Gremios
El Gobierno Provincial convocó a gremios estatales en una nueva paritaria
Tanto ATE, UPCN como UnTER rechazaron la última propuesta del Ejecutivo.

El Gobierno de Río Negro convocó a retomar la instancia paritaria el martes (18/02) a las 11 horas, para continuar dialogando sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno se reunirá con ATE y UPCN en el Ministerio de Hacienda, en Viedma.
En tanto, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos retomará el encuentro paritario con el gremio UnTER, en la Secretaría de Trabajo.
Cabe recordar que se reunieron esta semana, donde los tres sindicatos manifestaron su rechazo a la oferta salarial del Gobierno.
Gremios
Paritaria docente: Nueva oferta salarial del Gobierno al gremio UnTER
Tras un cuarto intermedio, el encuentro continuó durante la tarde y el Ministerio de Educación mejoró la oferta.

Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UnTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento, luego del rechazo a la última propuesta.
«El Gobierno de Río Negro viene realizando un importante trabajo junto al Ministerio de Hacienda en relación a una propuesta salarial para 2025, teniendo en cuenta los ingresos, recaudación e índices inflacionarios, para, de esta manera, poder realizar un ofrecimiento razonables y responsable, de acuerdo a las posibilidades del Estado provincial», indicaron desde la cartera educativa apenas comenzado el encuentro.
La reunión se llevó a cabo hoy (18/02) por la mañana en la Secretaría de Trabajo de la provincia y luego de un cuarto intermedio, continuó en horas de la tarde, cuando desde el Gobierno se ofreció una mejora a la propuesta de la suma fija no remunerativa, elevándola a $50.000 . A su vez, se incrementa el porcentaje en un 2,2% para febrero, 1,5% para marzo, 1,5% para abril y 1,5% para mayo.
Además se mejoró la propuesta realizada la semana pasada para el período noviembre y diciembre 2023, con una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad. De esta manera, el pago sería de $85.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $95.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $105.000 de 22 a 40 años de antigüedad. También se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
Participaron del encuentro la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria General del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Gremios
El Gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los empleados estatales
ATE y UPCN analizarán en sus respectivos plenarios la oferta del Ejecutivo.

El Gobierno de Río Negro realizó hoy (18/02) una propuesta superadora en la negociación salarial que lleva adelante en el Consejo de la Función Pública, que en la sumatoria de los distintos ítems representa «un aumento que va desde el 4,48% al 5,71% de acuerdo a las distintas categorías», aseguraron desde el Ejecutivo.
La propuesta realizada esta mañana a los gremios ATE y UPCN incluye la incorporación de un incremento a partir de febrero del 1,5% en el Sueldo Bruto, y un 1% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, siempre en base al sueldo de enero. Además, se contempla el pago de una Suma Fija de $30.000 (de la categoría 1 a la 11); $40.000 (de la 12 a la 15) y de $50.000 (desde la 16) en el caso de los trabajadores nucleados en la Ley 3959. En tanto, para el caso de los agentes que revisten en la Ley 1904, la distribución será: $30.000 para el Agrupamiento Tercero con 44 horas; $40.000 para el Agrupamiento Segundo con 44 horas; y de $50.000 para el Agrupamiento Primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo confirmó a los representantes gremiales el pago de una suma por única vez de $85.000, $95.000, y $105.000 de acuerdo a la distribución de las categorías citada anteriormente, que será abonado por planilla complementaria el 28 de febrero.
En el marco de la propuesta salarial integral realizada hoy, el Gobierno confirmó además que a partir de los sueldos de febrero, habrá un aumento del 100% en el concepto de ayuda escolar que se otorga a los empleados estatales.
La reunión de hoy estuvo presidida por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; acompañada por el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociatti; y los representantes gremiales, por ATE Leticia Lapalma y por UPCN, Marcelo Vidal.
Gremios
Para Aguiar se abre el escenario propicio para una huelga general
«Tenemos la oportunidad para frenar el ajuste. Lo habíamos advertido, pero ahora es visible», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fijará hoy (17/02) fecha de reunión de secretarios de la conducción nacional y el plenario federal de delegados, con el objetivo de definir una medida de acción directa. Para el secretario general del sindicato Rodolfo Aguiar, tras «la estafa presidencial se abre el escenario propicio para una huelga general».
«Tenemos la oportunidad de frenar el ajuste que en poco más de 14 meses dañó muy profundamente nuestro tejido social y productivo», dijo Aguiar. «Nos gobierna una banda de ladrones. Lo habíamos advertido, pero ahora es visible: queda claro que los que despiden, cierran organismos públicos y recortan salarios son delincuentes comunes», agregó.
«Los hechos que involucran al presidente Javier Milei son de extrema gravedad, sin precedentes. La credibilidad y confianza del Gobierno se desmoronan y su programa económico agoniza. A la estafa, a la inmoralidad de Milei y su gabinete tenemos que responder con paro y movilización. Si ejercemos nuestro derecho constitucional de protesta podemos detener el daño social», agregó Aguiar.
El sindicato ya se pronunció a favor del juicio político contra el presidente y los funcionarios del Ejecutivo presuntamente involucrados en «la asociación ilícita que estafó traders a través de $Libra, una criptomoneda fantasma». Y pidió al Congreso que «no garantice su impunidad».
Para Aguiar «se abre ahora una oportunidad para detener, con movilización en las calles y medidas de protesta, la política económica. Desde su asunción, el presidente impulsó más de 28.000 despidos en el Estado, a los que hay que contabilizar las cesantías en el sector privado formal e informal para completar la radiografía del deterioro social». Datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación estiman una sangría de 230.000 puestos de trabajo.
A los despidos, cierre de organismos, fábricas y empresas, Aguiar subrayó la consolidación de una recesión anclada en la licuación de los salarios. «La inmensa mayoría de los asalariados no logró recomponer el poder adquisitivo que trajo Milei son su devaluación», precisó. En su última oferta, el Gobierno propuso una actualización para febrero del 1,2% del salario estatal cuando la inflación fue del 2,2%.