Seguinos

Río Negro

Concluyó «Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro 2024»

La ganadora es de Fernández Oro; fabrica y comercializa objetos y muebles ecológicos elaborados con plástico reciclado.

el

El certamen «Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro 2024» llegó a su fin, consagrando a Yanina Natalia Rodríguez, de Deco Klart, como la ganadora del año. Su emprendimiento, ubicado en Fernández Oro, fabrica y comercializa objetos y muebles ecológicos elaborados con plástico reciclado.

En el evento, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, felicitó a los emprendedores y remarcó el compromiso del organismo de continuar apoyando a los emprendedores que participaron del programa realizado por Banco Patagonia junto a la fundación Nobleza Obliga.

En esta oportunidad, el segundo lugar fue para Adriana Noemi Pedro de Buddha Nutrición, con la realización de Snacks Sustentables en Cipolletti y la mención especial es para Carlos Puricelli de Único Vermouth, Cinco Saltos.

«La provincia está a disposición y, junto con la Agencia de Desarrollo Productivo, en vínculo con el Banco Patagonia, vamos a seguir trabajando para brindar todas las herramientas que podamos para potenciar al sector», señaló el ministro acompañando a Sabrina Villardon, de Sustentabilidad del Banco Patagonia, en el inicio de la jornada.

Los finalistas se presentaron hoy en el Complejo Cultural Cipolletti para mostrar sus productos, comentar sobre sus aprendizajes, la historia de su proyecto y el futuro que visualizan. Este programa, realizado por Banco Patagonia junto a la fundación Nobleza Obliga, tiene como objetivo reconocer a los emprendimientos locales más destacados de la provincia, premiando a tres proyectos que se destacan por su innovación y potencial de crecimiento.

«Esta es la incubadora de los grandes proyectos de nuestra provincia. Cuando uno tiene la posibilidad de recorrer toda la provincia y ver la cantidad de emprendimientos que se consolidan gracias al acompañamiento y al fomento del emprendedurismo es realmente alentador. Muchos de esos proyectos han logrado convertirse en empresas con productos de gran exposición en el mercado», expresó el ministro.

Esta edición 2024 contó con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, cámaras de comercio locales y organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Más de 600 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos, 23 emprendimientos quedaron seleccionados como semifinalistas y tan solo siete llegaron a la final del concurso.

Los ganadores del concurso van a recibir capital semilla, por el primer puesto: $1.500.000, el segundo puesto: $1.200.000 y una mención especial por $650.000 para el fortalecimiento de sus negocios.

Policiales

El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

el

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.

«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.

El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.

«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.

Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.

«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.

«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.

«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.

El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement