Río Negro
Brigadistas avanzan en la contención del fuego en El Bolsón
En cuanto al clima, para hoy (11/02) se espera una disminución del viento y un aumento de la temperatura.

Combatientes y bomberos continúan trabajando en la contención del incendio en El Bolsón. Las lluvias, el descenso de la temperatura y la menor intensidad del viento favorecieron las tareas de control, aunque aún persisten focos activos en algunos sectores. El SPLIF estimó que la zona afectada alcanza las 3.637 hectáreas.
Durante la jornada de ayer (10/02), el esfuerzo de los brigadistas permitió contener el avance del fuego en áreas cercanas a zonas pobladas, como el acceso a Cascada Escondida, CEA 3 y Callejón Rozinka.
En las zonas donde el incendio sigue activo, se trabaja con herramientas manuales, medios aéreos y líneas de agua para evitar su avance. También se realizan tareas de enfriamiento y monitoreo en sectores con presencia de humo.
Para reforzar el operativo, se sumaron dos paramédicos, tres integrantes del área logística del Ejército y 15 combatientes en «Natación 2», la zona más alta del incendio.
Se recuerda a la comunidad que persiste el riesgo por la caída de árboles en las zonas afectadas, por lo que se recomienda circular con extrema precaución. Además, se mantiene el corte preventivo de luz entre las 15 y 19 horas en los sectores de trabajo.
Para hoy (11/02), se espera una disminución del viento y un aumento de la temperatura. El cielo estará parcialmente nublado, con una máxima de 23°C y una humedad relativa del 25%. El viento, proveniente del oeste, oscilará entre 5 y 15 km/h, aumentando hacia el mediodía a 15-25 km/h. No se prevén nuevas precipitaciones.
Se solicita a la población no acercarse ni circular por la zona de Chacras y el camino de Costa del Azul, donde se concentrarán los operativos y habrá restricciones al tránsito para facilitar el trabajo de los equipos.
Por otro lado, Provincia y Nación reforzaron la coordinación de esfuerzos. El gobernador Alberto Weretilneck recibió al ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, con quien analizó la situación. Ambos sobrevolaron las zonas más afectadas y supervisaron el trabajo de los equipos en terreno.

Recursos desplegados para combate del incendio
- SPLIF Río Negro: 65 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
- Servicio Nacional de Manejo del Fuego 40 combatientes con herramientas manuales.
- Medios aéreos: 1 helicóptero UH 1H del Ejército Argentino, 2 helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 3 aviones hidrantes AT 802. Se asiste con pronóstico específico de incendios. Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia.
- Protección Civil Provincial 8 agentes y 3 móviles
- Bomberos de Policía de Río Negro: 14 combatientes con 1 URO y 1 Scam
- Equipo del Aeródromo El Bolsón
- ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
- Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro
- Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
- Administrativo Provincial y Aeródromo. Puntos Wifi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
- Laderas del Perito Moreno
- Lago Escondido 1 Helicóptero Bell 429 LVFUR
- Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
- División bomberos de policía de Buenos Aires del ministerio de Seguridad: 32 combatientes y 16 personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.
- Ministerio de Desarrollo Social
- SIARME: Dispositivo de ambulancia, médico, chofer, enfermera y complejidad en la ambulancia.
- Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro: 2 móviles, 4 guardas ambientales y 1 cuatriciclo
- Aguas Rionegrinas
Recursos desplegados en logística
- Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
- Ministerio de Defensa de la Nación a través ministro Luis Petri
- Medios y personal del Ejército Argentino hacia el Bolsón. Vehículos: 1 MB 1725, 1 UG 416, 1 Ranger Militarizada, 1 Partner. Personal: 1 Of Jefe, 1 Of Subalterno, 3 Suboficiales, 7 Sold Voluntarios , (2 Oficiales /2 Suboficiales), 1 MB 1726 (2 Suboficiales / 8 Soldados Voluntarios)
- COER
- Vialidad Provincial
- INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
- Ministerio de Seguridad de Río Negro
- Secretaría de gobierno de Río Negro
- Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
- Bomberos de Policía
- Policía de Río Negro
- Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
- Seguridad Vial Provincial
- EDERSA
- Consejo escolar
- Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
- Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
- CAEB con recorredores
- Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
- Gendarmería Nacional
- DPA 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
- Vialidad Nacional
- Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
- Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
- Bannex, baños químicos
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.