Cultura
A un día de la Feria Municipal del Libro y la Lectura
Conocé los escritores que participarán de la edición 2024.

Mañana miércoles (02/10) comienza la Feria Municipal del Libro y la Lectura 2024 de Roca, la cual se extenderá hasta el sábado (05/10) en el Centro Cultural Municipal ubicado en calle Uruguay 650 1° piso.
Se podrá disfrutar de distintas actividades relacionadas al libro y la difusión de la palabra, con la presencia de escritores y escritoras locales, regionales y nacionales; además de talleres, presentaciones, charlas y espectáculos.
Stands para recorrer
En esta nueva edición participarán las librerías locales, Roca y De La Fe, Yzur Editorial, Cuentopia, Anime Gate, Metafísica, Excalibur, Editorial Sudestada, FEM, Remitente Patagonia, Ediciones Chubut, La Canoa de Papel, FER y Bibliotecas Populares. También estará presente Aguja Activa, el Concejo Local de Discapacidad, IGA, UNCO y UNRN.
Actividades día por día
Luego de la apertura del próximo miércoles a las 11 horas en el Centro Cultural Municipal, comenzarán a desarrollarse las actividades previstas para los cuatros días de Feria en diferentes espacios.
Grilla de actividades
Miércoles 2 de octubre
- 11.00 hs – Recepción y presentación de la Feria. En Sala INCAA.
- 14.30 hs – Presentación del libro Nuestros días, de Mariana Rizzuto (General Roca). En Sala Patrimonio, para estudiantes de escuelas primarias (requiere inscripción previa).
- 15.30 hs – Presentación de la Antología del Taller Municipal de Cinco Saltos, de escritura para Jóvenes y Adolescentes Criaturas de tinta, a cargo de Pablo Yoiris (Cinco Saltos), en Sala Patrimonio.
- 16.30 hs – Inicio del Mural en vivo Ambiente y territorio a cargo de la artista plástica Karina Romero. Esta actividad continuará los días siguientes. En la Terraza.
- 16.30 hs – Presentación de la novela La niña del mar, de Anahí Almuna (General Roca). En Sala Patrimonio, para estudiantes de escuela secundaria (requiere inscripción previa) y todo público.
- 17.30 hs – Presentación del libro Las comidas negras, de Ezequiel Ignacio Farías (General Roca). En Sala Patrimonio, para todo público.
- 18.30 hs – Charla IA en Educación. Oportunidades y desafíos, por Diego Craig (Buenos Aires), vía streaming. En Sala INCAA, abierta a todo público (requiere inscripción previa).
- 20.00 hs – Escritores reginenses presentan sus libros. Desde mis silencios, relatos ficcionales de terror de Alejandro Plunkett; Bitácora de un navegante, de Martín Alpa y La isla, de Mabel García. En Sala INCAA , abierta para todo público.
- 21.00 hs – Charla y presentación de Bellas para morir, violencia estética contra las niñas y las mujeres, de y por Esther Pineda (Venezuela). En la Sala INCAA, para todo público.
Jueves 3 de octubre
- 10.00 hs – Lectura de textos para las infancias de ¡A leer RN!, por parte de las escritoras Graciana Miller y Fabiola Soria (General Roca). En Sala INCAA, para estudiantes de escuelas primarias (requiere inscripción previa).
- 11.00 hs – Charla: Una propuesta de soberanía educativa rionegrina. Cómo pensar la recuperación de Malvinas desde nuestras aulas, de Ricardo Flores (General Roca). En Sala INCAA, para estudiantes de escuelas secundarias y todo público (requiere inscripción previa).
- 11.00 hs – ¡Luz, cámara, acción!, taller de primeros pasos en realización audiovisual, a cargo de Lucía Echenique y Marcelo Arias. En Biblioteca del FEM, para jóvenes y adolescentes (requiere inscripción previa).
- 14.00 hs – Había un cuento, de Paula La Sala (narración) y Lucas López Ruiz (chelo). En Sala Patrimonio, para primeras infancias (requiere inscripción previa).
- 15.00 hs – ¡Luz, cámara, acción! taller de primeros pasos en realización audiovisual, a cargo de Lucía Echenique y Marcelo Arias. En Biblioteca del FEM, para jóvenes y adolescentes (requiere inscripción previa).
- 16.00 hs – Charla informativa e informal ¿Qué son los Juegos de Rol? a cargo del grupo 20d6. En el Aula taller, para todo público (requiere inscripción previa).
- 16.50 hs – Taller de Elaboración de historietas breves, por Jorge Carrión y Fernando Papino. En el Aula Taller, para todo público (requiere inscripción previa).
- 17.00 hs – Presentación de libro de poesía Casita de jarillas, de Marisa Alderete (General Roca). En Sala Patrimonio, para todo público.
- 18.00 hs – Presentación de libro: Rupturas imprescindibles en Educación especial, de Gabriela Alejandra Martínez, junto a Silvio Wilderbaum (General Roca). En Sala Patrimonio, para todo público.
- 18.45 hs – La importancia del libro y de contar con una editorial provincial, por el director del FER (Fondo Editorial Rionegrino), Claudio García (Viedma). En Sala INCAA.
- 19.00 hs – Taller Leer y escribir para infancias, por Mariana Rizzuto (General Roca). En el Aula Taller (requiere inscripción previa).
- 20.00 hs – Poesía para cuestionar, transgredir y transformar la realidad social, por Esther Pineda (Venezuela). En Sala Patrimonio, para todo público (requiere inscripción previa).
- 21.15 hs – Espectáculo cierre de jornada: Salomé Guevara en concierto.
Viernes 4 de octubre
- 10.30 hs – Había un cuento, a cargo de Paula La Sala (narradora) y Lucas López Ruiz (chelo). En Sala Patrimonio, para primeras infancias (requiere inscripción previa).
- 10.30 hs – Los cantos de la muerte y otros susurros macabros, conversaciones sobre el terror, a cargo del Poeta Solitario (Villa Regina). En Sala INCAA, para estudiantes de Escuelas secundarias y todo público (requiere inscripción previa).
- 11.00 hs – Taller de lectura Palabras mayores, de la Biblioteca Popular Roca, por Irene Corradi. En Biblioteca del FEM, para todo público (requiere inscripción previa).
- 14.00 hs – Taller de Cuentos, novedades y algo más, por Marisa Alderete. En Aula Taller, para niños y niñas de primer y segundo ciclo de Escuelas Primarias (requiere inscripción previa).
- 14.30 hs – Tertulia literaria de la Biblioteca Popular Roca, a cargo de Adrián Merino. En Sala Patrimonio, para todo público (requiere inscripción previa).
- 15.30 hs – Taller de Cacharrófonos, confección de instrumentos musicales a partir de material reciclado, de Hugo Garcé (Villa Regina). En Aula Taller, para estudiantes de Escuelas Primarias (requiere inscripción previa).
- 16.15 hs – Presentación de Be seen, be heard: A collection to empower LI1 Students’ voices (Ser vistos, ser escuchados: una colección para empoderar las voces de los estudiantes de Lengua Inglesa 1) por los docentes Angélica Verdú y otros, de la Facultad de Lenguas de la Universidad del Comahue. En Sala Patrimonio, para todo público.
- 17.30 hs – Taller de La Poética en la música popular, a cargo de Juan Falú (Buenos Aires). En Sala INCAA, para todo público (retirar entradas en el stand del FEM durante los días de la feria).
- 19.15 hs – Presentación de libro de poesía nenas, de Carina Nosenzo (General Roca). Acompaña Ludmila Cabana Crozza. En Sala Patrimonio, para todo público.
- 2.30 hs – Charla conferencia a cargo de Martín Kohan (Buenos Aires). En Sala INCAA, para todo público (retirar entradas en el stand del FEM durante los días de la feria).
- 21.30 hs – Espectáculo cierre de jornada.
Sábado 5 de octubre
- 11.00 hs – Taller De la imagen al texto, a cargo de Viviana Portnoy (General Roca). En el Aula Taller, para todo público (requiere inscripción previa).
- 15.00 hs – Presentación del libro Sindicato de viudas, de Laura Weinberg (Bariloche); presenta Liné Rodríguez. En Sala Patrimonio, para todo público.
- 16.00 hs – Finalización del Mural en vivo Ambiente y territorio, a cargo de la artista plástica Karina Romero. En la Terraza.
- 16.00 hs – Charla Entre tramas y memorias, conversaciones con Ana Nahuelñir (General Roca). En Sala INCAA, para todo público (requiere inscripción previa).
- 17.15 hs – Presentación del libro De día volvemos a ser humanos, de Chelo Candia (General Roca). En Sala INCAA, para todo público.
- 18.30 hs – Presentación de la 6ta Antología Literaria para Adolescentes, Quiero decir. En Sala INCAA, para todo público.
- 19.30 hs – Delicuentes, Banda de Música de la Escuelita de Rock 902. En Sala INCAA, para todo público.
- 19.00 hs – ¡Luz, cámara, acción! taller de primeros pasos en realización audiovisual, a cargo de Lucía Echenique y Marcelo Arias. En Biblioteca del FEM, para jóvenes y adolescentes (requiere inscripción previa).
- 20.00 hs – Mesa de presentación de Escritores Regionales: Las formas del desierto, de Pablo Lombard (Plottier), y La mamma, de Aitz Barneyx (Chichinales). En Sala Patrimonio, para todo público.
- 21.30 hs – Recital a cargo de Juan Falú. En Sala INCAA, para todo público.
Invitados destacados de la Feria Municipal del Libro y la Lectura 2024
Esther Pineda
- Miércoles 2 a las 21.00 hs – Charla y presentación de Bellas para morir, violencia estética contra las niñas y las mujeres. En la Sala INCAA, para todo público.
- Jueves 4 a las 20.00 hs – Poesía para cuestionar, transgredir y transformar la realidad social. En Sala Patrimonio, para todo público (requiere inscripción previa).

Socióloga, Magíster Scientiarum en Estudios de la Mujer, Doctora y Postdoctora en Ciencias Sociales egresada de la Universidad Central de Venezuela. Investigadora y escritora en materia de derechos de las mujeres y discriminación racial. Autora de los libros: Machismo y vindicación. La mujer en el pensamiento sociofilosófico (2017). Cultura femicida. El riesgo de ser mujer en América Latina (2019), Bellas para morir. Estereotipos de género y violencia estética contra la mujer (2020), Morir por ser mujer. Femicidio y feminicidio en América Latina (2021), El racismo y la brutalidad policial en los Estados Unidos. Del Jim Crow a Donald Trump (2022) Ser afrodescendiente en América Latina. Racismo, estigma y vida cotidiana (2023) y La mujer espectáculo. La convergencia de las narrativas sexistas y feministas en los medios de comunicación (2024) publicados por Prometeo Libros. Poeta, autora de Resentida (2020) y Cuando me rompo escribo poesía (2022) publicados por Editorial Sudestada.
Diego Craig
- Miércoles 2 a las 18.30 hs – Charla IA en Educación. Oportunidades y desafíos, vía streaming. En Sala INCAA, abierta a todo público.

Profesor de Educación Técnico-Profesional, Magister en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Diplomado Superior en Educación y Nuevas Tecnologías, Diplomado Universitario en Tecnologías para la Gestión Pública, Especialista Superior en Educación basada en Neurociencias. Es autor de varias obras “Inteligencia artificial”, “Tercero en discordia”, “El paso siguiente”, “Computadoras que aprenden”, “Decálogo por la transparencia”, y otros. Estos libros, pueden descargarse gratuitamente en Biblioteca digital pública y repositorio PDF, Educación y Nuevas Tecnologías.
Martín Kohan
- Viernes 4 a las 20.30 hs – Charla conferencia. En Sala INCAA, para todo público (retirar entradas en el stand del FEM durante los días de la feria).

Licenciado y Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Filosofía y Letras. Es considerado uno de los más destacados escritores argentinos contemporáneos. Su obra, que abarca once novelas, cinco libros de cuentos y diez de ensayo, se encuentra caracterizada por el tratamiento de la realidad argentina y su última dictadura militar. Recibió el Premio Herralde de Novela por “Ciencias Morales”, en 2007, y la obra fue llevada al cine bajo el título “La mirada invisible”, en 2010. En 2023 Recibió el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores SADE en reconocimiento a su trayectoria literaria. En el 2024, además, fue nombrado «Personalidad Destacada» del ámbito de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Juan Falú
- Viernes 4 a las 17.30 hs – Taller de La Poética en la música popular. En Sala INCAA, para todo público (retirar entradas en el stand del FEM durante los días de la feria).
- Sábado 5 a las 21.30 hs – Recital cierre de jornada. En Sala INCAA, para todo público.

Guitarrista y compositor argentino, nacido en la provincia de Tucumán. Es el director artístico del ciclo musical Guitarras del mundo, un encuentro que reúne guitarristas conocidos de todo el mundo desde su fundación en 1995. Es también uno de los dos artífices del ciclo Maestros del alma, en el cual, junto a la pianista argentina Hilda Herrera, se homenajeó a los máximos referentes de la música folclórica argentina vivos. Entre los homenajeados por el ciclo se encuentra su amigo Pepe Núñez con quien compuso por correspondencia una parte importante de su obra cuando estuvo exiliado en Brasil, durante la dictadura argentina de 1976 a 1983. También es docente del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, en la asignatura de carrera Ritmos y formas del folclore y la música ciudadana, además de colaborar en la creación de la primera Carrera Superior de Folklore y Tango de Buenos Aires. En 2005 obtuvo el Diploma al Mérito de los Premios Konex por su trabajo junto con Liliana Herrero al mejor conjunto de folclore de la década en Argentina.
Cultura
Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario
La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.
Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.
La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.
Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.
Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:
- Formulario para instituciones: https://forms.gle/mTX7DR7u33ABvXqdA
- Formulario para bandas y/o agrupaciones: https://forms.gle/Dv9oVZ4LUrWSePTX8
- Formulario para bandas emergentes: https://forms.gle/RzDxuThkNye6iX6q9 (La propuesta invita a bandas emergentes nóveles cuyos integrantes sean jóvenes entre 13 y 17 años, dando prioridad a las que estén conformadas de manera mixta)
El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.
Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.
Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.
Cultura
Miércoles de peña con Canta Marta: Música latinoamericana y un motivo muy especial
Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

El próximo miércoles (30/07) a las 21.30 horas, el grupo vocal femenino Canta Marta se presentará en la Casa de la Cultura de General Roca, en 9 de Julio 1043, en el marco del ciclo Miércoles de peña de CDC. Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.
Las entradas tienen un valor de $6000 por anticipado y $9000 en puerta, y pueden reservarse a través de WhatsApp al 298 4574718 o por Instagram en @cantamartaensamble.
«Estamos planeando viajar al Festival Voces del Mar en Las Grutas, a fines de agosto, junto a distintas agrupaciones vocales de todo el país. Para nosotras es una oportunidad de relacionarnos y seguir creciendo, no solo en lo musical sino también como grupo humano», compartieron las Martas. «Por eso, cada persona que asista a la Peña estará colaborando con este proceso formativo que nos entusiasma y nos une», reflexionaron.
La propuesta para la peña es un recorrido sonoro por la música popular latinoamericana. Para ello, las trece mujeres que integran el ensamble bajo la dirección del maestro Fernando Carmona interpretarán obras de Atahualpa Yupanqui, Eladia Blázquez, Ramón Navarro, Peteco Carabajal, Fernando Cabrera, Jaime Roos y Tabaré Cardoso, entre otros.
Canta Marta nació en 2017 como taller municipal de canto, y ya es un grupo consolidado. En sus casi ocho años de música compartida con un público incondicional, el ensamble se ha presentado en celebraciones populares como la Fiesta Nacional de la Manzana, Festival Pre- Cosquín de Choele Choel, Aniversarios de General Roca, así como en otros eventos y espacios como salas y teatros de la ciudad.
Integran Canta Marta, María Victoria Herrera, Nilse Tordrup, Lilén Rivoire, María Julieta Calí, Patricia Londero, Solange Martos, Fernanda Dominici, Jennifer Carrera, Claudia Quilodrán, Mirta Tasat, Carla Maugeri, Sofía Romano y Daniela Mendoza, con la dirección del maestro Fernando Carmona y el acompañamiento de reconocidos músicos de General Roca.
Cultura
Éstas son las propuestas culturales para disfrutar del cierre de las vacaciones en Roca
El receso invernal cierra con actividades gratuitas para chicos y grandes en distintos espacios culturales de la ciudad. Mirá qué podés hacer este sábado y domingo.

Las vacaciones de invierno llegan a su fin, pero en Roca todavía hay propuestas para aprovechar en familia. El Municipio organizó actividades gratuitas para este sábado (19/07) y domingo (20/07), con teatro, cuentos y espectáculos en vivo para todas las edades. Todas las actividades son con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa.
Cronograma
Sábado (19/07) a las 17 h: Había un cuento. Canciones, cuentos y juegos para compartir Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. Una propuesta ideal para los más chicos.
Domingo (20/07) a las 17 h: Cerdiña, la niña y el jabalí. Teatro y títeres para grandes y chicos. Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. La obra propone una historia cargada de humor y emoción para cerrar el fin de semana con una sonrisa.
Desde el Municipio recordaron que para conocer horarios y días de los diferentes talleres municipales, se puede ingresar a generalroca.gob.ar/talleres.