Sociedad
Porto Alegre: 5 de sus principales atractivos turísticos
Vacaciones en Brasil: los 5 lugares que no podés dejar de visitar si viajás a Porto Alegre. Dónde quedan y qué actividades ofrecen.

A 1000 kilómetros de la frontera con Argentina se encuentra la ciudad brasilera de Porto Alegre. Probablemente la hayas escuchado nombrar reiteradas veces, a pesar de no ser quizás de las más mencionadas cuando se habla de Brasil. Y la verdad, es un poco injusto. La ciudad es un referente histórico latinoamericano, repleta de atractivos turísticos naturales, comerciales y arquitectónicos.
Porto Alegre está bordeada por el Lago Guaíba, y es la capital y la ciudad más grande del Estado de Rio Grande do Sul. Una particularidad de Porto Alegre es que, debido a su cercanía con Uruguay y Argentina, ha tomado algunas de sus influencias, más que nada relacionadas al idioma.
Si te gustan las urbes, la arquitectura y la historia, Porto Alegre es un buen destino para vacacionar. El país vecino no es todo playas y caipirinha, así que, ¿qué estás esperando para sacar tus pasajes a Brasil y lanzarte en esta aventura?
¿Qué hacer en Porto Alegre? 5 lugares para conocer
La magia de Porto Alegre está viva en cada rincón. La cultura, los museos, la vida al aire libre, y hasta su costado bohemio; todo conviviendo en una ciudad que brinda propuestas para todos los gustos. Entonces, ¿qué visitar? Al menos, estos 5 puntos turísticos.
1. Orla do Guaíba
A pesar de llamarse Lago Guaíba este es un río que corta la ciudad. El área empezó a tomar mayor trascendencia a partir de 2015, año en el que comenzaron las obras para remodelarlo, convirtiéndolo en uno de los paseos imprescindibles en Porto Alegre. En la actualidad cuenta con una gran variedad de opciones de entretenimiento como el complejo Orla Skatepark, la mayor pista de skate de Latinoamérica.
La Orla do Guaíba permite a sus visitantes recorrerla caminando, en bicicleta, en patines, mientras se puede disfrutar de una de las puestas de sol más lindas de la ciudad.
2. Casa de Cultura Mario Quintana
Los amantes de la literatura y el arte encontrarán en la Casa de Cultura Mario Quintana, un espacio para disfrutar de la cultura brasilera. Construida en el antiguo Hotel Majestic, un edificio histórico de la década de 1930, es un espacio destinado a exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y otras expresiones artísticas.
La casa cuenta con una biblioteca propia con una amplia colección de libros, dos teatros: el Carlos Carvalho y el Bruno Kiefer, varios cafés y restaurantes. Uno de sus atractivos principales es el Jardim Lutzenberger, un jardín urbano que queda en una de las terrazas, plagado de una diversidad botánica, local y mundial para aprender en medio de un lugar 100% natural en el centro de la ciudad.
3. Mercado Público de Porto Alegre

Considerado una de las joyas del Centro Histórico, el Mercado Público de Porto Alegre fue inaugurado en 1869 y, en la actualidad, es parte del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad. Un espacio donde la cultura local está completamente viva, maridando autenticidad y tradición.
El edificio dispone de más de 110 negocios de todo tipo de rubros. Los más destacados son restaurantes, cafeterías, panaderías, carnicerías, productos coloniales, artesanías, y más. El Mercado Público funciona de lunes a sábado de 7.30 a 19.30, y permanece cerrado domingos y feriados. Un lugar para que los amantes de la gastronomía y de descubrir nuevos sabores vivan una experiencia única degustando platos regionales.
4. Rua Gonçalo de Carvalho
Ubicada en el barrio Independencia, la calle Gonçalo de Carvalho llama la atención por su belleza. Y no es para menos, se ha ganado el título de “Rua Mais Bonita do Mundo”, por lo que los turistas que llegan a Porto Alegre se ven atraídos indefectiblemente a ella.
El reconocimiento vino de la mano de la gran cantidad de árboles con copas frondosas que forman un túnel verde único. Un punto turístico ideal para esas fotos que quedan en el recuerdo.
5. Parque Farroupilha

También conocido como Parque da Redenção es el pulmón verde más popular de Porto Alegre. Cuenta con 40 hectáreas y es patrimonio ambiental de la ciudad. Es un lugar perfecto para hacer picnics, practicar deportes o simplemente descansar. Durante los fines de semana, se realizan ferias y actividades culturales y presentaciones artísticas.
La Brique da Redenção es uno de sus principales atractivos. Una especie de feria al aire libre que tiene lugar los domingos y permite a los artistas, artesanos y emprendedores locales ofrecer sus productos no solo a los locales, sino a los miles de turistas que se acercan.
Porto Alegre, vibrante y culturalmente rica
Porto Alegre es un destino imperdible para los amantes de la historia y la cultura. La capital del estado de Río Grande del Sur ofrece una variedad de sitios que invitan a quienes la visitan a conocer sus raíces y tradiciones, combinando lo moderno con lo tradicional y lo natural.
Brasil es un país increíble para conocer, repleto de lugares que desbordan belleza, alegría y cultura. Si estás pensando en convertirlo en el destino de tu próximo viaje, descargá APP Central de Pasajes y empezá a buscar el pasaje ideal, al mejor precio, en la fecha que elijas para tu siguiente viaje.
Río Negro
Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias
La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».
La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.
El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.
De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.
Roca
Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca
Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.
Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Subasta de terrenos en Roca: Se vendieron 10 lotes por más de $258 millones
La tercera y última fecha será el miércoles 27 de agosto en el Concejo Deliberante.

El Municipio de General Roca llevó adelante la segunda subasta pública de terrenos municipales, en la que se concretó la venta de 10 lotes por un monto total de $258.902.000. En esta oportunidad fueron cinco los compradores que realizaron las adquisiciones, bajo las condiciones establecidas previamente.
La iniciativa forma parte del cronograma de tres jornadas de subasta fijado para agosto en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025, que contempla un total de 58 lotes de propiedad municipal. Se trata de terrenos provenientes de cesiones de loteos reguladas por el Plan Director de Roca (PDR), ubicados en distintos barrios de la ciudad, tanto abiertos como privados. Por sus características y valores de mercado, no se destinan a planes sociales de vivienda.
La próxima instancia tendrá lugar el miércoles próximo (27/08) a las 10 en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación del Colegio de Martilleros de la II Circunscripción Judicial de Río Negro. Como en las jornadas anteriores, mañana viernes (22/08) se publicará en la página oficial del Municipio la nómina de terrenos que integrarán la subasta, con todos los datos de tasación, ubicación, superficie y plano de cada lote.
Desde el Ejecutivo remarcaron que este mecanismo no solo permite generar recursos para obras y servicios, sino que también representa un ahorro en costos de mantenimiento para el Estado local. Las condiciones de compra establecen que los adjudicatarios deberán abonar el 30% del valor en un plazo de 48 horas como seña, y el saldo dentro de los 30 días o a través de un plan de hasta tres cuotas mensuales.
Toda la información detallada está disponible en el sitio oficial del Municipio: www.generalroca.gob.ar/subasta.