Seguinos

Río Negro

El Bolsón: Incendio sigue circunscripto y refuerzan vigilancia por vientos

El operativo de control sigue activo, con brigadistas y móviles del SPLIF recorriendo el área afectada.

el

El incendio de El Bolsón sigue circunscripto y sin avance del fuego, pero las condiciones meteorológicas exigen mantener la vigilancia y reforzar las precauciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, con equipos de monitoreo en terreno para evitar reactivaciones.

Según el último informe del SPLIF, las temperaturas han aumentado levemente y la humedad ha descendido al 35 por ciento, lo que podría generar condiciones más secas en la zona afectada. Además, se prevé un incremento de los vientos, con ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora, lo que podría influir en la actividad del fuego en algunos puntos específicos.

El operativo de control sigue activo, con brigadistas y móviles del SPLIF recorriendo el área afectada y un avión hidrante en alerta para intervenir en caso de ser necesario. Se mantienen patrullajes y monitoreo en zonas calientes, mientras continúa el enfriamiento del suelo y la guardia de cenizas.

Se solicita a la población extremar precauciones ante el riesgo de caída de árboles y tendidos eléctricos, evitar la circulación por áreas afectadas y no transitar sobre el bosque quemado para no comprometer su recuperación.

Además, desde el Comité de Emergencia Municipal (COEM), se recuerda que no deben removerse escombros hasta que estén completamente fríos para prevenir la reactivación del fuego. El operativo continuará hasta que la zona pueda ser declarada completamente controlada.

Gremios

Miles de estudiantes de Río Negro volverán a las aulas el 5 de marzo

UnTER aceptó la última propuesta salarial del Gobierno y de esta manera, está todo dado para el regreso a clases.

el

Tras la aceptación del gremio UnTER de la última propuesta salarial, el inicio del ciclo lectivo 2025, con más 215.000 estudiantes de todos los niveles, será el próximo miércoles (5/03). La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, destacó el retorno a las clases en tiempo y forma. «La educación es una prioridad para el Gobierno Provincial, y trabajamos incansablemente para que cada estudiante pueda acceder a un inicio de ciclo lectivo sin contratiempos», subrayó.

Campos describió el importante trabajo que se realiza desde el Ministerio en cada aspecto del sistema educativo para que miles de estudiantes de la provincia puedan volver a las aulas en escuelas en condiciones para el desarrollo de las actividades escolares. «Estamos trabajando a lo largo y a lo ancho de todo el territorio, en comunicación permanente con los Consejos Escolares que son quienes se encargan de ponernos en tema de cómo está la situación edilicia de cada una de las escuelas que tienen a cargo», agregó.

De esta manera, el próximo 5 de marzo volverán a escuelas y jardines de Río Negro, más de 215.000 estudiantes de todos los niveles, dando así cumplimiento a las fechas establecidas en el Calendario Escolar.

Por otro lado, la ministra recordó que el 19 de febrero empezaron las clases en las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE) las cuales son 43. Solo 11 de ellas no pudieron empezar debido a que se tuvo que postergar el inicio en el marco de la emergencia por los incendios en El Bolsón.

Más allá de eso, desde el Ministerio se trabajó intensamente en los establecimientos públicos con una importante inversión en mantenimiento, además de los trabajos que se realizan con los convenios escolares con los municipios. A través de estos convenios también se garantizan los servicios de comedor escolar, transporte e insumos.

«Cada sector del Ministerio ha trabajado en la tarea que le compete para poder garantizar que el día 5 estén todos los estudiantes y docentes en sus escuelas y también podamos contar con todos los servicios que pone a disposición de los estudiantes, este Ministerio», indicó Campos.

«Hemos trabajado durante todo el verano en todo lo inherente al mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo, obras menores, como así también en todas las tareas de sanitización y desmalezamiento», resaltó la ministra. Además expresó su satisfacción por la vuelta a clases: «El día 5 de marzo marca la agenda para toda la sociedad de Río Negro», concluyó.

Continuar leyendo

Río Negro

Controles en las rutas del petróleo para frenar daños en el pavimento

Uno de los operativos se desarrolla en la Ruta Chica, entre Allen y Fernández Oro.

el

El Gobierno de Río Negro intensificó los operativos de control en la Ruta Provincial N° 69, en la zona de Campo Grande y en la Ruta Provincial N° 65, en el tramo entre Allen y Fernández Oro, con el objetivo de frenar el deterioro acelerado del pavimento causado por la circulación de camiones con sobrepeso.

El exceso de carga es una de las principales causas del desgaste prematuro de la infraestructura vial, generando baches, fisuras y hundimientos que afectan la seguridad de todos los conductores y elevan los costos de mantenimiento de las rutas. Esta situación impacta directamente en quienes dependen de vías en buen estado para su movilidad diaria y el transporte de bienes y servicios.

El operativo se lleva a cabo de manera coordinada entre Vialidad Rionegrina, la Policía de Río Negro y la Secretaría de Transporte. Estas rutas registran un alto tránsito de camiones y otros vehículos pesados vinculados a la actividad en el yacimiento petrolero Vaca Muerta.

Controles y normativa vigente

Los controles forman parte de una estrategia de fiscalización preventiva en el marco del cumplimiento de la Ley Provincial 5263, que regula la circulación del transporte de cargas en materia de tránsito y seguridad vial.

El procedimiento incluye la verificación de la documentación reglamentaria y habilitante para circular, así como la información sobre el tipo, origen y destino del material transportado. Además, se realiza el pesaje total y por eje de los rodados mediante un sistema de medición o balanza móvil.

El Destacamento de Seguridad Vial «El Labrador» de la Policía trabajó en conjunto con personal de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la División Canes en tareas preventivas. Solo durante la mañana del primer día de trabajo, se controlaron 96 vehículos, de los cuales 23 fueron identificados a través de la aplicación RN Seguridad Activa.

También se labraron infracciones por diversas irregularidades detectadas durante el procedimiento.

Cuidar el deterioro de las rutas

El director general de Prevención, Seguridad y Orden Público de la Policía de Río Negro, comisario mayor Carlos Bruno, explicó que estos operativos «reflejan el compromiso de la Policía de Río Negro y los organismos de control en la prevención de infracciones y delitos, garantizando la seguridad y el orden en la circulación vehicular».

Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Ciancaglini, destacó el trabajo coordinado con la Policía y Vialidad Rionegrina. «Verificamos que todos los vehículos de transporte de pasajeros cumplan con la normativa vigente, lo que incluye documentación obligatoria, Revisión Técnica Obligatoria, seguro correspondiente y que los conductores cuenten con licencia habilitante para trasladar pasajeros», explicó.

El director de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, coincidió al destacar la importancia del trabajo conjunto para garantizar la preservación de las rutas provinciales. «Cuidar el pavimento es cuidar la inversión que hicieron todos los rionegrinos. Cada operación de control que realizamos apunta a evitar daños prematuros en la infraestructura vial y garantizar que estas vías sigan siendo seguras y transitables para todos», dijo.

«Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de quienes circulan por las rutas provinciales y optimizar el estado de la infraestructura vial», concluyó el funcionario.

Continuar leyendo

Política

El PRO, dispuesto a discutir acuerdos de cara a octubre

Río Negro deberá renovar los 3 senadores y 2 diputados.

el

Más de un centenar de afiliados y dirigentes del PRO de Río Negro se dieron cita en Las Grutas en el marco de la asamblea partidaria, donde se resolvió encomendar al Consejo Directivo de ese espacio llevar adelante eventuales conversaciones con expresiones políticas afines a fin de conformar un acuerdo de cara a las elecciones de octubre.

«Desde sus inicios, el PRO siempre tuvo vocación de ampliar y acordar, y en ese contexto es natural que podamos sentarnos a conversar con otras fuerzas con las que compartimos una mirada», explicó el presidente del partido a nivel local, el legislador Juan Martin, a la vez que advirtió que «para nosotros, la prioridad es defender los valores del cambio, la transparencia y la institucionalidad». En este contexto, adelantó que «desde esa mirada, en alianza o solos, va a haber candidatos del PRO en las próximas elecciones».

Por su parte, el presidente de la Asamblea, el diputado nacional Sergio Capozzi, resaltó que «quedó claro que el PRO tiene equipo, con dirigentes que vinieron de toda la provincia. Somos la segunda fuerza en Río Negro, tenemos el segundo bloque más numeroso en la Legislatura, y eso nos hace fuertes como garantía de cambio», destacó.

Entre los anuncios dados a conocer durante el encuentro del órgano político partidario, se adelantó que el PRO presentará candidatos en las elecciones municipales de Pomona y Darwin, y que trabaja para presentar listas en otras localidades.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement