un llamado telefónico se hacía pasar por un colaborador de EdERSA informando de un corte programado en el domicilio de la víctima. Mediante una charla donde le iba brindando algunos datos que convencían al usuario, le ofrecían la opción de ser excluidos de ese corte, para lo cual debía enviar un código de 6 dígitos que les extraían mediante un link de WhatsApp. Con este código hackeaban el teléfono y comenzaban a estafar a los contactos del damnificado», indicó Sebastián Busader, responsable de Comunicación y RRII de EdERSA.

Con el tiempo y las campañas de información y concientización realizadas, la estafa perdió efectividad, pero a la vez fue mutando, y se perfeccionó. «Ahora llaman con la excusa de cambiar el medidor actual por uno digital, le informan al usuario que el mismo tiene un costo, del cual pueden obtener un descuento si realizan el pago online a través de un link que envían para gestionar el cobro. Pero no sólo eso: se presentan con nombre y apellido, cargos y funciones, y hasta dicen donde viven -todo ficticio-, como para generar tranquilidad y cierta cercanía con la potencial víctima», explicó Busader.

Ahora la preocupación es más profunda, sobre todo después del caso de General Roca. «A esa vecina le bajaron las llaves de protección del pilar, haciéndole creer que tenía un desperfecto. Por suerte el hecho no pasó a mayores, pero es fundamental que todos los vecinos de Río Negro recuerden que los operarios de EdERSA nunca deben ingresar a una casa. Su trabajo está en la calle, y llega hasta el pilar», remarcó.

Para evitar caer en estas trampas es importante estar alerta y tomar estos consejos:

1° EdERSA nunca pide ningún tipo de clave de 6 dígitos a los usuarios. Los cortes programados se realizan para mejorar la calidad del servicio y en ninguna circunstancia le solicitarán algún dato para quedar exceptuado del mismo.
2° El personal de la distribuidora y su trabajo sólo llegan hasta el pilar de luz, y no tienen permitido en ninguna circunstancia ingresar a domicilio o comercio.
3° EdERSA no cobra por el cambio de medidor, es un costo que absorbe la empresa.

Ante cualquier duda o inquietud recomendamos comunicarse a través de nuestras plataformas comunicacionales como el sistema de Reclamos Automáticos SARA (08102229500); la APP; la web oficial (www.edersa.com.ar); la Oficina Virtual y el asistente virtual (ambos en la web); el mail corporativo ([email protected]); y las redes sociales (en Facebook, Instagram y X).

Cultura

Presentan el libro Los espejos del Rocazo

Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

el

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.

El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».

En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.

La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.

Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Subasta de terrenos en Roca: Se vendieron 10 lotes por más de $258 millones

La tercera y última fecha será el miércoles 27 de agosto en el Concejo Deliberante.

el

El Municipio de General Roca llevó adelante la segunda subasta pública de terrenos municipales, en la que se concretó la venta de 10 lotes por un monto total de $258.902.000. En esta oportunidad fueron cinco los compradores que realizaron las adquisiciones, bajo las condiciones establecidas previamente.

La iniciativa forma parte del cronograma de tres jornadas de subasta fijado para agosto en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025, que contempla un total de 58 lotes de propiedad municipal. Se trata de terrenos provenientes de cesiones de loteos reguladas por el Plan Director de Roca (PDR), ubicados en distintos barrios de la ciudad, tanto abiertos como privados. Por sus características y valores de mercado, no se destinan a planes sociales de vivienda.

La próxima instancia tendrá lugar el miércoles próximo (27/08) a las 10 en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación del Colegio de Martilleros de la II Circunscripción Judicial de Río Negro. Como en las jornadas anteriores, mañana viernes (22/08) se publicará en la página oficial del Municipio la nómina de terrenos que integrarán la subasta, con todos los datos de tasación, ubicación, superficie y plano de cada lote.

Desde el Ejecutivo remarcaron que este mecanismo no solo permite generar recursos para obras y servicios, sino que también representa un ahorro en costos de mantenimiento para el Estado local. Las condiciones de compra establecen que los adjudicatarios deberán abonar el 30% del valor en un plazo de 48 horas como seña, y el saldo dentro de los 30 días o a través de un plan de hasta tres cuotas mensuales.

Toda la información detallada está disponible en el sitio oficial del Municipio: www.generalroca.gob.ar/subasta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement