Río Negro
Más de 1.100 docentes rionegrinos adquirieron su estabilidad laboral
Con un sistema ágil, miles de docentes, entre postulantes y veedores, pudieron conectarse a las asambleas para titularizar.

El pasado miércoles (18/12) finalizaron con éxito las asambleas virtuales organizadas por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para todos los niveles y modalidades, a través de las cuales ingresaron a la titularidad 1.171 docentes de Río Negro.
A su vez, la modalidad virtual adoptada para las asambleas también resultó muy positiva ya que evitó el desplazamiento de los y las docentes por las rutas de la provincia para participar en las distintas localidades. De esta manera y con un sistema ágil, miles de docentes, entre postulantes y veedores, pudieron conectarse a las asambleas para titularizar.
La vocal gubernamental del Consejo Provincial de Educación (CPE), Romina Procoppo, expresó su satisfacción por todo el trabajo realizado durante estas tres semanas y con resultados positivos para los y las docentes que lograron su estabilidad.
«Tuvimos 1.603 vacantes ofrecidas en el total de las asambleas donde se otorgaron 1.171 vacantes, es decir que hay 1.171 docentes rionegrinos que adquirieron su estabilidad laboral a partir de estas asambleas de ingreso y ascenso», señaló Procoppo.
En ese sentido manifestó que se trata de un número muy importante: «Fueron asambleas muy esperadas por los docentes, los equipos directivos, establecimientos educativos y es una excelente noticia para nuestro Ministerio y para la gestión de nuestro gobernador y nuestra ministra, cerrar el año con esta excelente noticia».
Por otro lado, comentó que también las escuelas se ven beneficiadas con la estabilidad «porque tiene que ver con fortalecer sus equipos de trabajo y con comenzar el próximo año sabiendo quiénes son los docentes que van a formar parte dentro de cada una de las aulas y de los equipos de cada una de las escuelas».
Fabio Sosa, también vocal gubernamental del CPE se refirió a la implementación de la virtualidad para las asambleas «un beneficio muy importante es que se logró a partir del desarrollo de un sistema del Ministerio de Educación. La virtualidad también permite que no solamente la gente de Junta de Clasificación no tenga que desplazarse por toda la provincia, ciudad por ciudad en la presencialidad, sino que también los docentes lo pueden hacer desde sus casas, su escuela, desde el espacio que elijan para realizar la asamblea y sin tener que desplazarse».
Sosa explicó a modo de ejemplo que, con la presencialidad, un docente de Sierra Grande tenía que viajar a Viedma para participar de una asamblea sin la seguridad de que iba a acceder a un cargo.
Además comentó que en una de las primeras jornadas se conectaron alrededor de 6.000 personas «entre postulantes y aquellos que hacían de veedores lo cual también le da transparencia al sistema. El soporte técnico fue muy bueno, la gente de Desarrollo del Ministerio estuvo presente y también ajustando algunos detalles que fueron haciendo en el momento más eficiente al sistema de lo que ya era».
Para Sosa, esta modalidad forma parte de una política pública muy clara «con mucha transparencia, que seguramente tendrá continuidad y que podrá ser la posibilidad para que se generen distintos cronogramas de asamblea de titularización», concluyó.
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.