Río Negro
Rige un nuevo aumento en el boleto de KoKo
Viajar a Neuquén ahora tiene un valor de $3400, mientras que a Villa Regina de $2627.

Tras dos meses de la normalización del servicio y el último cambio de tarifario, desde este lunes (13/05), el pasaje del transporte interurbano, a cargo de la empresa KoKo, sufrió una nueva actualización. Ahora, viajar de Roca a Neuquén tiene un costo de $3400.
A través de una notificación que se puede observar en las oficinas de KoKo, la empresa informó que «a partir de las 00 horas del lunes 13 de mayo se aplicarán los nuevos cuadros tarifarios vigentes autorizados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro».
En este sentido, viajar de Roca a Neuquén ahora tendrá un costo de $3400, mientras que a Villa Regina de $2627,33. Recorrer todo el Alto Valle, desde Regina a la Terminal de Ómnibus de Neuquén aumentó a $6000.
El viaje más económico sigue siendo desde el centro de Roca a Stefenelli y J.J. Gómez ($1000). Esa tarifa se repite en traslados de Stefenelli a Cervantes; Cervantes a Mainqué; Mainqué a Ingeniero Huergo; Huergo a Gral. E. Godoy; Godoy a Regina; Guerrico a Gómez; Guerrico a Allen; Allen a Fernández Oro; y Fernández Oro a Cipolletti.
Nuevos valores desde Roca al resto de localidades del Alto Valle
Roca – Cervantes: $1133,26
Roca – Allen: $1218,32
Roca – Mainqué: $1481,09
Roca – Fernández Oro: $1674,28
Roca – Huergo: 1738,67
Roca – Cipolletti: $1996,25
Roca – Godoy: $2181,44
Roca – Regina: $2627,33
Roca – Neuquén: $3400
Otros recorridos
Regina – Neuquén: $6000
Regina – Cipolletti: $4069,78
Allen – Regina: $3371,57
Política
En Roca, Weretilneck presentó la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales
El gobernador anunció el envío a la Legislatura de un proyecto que busca regular el empleo local.

El gobernador Alberto Weretilneck presentó la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), un espacio de capacitación que responde a las nuevas necesidades del Estado y la industria, y anunció el envío a la Legislatura de un proyecto que busca regular el empleo local. La iniciativa surge en un contexto histórico para la región, con Río Negro posicionándose como protagonista del desarrollo energético.
El mandatario destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el Estado, el sector privado y el movimiento obrero para aprovechar las oportunidades que se presentan en este momento transformador. Señaló que los cambios en la matriz económica y productiva requieren una reconfiguración completa del mapa laboral provincial, al tiempo que enfatizó que «es fundamental preparar a nuestros jóvenes para lo que viene y adaptar los conocimientos de quienes ya están en el mundo laboral».
Durante el acto, desarrollado en Roca, Weretilneck anunció que se enviará a la Legislatura un proyecto de ley para garantizar «el 80% de trabajadoras y trabajadores rionegrinos en las nuevas actividades y obras. Tenemos que prepararnos, tener capacitación y formación. Y por eso, es importante esta política pública, que es para todos los rionegrinos».
En esta línea, destacó la transformación que se está realizando en las escuelas técnicas de la provincia, donde ya se modificó la currícula de las primeras cuatro instituciones de la zona, en articulación con la industria del gas y el petróleo. Valoró la tarea conjunta del Ministerio de Educación y la Secretaría de Energía para avanzar en este proceso y anunció que «se van a sumar seis escuelas más» a esta experiencia.
La URDCL funcionará a través de un convenio con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), ofreciendo cursos y trayectos formativos en tres modalidades: autogestionada sin tutorías, virtual tutorizada y formato híbrido con instancias presenciales.
Entre sus principales características se destacan la formación dual que combina aulas y entornos reales de trabajo, cursos certificados de seis meses con modalidad “on demand”, la inclusión de jóvenes, mujeres y sectores vulnerables, y capacitación en nuevas tecnologías, inglés y seguridad e higiene laboral. Las certificaciones estarán avaladas por la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Educación de Río Negro.
La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, explicó que la URDCL representa una política pública integral que conecta de manera estructural la formación con el mundo laboral. «Estamos convencidos de que esta es una política pública que inicia hoy y que se concreta por una decisión política clara, la de nuestro Gobernador: la de crear una herramienta que permita no solamente generar fuentes de empleo, sino también formarnos para el futuro», expresó.
Avilez también destacó el carácter territorial de la iniciativa que «este modelo nace del territorio; de la demanda del sector productivo, que nos requiere cada vez más mano de obra calificada, y de los sindicatos, que nos piden capacitaciones».
Por su parte, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, puso énfasis en la importancia de certificar saberes y conocimientos previos. «Es tan importante la posibilidad de poder certificar esos saberes que tienen las personas que, en otro momento, por algún motivo u otro, no tuvieron la oportunidad. Esto es importante de cara al Río Negro que ya estamos viviendo y al que se viene», señaló.
Damián Miler, secretario general de la UOCRA, agradeció la decisión del Gobierno de la Provincia que, a través de estas políticas, logra «incluir a aquellos trabajadores y trabajadoras que lamentablemente quedaron fuera del sistema laboral». Remarcó que se brindan conocimientos sobre nuevas tecnologías, herramientas y maquinarias, fundamentales para que el trabajador se mantenga actualizado en el oficio.
Mientras que Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, enfatizó «es muy importante el proyecto de capacitación, creemos que es la forma, que es el camino. A los jóvenes hay que darles una posibilidad de trabajo real».
El acto contó con la participación de la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini; la presidenta del IPAP, Juana Benítez; los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; y de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; la senadora Nacional Mónica Silva; la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle-Valle Medio, Andrea Tapia; intendentes e intendentas y legisladores de toda la provincia.
Río Negro
El acuerdo con petroleras ya se traduce en obras: Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro
Se prevé la construcción de 6 escuelas -una en Roca- y 2 hospitales.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la inversión de los primeros U$S60 millones que ingresarán a Río Negro como parte del acuerdo logrado con las empresas que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra clave para la exportación de hidrocarburos que ya atraviesa territorio provincial. «La defensa de Río Negro nace acá, en este tipo de decisiones que favorecen la inversión privada, pero solo si deja beneficios para nuestra gente», remarcó el mandatario.
Los fondos se destinarán principalmente a la construcción de 6 escuelas y 2 hospitales totalmente nuevos, una terminal de ómnibus en San Antonio Oeste y 2 polideportivos para Villa Regina y Allen. También se ejecutarán obras viales, productivas y de servicios, además de sumar tecnología educativa y equipamiento hospitalario de última generación.
«En Río Negro siempre vamos a estar a favor de la inversión y del desarrollo. Aprobamos el RIGI e impulsamos la construcción del oleoducto para que el gas y el petróleo de Neuquén se exporten por territorio rionegrino. Pero estos proyectos solo tienen sentido si representan beneficios reales para la gente, si generan empleo, mueven la economía y dejan recursos en la provincia. Si no, no», afirmó Weretilneck.
«Defendimos a Río Negro y logramos un acuerdo: el pago de una tarifa que ahora se transforma en obras. Estos primeros U$S60 millones se van a invertir en escuelas, hospitales, rutas, tecnología y deporte», sostuvo.
El destino del Bono VMOS
Educación: 8 obras, 6 escuelas nuevas
- Nuevo edificio para el CET 36 en El Bolsón
- Nuevo edificio para el CET 29 en Luis Beltrán
- Nuevo edificio para el CET 31 en Villa Manzano
- Nuevo CET en Cipolletti
- Nueva Escuela Primaria en General Roca
- Nueva Escuela Primaria en Fernández Oro
- Ampliación de la Escuela Primaria 60 en Sierra Grande
- Ampliación del CET 4 en General Conesa
Salud: 2 nuevos hospitales
- Nuevo Hospital en Sierra Colorada
- Nuevo Hospital en Barda del Medio
Reconocimiento a Sierra Grande
- Se destinará 5% del bono a la Municipalidad de Sierra Grande, como reconocimiento por su rol estratégico en el desarrollo energético. Los fondos serán utilizados para obras de pavimentación, renovación de luminarias y adquisición de equipamiento y maquinaria.
Obras viales
- Pavimentación del acceso a la comuna San Javier
- Mejoramiento del acceso a Punta Colorada, por Ruta Provincial 9
Obras públicas
- Nueva terminal de ómnibus en San Antonio Oeste
- Nuevo Polideportivo en Allen
- Nuevo Polideportivo en Villa Regina
Producción y energía
- Nueva planta de frío para la Terminal Pesquera de San Antonio Oeste, una obra que fue planificada con el sector, que aportará valor agregado y mejorará la calidad de la cadena, dando respuesta a una demanda histórica.
- Nuevo Edificio de Energía y Ambiente en Sierra Grande, facilitando la presencia del área en la región.
Equipamiento para mejorar los servicios
- Nuevo vehículo para el Registro Civil, con el objetivo de reforzar la presencia del organismo en cada rincón de la provincia.
Equipamiento educativo
- 20 Aulas Digitales para escuelas primarias y 50 kits de material de Tecnología y Robótica para complementar la tarea en esas Aulas Digitales
- 215 kits con material específico para escuelas secundarias
- 500 computadoras para escuelas secundarias
- 20 vehículos para traslado de estudiantes con discapacidad
Equipamiento de salud
- Equipamiento médico de última generación para hospitales públicos
- Equipamiento para el primer piso del Hospital de Bariloche, cubriendo servicios como Terapia Intensiva Neonatal, sala de internación conjunta, seis quirófanos, sala de partos y tocoginecología.
Los trabajos que se financiarán con estos fondos complementan el gran plan de obra pública de la Provincia, diseñado de forma integral y estratégica. Contempla tanto las obras proyectadas con los U$S140 millones del financiamiento de CAF como aquellas que se ejecutan con recursos propios en todo el territorio provincial. De esta manera, el Gobierno de Río Negro asegura una inversión equitativa, con presencia real en cada región.
Policiales
Con 16 nuevos operadores, RN Emergencias 911 sigue reforzando sus servicios
Se prevé la incorporación total de 110 nuevos agentes, que se sumarán a los 260 que ya están en funciones.

El sistema RN Emergencias 911, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, incorporó 16 nuevos agentes que ya comenzaron a desempeñarse en tareas de monitoreo y atención de llamadas de emergencia. Esta incorporación forma parte del plan de expansión y modernización del servicio, que se desarrolla con una fuerte inversión provincial.
En las próximas etapas se continuará sumando personal en forma progresiva en distintas localidades de la provincia donde funcionan centros de monitoreo, con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Estas nuevas incorporaciones forman parte de un proceso más amplio que prevé la incorporación total de 110 nuevos operadores, quienes se sumarán a los 260 agentes ya en funciones, en el marco de una inversión de U$S12 millones por parte del Gobierno de Río Negro.
Los agentes recientemente incorporados completaron el curso de formación dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), donde abordaron contenidos fundamentales como el marco normativo vigente, los protocolos de atención telefónica, el monitoreo de emergencias y la tipificación de llamadas.
«El fortalecimiento de RN Emergencias 911 es una política prioritaria, orientada a consolidar un servicio ágil, profesional y eficiente, que brinde una mejor atención a la ciudadanía en todo el territorio rionegrino», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia al respecto.