Seguinos

Roca

Comienza el Festival de la Sidra: Todo lo que tenés que saber

Valentino Merlo, Dale Q’ Va y Los Caldenes serán la gran atracción del evento. La entrada es libre y gratuita.

el

Este sábado (2/11) y el domingo (3/11) se desarrollará la tercera edición del Festival de la Sidra, una celebración que busca incentivar el turismo e impulsar este producto que agrega valor a la producción de manzanas y peras de Roca y del Alto Valle.

En este sentido, la difusión de una amplia variedad de sidras, sumada a la propuesta gastronómica, el Paseo de Productores y Artesanos, las exposiciones, espectáculos y juegos para los más chicos; conforman un completo atractivo para toda la familia.

Con entrada gratuita, el Festival se realizará el próximo fin de semana en el nuevo Predio Ferial de calle Tronador 260, en Roca.

Grilla de espectáculos

Sábado 2 de noviembre

  • Ballet Municipal Amanecer Sureño
  • Asquerosa Alegría (Tributo a Bersuit)
  • Banda Caribe FCP
  • La Única
  • Dale Q’ Va

Domingo 3 de noviembre

  • Ballet Municipal Pasión por la Danza
  • Nueva Roma (Tributo a los Redondos)
  • Los Caldenes
  • Valentino Merlo

Qué se podrá encontrar en el Paseo de Productores:

  • Fruch: chips de manzanas crocantes
    Pura Fruta: jugos naturales
    Gemma del Valle: alfajores artesanales de sabores Patagónicos
    Urbanckes: alfajores artesanales
    Delicias Patagónicas: chocolates y alfajores artesanales
    La Criolla: dulces y frutos secos
    Cooperativa Le Jardinere: almacén natural con productos orgánicos y agroecológicos a precios accesibles. Gestionan el espacio de comercialización municipal llamado La Despensa.
    Feria cultivar: feria de emprendedores regionales dedicados a la producción agroecológica que funciona los sábados en Casa de la Cultura
    Valentín Roseli: emprendedor que se dedica a la producción de micelio que es el inóculo para el cultivo de hongos comestibles y medicinales.

Además participarán emprendedoras que accedieron a servicios y capacitaciones del Área de Emprendimientos e Incubadora de Proyectos de la USEP Municipal, y que combinan con creatividad trabajo artesanal y diseño:

  • Brezza: diseño y confección de almohadones
    Añil Huellas: textiles teñidos con tintes naturales y ecoprint sobre distintos soportes, como telas, lana natural y fieltro.
    Con Luna Cerámica: piezas de cerámica artesanal.

Ingresos y Estacionamiento

Quienes concurran en auto o moto contarán con los siguientes estacionamientos habilitados:
-Estacionamiento organizado por el Municipio, gratuito. Ingreso por rotonda del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa para poder acceder al Festival por calle Tronador. Contará con espacio reservado (con cupos limitados) para personas con movilidad reducida.
-Estacionamiento a cargo del Roca Rugby Club, con costo a beneficio de la institución. Ingreso por calle Primeros Pobladores a 150 metros de calle Tronador. Desde allí, al predio ferial se ingresa en forma peatonal únicamente por calle Primeros Pobladores hacia Tronador. Valor por auto: $2.000. Valor por moto $1.000.

Se recuerda que el ingreso vehicular por Tronador desde Primeros Pobladores hasta el ingreso al Casino estará restringido.

Plataforma de taxi
Se destinará un espacio exclusivo como plataforma para taxis, en calle Viterbori en cercanía a Tronador, en sentido sur-norte.

Parada de Colectivos
Estará ubicada sobre calle Viterbori en sentido sur-norte.

Para seguridad de todos, se solicita a quienes desean asistir al Festival en vehículos particulares, contar con un «conductor designado» que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente. La Dirección de Transito del Municipio recuerda que está vigente la Ordenanza 5020/23 mediante la cual se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre. El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos.

Policiales

Identificaron al joven ciclista que murió tras ser embestido en Guerrico

La víctima es Darío Drujera, de 20 años, vecino de Allen. El joven fue impactado por un auto cuando entrenaba en su bicicleta este mediodía.

el

La Fiscalía de Allen confirmó la identidad del ciclista que murió este lunes (20/10) al mediodía en un trágico siniestro vial ocurrido sobre calles 8 y 11 de la zona rural de Guerrico. Se trata de Darío Drujera, de 20 años, oriundo de Allen, quien fue reconocido oficialmente por sus familiares durante la tarde.

Drujera circulaba en bicicleta cuando fue embestido por un automóvil conducido por un joven de Plaza Huincul, quien aseguró no haberlo visto. El impacto fue fatal y, pese a los intentos de asistencia, el joven deportista falleció en el lugar.

Darío vivía en el barrio Acceso Aeroclub y era conocido en el ambiente del ciclismo local por su dedicación y esfuerzo. Venía de practicar mountain bike y recientemente había comenzado a entrenar en ruta, con el sueño de participar algún día en la Vuelta al Valle.

El hecho generó gran tristeza entre familiares, amigos y ciclistas del Alto Valle, que expresaron su dolor en redes sociales. El ciclismo regional vuelve a estar de luto y se renueva el reclamo por mayor seguridad vial para quienes entrenan a diario en las rutas del valle.

Continuar leyendo

Policiales

Un ciclista murió tras ser embestido por un auto

El siniestro ocurrió en la intersección de calles 8 y 11, en Guerrico. La víctima falleció en el acto.

el

Foto: Gentileza Mejor Informado.

Un ciclista murió en el acto este lunes (20/10) por la tarde luego de ser embestido por un Chevrolet Onix en Contralmirante Guerrico. El trágico episodio ocurrió cerca de las 13.55 horas en la intersección de calles 8 y 11, cuando el conductor del vehículo -un joven de 30 años oriundo de Plaza Huincul-, no logró advertir la presencia del ciclista y lo atropelló.

Según indicaron fuentes policiales, el auto circulaba por calle 8 en sentido sur-norte, mientras que el ciclista lo hacía desde Allen hacia Roca. Por razones que aún se investigan, el conductor no vio al hombre que cruzaba y terminó impactándolo violentamente. El golpe fue tan fuerte que la víctima falleció en el lugar.

Vecinos del sector, que se encontraban trabajando en las chacras cercanas, aseguraron haber escuchado un fuerte ruido, seguido de un silencio estremecedor.

Al lugar acudió personal de la Subcomisaría 54°, quienes constataron el fallecimiento del ciclista, cuyo cuerpo quedó tendido a un costado del camino.

La fiscal de turno de Roca dispuso que se realicen las diligencias judiciales correspondientes. El conductor del Onix fue sometido al test de alcoholemia y el cuerpo de la víctima fue trasladado para la autopsia. Además, el tránsito estuvo interrumpido durante varias horas.

Continuar leyendo

Judiciales

Solicitó la baja del servicio de TV y le debitaron 14 facturas más: Condenan a la empresa de cable

La compañía reconoció que el hombre solicitó la baja, pero alegó que, a los pocos días, pidió la reactivación del servicio.

el

Un hombre solicitó la baja del servicio de televisión por cable. Lo hizo de manera personal en la sucursal de Roca. En esa ocasión tomó nota del número de trámite y se retiró del local. A pesar de las gestiones, la empresa siguió debitando el servicio. Desde ese momento, el hombre persiguió el reclamo por el reintegro de 14 facturas abonadas sin su consentimiento. Ante la falta de respuestas, recurrió al Poder Judicial.

El fuero Civil hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios contra Telecom Argentina S.A. El Tribunal consideró que la empresa no brindó un trato digno al cliente ni proporcionó la información necesaria. Esta situación demoró la resolución del conflicto, lo que derivó en el reclamo judicial.

La empresa reconoció que el hombre solicitó la baja, pero alegó que, a los pocos días, pidió la reactivación del servicio. Según su versión, el vínculo contractual continuó durante un año y dos meses más.

La jueza consideró que la proveedora del servicio no presentó el contrato actualizado ni documentación suficiente sobre la presunta recontratación. La empresa, finalmente, también reconoció un saldo a favor del cliente, correspondiente a ajustes por facturación indebida.
La magistrada explicó que «el incumplimiento de la carga probatoria constituye una presunción en contra de los proveedores, en tanto es la parte fuerte de la relación de consumo quien se encuentra en mejor posición para aportar una evidencia que acredite la finalización de la relación de consumo y la presunta renovación del servicio».

Un peritaje informático reveló una solicitud telefónica de anulación del servicio, lo que despejó dudas sobre la supuesta reactivación. Incluso en su sistema interno, la empresa consignó «no lo quiere», en referencia al servicio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement