Río Negro
Desde la cordillera al mar, Río Negro es elegido por el turismo nacional
La temporada de verano vuelve a dar buenos resultados para la provincia. Bariloche y Las Grutas los destinos más elegidos por los turistas.

Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.
La llegada de visitantes generó un impacto de $51.742.046.448 sobre la economía provincial, que se suma a los $125.623.127.334 registrados en el mes de enero, donde más de 466.444 personas vivieron la temporada veraniega en los distintos puntos de la provincia.
En este contexto, Bariloche, que comunicó la presencia de 76.600 turistas en los alojamientos registrados, durante las dos primeras semanas de febrero, registró un 83% de ocupación en los hoteles de 1 y 2 estrellas, un 75% en los de 4 y 5 y un 65% en los de 3, boutique y los Apart Hotel.
Asimismo, los hospedajes de Las Grutas, San Antonio Oeste y el Puerto de San Antonio Este, cuyo público promedio provino de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y distintos puntos de la provincia, alcanzaron un 70%, tanto en la categoría de hoteles como en las de casas y departamentos de alquiler.
Por otra parte, también hubo un destacado movimiento en Dina Huapi, que registró un 80% de ocupación, Playas Doradas que hizo lo propio con el 67% y Río Colorado, que alcanzó el 68%.
Gremios
Paritaria docente: Nueva oferta salarial del Gobierno al gremio UnTER
Tras un cuarto intermedio, el encuentro continuó durante la tarde y el Ministerio de Educación mejoró la oferta.

Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UnTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento, luego del rechazo a la última propuesta.
«El Gobierno de Río Negro viene realizando un importante trabajo junto al Ministerio de Hacienda en relación a una propuesta salarial para 2025, teniendo en cuenta los ingresos, recaudación e índices inflacionarios, para, de esta manera, poder realizar un ofrecimiento razonables y responsable, de acuerdo a las posibilidades del Estado provincial», indicaron desde la cartera educativa apenas comenzado el encuentro.
La reunión se llevó a cabo hoy (18/02) por la mañana en la Secretaría de Trabajo de la provincia y luego de un cuarto intermedio, continuó en horas de la tarde, cuando desde el Gobierno se ofreció una mejora a la propuesta de la suma fija no remunerativa, elevándola a $50.000 . A su vez, se incrementa el porcentaje en un 2,2% para febrero, 1,5% para marzo, 1,5% para abril y 1,5% para mayo.
Además se mejoró la propuesta realizada la semana pasada para el período noviembre y diciembre 2023, con una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad. De esta manera, el pago sería de $85.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $95.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $105.000 de 22 a 40 años de antigüedad. También se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.
Participaron del encuentro la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo, los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria General del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria General Silvana Inostroza, el secretario Adjunto Gustavo Cifuentes y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Gremios
El Gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los empleados estatales
ATE y UPCN analizarán en sus respectivos plenarios la oferta del Ejecutivo.

En la continuidad de la reunión de la Mesa de la Función Pública en la tarde de este martes (18/02), el Gobierno realizó una nueva propuesta superadora a la ofrecida durante la mañana a los gremios estatales. La mejora se ve reflejada en un incremento del aumento en el salario de febrero que será del 2,2% (la propuesta inicial era 1,5%), mientras que el incremento entre marzo y mayo, pasó del 1% al 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubica entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.
La propuesta final contempla un incremento sobre el haber bruto a partir de febrero del 2,2% en el Sueldo Bruto, y un 1,5% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, acumulativo al mes anterior.
Además, se prevé el pago de una Suma Fija de $30.000 (de la categoría 1 a la 11); $40.000 (de la 12 a la 15) y de $50.000 (desde la 16) en el caso de los trabajadores nucleados en la Ley 3959.
En tanto, para el caso de los agentes que revisten en la Ley 1904, la distribución será: $30.000 para el Agrupamiento Tercero con 44 horas; $40.000 para el Agrupamiento Segundo con 44 horas; y de $50.000 para el Agrupamiento Primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo confirmó a los representantes gremiales el pago de una suma por única vez de $85.000, $95.000, y $105.000 de acuerdo a la distribución de las categorías citada anteriormente, que será abonado por planilla complementaria el 28 de febrero.
Por otra parte, a partir de los sueldos de febrero, habrá un aumento del 100% en el concepto de ayuda escolar que se otorga a los empleados estatales.
La reunión de hoy estuvo presidida por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; acompañada por el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociatti; y los representantes gremiales, por ATE Leticia Lapalma y por UPCN, Marcelo Vidal.
Política
Weretilneck destacó la solidaridad rionegrina en la lucha contra incendios
El mandatario destacó una vez más el trabajo y la disposición del pueblo rionegrino.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó su profundo reconocimiento a la solidaridad y el trabajo coordinado del Estado provincial, municipal, organizaciones no gubernamentales y voluntarios durante los incendios en El Bolsón, calificando la situación como «una de las peores que nos ha tocado vivir en la historia moderna de la provincia, por su magnitud y complejidad».
Weretilneck destacó el esfuerzo del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios (SPLIF), el Servicio Nacional de Lucha contra el Fuego, y más de 19 asociaciones de bomberos voluntarios que trabajaron incansablemente. Además, resaltó el apoyo de los intendentes y sus equipos, quienes colaboraron con recursos y campañas de solidaridad.
«Vimos cientos de camionetas, camiones y motos llevando agua o lo que fuera necesario para controlar el fuego. Esta muestra de solidaridad fue fundamental para evitar más víctimas y reducir la destrucción», afirmó.
El impacto de los incendios ha sido devastador, con la pérdida humana de don Reyes, un antiguo poblador de Mallin Ahogado, y más de 600 personas resultaron afectadas directamente por el fuego, con pérdidas totales en al menos 140 casos.
Además, se perdió aproximadamente el 40% del Área Natural Protegida de Río Azul, Lago Escondido (ANPRALE), una reserva de la UNESCO, incluyendo Cohiues de 600 años y Lengas de 300 años, «uno de los sectores ambientales más importantes no solo de Río Negro, sino del país», indicó Weretilneck.
La infraestructura eléctrica también sufrió graves daños, con un costo estimado de entre 2.200 y 2.500 millones de pesos para reconstruir 8 kilómetros de red de media tensión, 4 kilómetros de baja tensión, 30 transformadores y 120 postes.
Pese a ello, el gobernador subrayó el éxito en la evacuación de entre 1.200 y 1.400 turistas en menos de 48 horas, sin registrar heridos, gracias al trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad y equipos de emergencia.
Finalmente, Weretilneck reiteró su agradecimiento a todos los que contribuyeron a enfrentar esta tragedia, enfatizando que la solidaridad y el trabajo en equipo fueron clave para mitigar las consecuencias. Mientras el incendio sigue activo, los equipos del Gobierno de Río Negro continúan trabajando para contener el fuego y acompañar a las familias afectadas.
«Esta evacuación masiva, en condiciones geográficas extremadamente complejas, es un hito que quedará documentado como una enseñanza invaluable para futuras emergencias», dijo Weretilneck.