Seguinos

Cultura

Escultor roquense participará de un Simposio internacional

Confalonieri fue convocado para crear una obra en mármol, que evoque las distintas etnias de la Patagonia Argentino Chilena.

el

El artista plástico Néstor Confalonieri, representará a la región en el I Simposio Internacional de Escultura en Piedra, del 15 al 21 de septiembre, en la provincia de Córdoba. El oriundo de General Roca fue convocado para crear una obra en mármol, que evoque las distintas etnias de la Patagonia Argentino Chilena.

Durante una semana y a la vista del público, siete participantes de Argentina, México y Paraguay darán forma a figuras vinculadas con los pueblos originarios de América, en el marco del I Simposio Internacional de Escultura en Piedra, a realizarse en la localidad cordobesa de Miramar de Ansenuza con motivo de su Centenario. Las obras quedarán emplazadas en un museo a cielo abierto, como patrimonio de la ciudad.

Confalonieri desarrolla su labor de escultura, dibujo y grabado desde hace veinte años, en muestras individuales y colectivas, simposios, bienales y otros encuentros locales, nacionales e internacionales, en los cuales ha obtenido valiosos reconocimientos. También es docente de artes visuales.

En 2022, su obra Hidari, tallada en madera de algarrobo durante tres días, se llevó el primer premio en la III Bienal Internacional de Esculturas de San Jerónimo del Sauce, Santa Fe. A raíz de este logro, ese mismo año su trayectoria fue declarada de interés educativo, social y cultural por la Legislatura de la provincia de Río Negro. Anteriormente había obtenido el tercer galardón en la XVIII Bienal Internacional de Escultura de Chaco, con una obra efectuada en travertino, así como numerosos premios y menciones en distintos Salones provinciales de Artes Visuales.

Consultado sobre el evento, manifestó que «estoy contento de haber sido seleccionado. Hace años que trabajo en mi producción individual, en formatos medianos y pequeños. En cambio, un Simposio te abre la oportunidad a los grandes formatos, muy difíciles de llevar adelante por una cuestión de costos y logística, y también por un factor cultural, ya que lamentablemente este tipo de obras no se financia y es más difícil de vender. En Córdoba vamos a tallar mármoles locales, de aproximadamente un metro cúbico. Por estos días estoy armando el boceto para el tema que me asignaron: una alegoría a las etnias de la Patagonia», adelantó.

«Además estos encuentros nos permiten compartir aprendizajes y experiencias, conocernos entre colegas y dejar nuestra impronta en las comunidades que visitamos. Es muy emocionante trabajar en contacto directo con el público, y la adrenalina que se genera en el tiempo limitado que disponemos para crear una pieza», agregó.

«El aspecto desfavorable en nuestro caso, al igual que pasa en el mundo del deporte, es que a pesar del honor de que te elijan y te premien, y conociendo los esfuerzos que hacen los organizadores de estos eventos para que no nos falte nada, nosotros viajamos por nuestra cuenta, con nuestras propias herramientas, no tenemos auspiciantes y se nos hace cuesta arriba», comentó. «No obstante esto, la vivencia realmente justifica el esfuerzo», concluyó el roquense.

Confalonieri se formó en el Instituto Nacional Superior de Artes (INSA), donde obtuvo el título de Profesor Nacional de Artes Plásticas, con especialidad en Escultura y Grabado. Algunas de sus obras en piedra, madera y cemento se encuentran emplazadas en distintas provincias de la Argentina, como Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, San Luis, y en Chile, en Frutillar.

Cultura

Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario

La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

el

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.

Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.

La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.

Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.

Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:

El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.

Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.

Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.

Continuar leyendo

Cultura

Miércoles de peña con Canta Marta: Música latinoamericana y un motivo muy especial

Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

el

El próximo miércoles (30/07) a las 21.30 horas, el grupo vocal femenino Canta Marta se presentará en la Casa de la Cultura de General Roca, en 9 de Julio 1043, en el marco del ciclo Miércoles de peña de CDC. Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

Las entradas tienen un valor de $6000 por anticipado y $9000 en puerta, y pueden reservarse a través de WhatsApp al 298 4574718 o por Instagram en @cantamartaensamble.

«Estamos planeando viajar al Festival Voces del Mar en Las Grutas, a fines de agosto, junto a distintas agrupaciones vocales de todo el país. Para nosotras es una oportunidad de relacionarnos y seguir creciendo, no solo en lo musical sino también como grupo humano», compartieron las Martas. «Por eso, cada persona que asista a la Peña estará colaborando con este proceso formativo que nos entusiasma y nos une», reflexionaron.

La propuesta para la peña es un recorrido sonoro por la música popular latinoamericana. Para ello, las trece mujeres que integran el ensamble bajo la dirección del maestro Fernando Carmona interpretarán obras de Atahualpa Yupanqui, Eladia Blázquez, Ramón Navarro, Peteco Carabajal, Fernando Cabrera, Jaime Roos y Tabaré Cardoso, entre otros.

Canta Marta nació en 2017 como taller municipal de canto, y ya es un grupo consolidado. En sus casi ocho años de música compartida con un público incondicional, el ensamble se ha presentado en celebraciones populares como la Fiesta Nacional de la Manzana, Festival Pre- Cosquín de Choele Choel, Aniversarios de General Roca, así como en otros eventos y espacios como salas y teatros de la ciudad.

Integran Canta Marta, María Victoria Herrera, Nilse Tordrup, Lilén Rivoire, María Julieta Calí, Patricia Londero, Solange Martos, Fernanda Dominici, Jennifer Carrera, Claudia Quilodrán, Mirta Tasat, Carla Maugeri, Sofía Romano y Daniela Mendoza, con la dirección del maestro Fernando Carmona y el acompañamiento de reconocidos músicos de General Roca.

Continuar leyendo

Cultura

Éstas son las propuestas culturales para disfrutar del cierre de las vacaciones en Roca

El receso invernal cierra con actividades gratuitas para chicos y grandes en distintos espacios culturales de la ciudad. Mirá qué podés hacer este sábado y domingo.

el

Las vacaciones de invierno llegan a su fin, pero en Roca todavía hay propuestas para aprovechar en familia. El Municipio organizó actividades gratuitas para este sábado (19/07) y domingo (20/07), con teatro, cuentos y espectáculos en vivo para todas las edades. Todas las actividades son con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa.

Cronograma

Sábado (19/07) a las 17 h: Había un cuento. Canciones, cuentos y juegos para compartir Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. Una propuesta ideal para los más chicos.

Domingo (20/07) a las 17 h: Cerdiña, la niña y el jabalí. Teatro y títeres para grandes y chicos. Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. La obra propone una historia cargada de humor y emoción para cerrar el fin de semana con una sonrisa.

Desde el Municipio recordaron que para conocer horarios y días de los diferentes talleres municipales, se puede ingresar a generalroca.gob.ar/talleres.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement