Río Negro
Regreso a clases: Miles de estudiantes de Río Negro iniciaron el ciclo lectivo 2025
El acto oficial se desarrolló en una escuela de Viedma, encabezado por el vicegobernador Pesatti y la ministra Campos, entre otras autoridades provinciales.

Con una emotiva jornada desarrollada en la Escuela Primaria N° 309 «Hueney Ruca» del barrio Lavalle de Viedma, se inició de manera oficial el ciclo lectivo 2025 en Río Negro, con miles de estudiantes de toda la provincia que ya comenzaron las clases.
La Banda de la Policía de Río Negro dio la bienvenida a las banderas de ceremonia, momento del que participaron además de estudiantes abanderados y escoltas integrantes de la Dirección Provincial Veteranos de Guerra. Encabezó la apertura el vicegobernador, Pedro Pesatti, acompañado por el intendente de Viedma, Marcos Castro, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, el presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, entre otras autoridades.
A la hora de las palabras, la directora de la Escuela, María Moreno destacó a las 66 personas que trabajan en el establecimiento para 353 estudiantes.
«Me honra y me da mucha alegría formar parte de este inicio escolar» señaló la directora quien agradeció a las familias de los chicos y chicas por haber elegido la escuela nuevamente.

Muchas madres y padres se acercaron a la Escuela N° 309 para acompañar a sus hijos e hijas en su primer día de clases. «Su participación es fundamental para el éxito de nuestros estudiantes. Los invitamos a unirse a nosotros en este viaje educativo y a trabajar juntos para proporcionar a nuestros estudiantes la mejor educación posible», resaltó Moreno.
Por su parte, la ministra Campos, expresó su satisfacción de haber podido iniciar las clases en tiempo y forma para poder garantizar 190 días de clases. «Un acto muy emotivo cargado de sorpresas y de lindos momentos, la comunidad educativa de la Escuela 309 nos ha abierto las puertas y nos ha cobijado con muchísimo cariño. Fuimos muy bien recibidos y compartimos un acto maravilloso», señaló.
Luego del acto la ministra compartió unos momentos con los chicos y chicas en las aulas, participando de las primeras actividades. Campos recordó que el eje pedagógico para este año es la Evaluación y en ese sentido se planifican todas las acciones previstas: «Deseamos un año cargado de trabajo, de compromiso y de buenos momentos para garantizar más y mejores oportunidades para todos los estudiantes», comentó la ministra.
El vicegobernador Pesatti transmitió el saludo del gobernador Alberto Weretilneck quien no pudo estar en el acto por obligaciones oficiales. Pesatti destacó que Río Negro tiene el mayor número de días planificados para este año, y el esfuerzo del Estado rionegrino en lo que respecta al pago de sueldos, ubicándose entre las primeras provincias con mejores salarios.
Dirigiéndose a la comunidad educativa remarcó el compromiso de la provincia «de estar junto a cada uno de ustedes para que podamos tener un tránsito durante todo este año lo mejor posible, para que al finalizar este año podamos decir con mucha alegría que hemos concluido un nuevo año lectivo, que hemos cumplido con el deber que tenemos como gobierno de garantizar la educación a todos los niños y niñas y por sobre todas las cosas que esos niños y niñas sienten que su paso por la escuela, vale la pena».
Con la actuación de la Agrupación Folclórica Herencia, finalizó el acto en la Escuela N° 309 de Viedma, abriendo así un nuevo ciclo lectivo cargado de ilusiones para cada estudiante.
Río Negro
Alertan por fraudes digitales que usan la imagen del IPROSS para engañar a afiliados
La obra social provincial denunció la circulación de mensajes y llamadas fraudulentas que buscan obtener datos personales y bancarios de sus afiliados.

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) advirtió nuevamente a sus afiliadas y afiliados sobre intentos de estafa virtual que se realizan utilizando la imagen institucional de la obra social. Desde la última semana se detectaron nuevos casos en los que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para obtener datos personales y acceder a información bancaria.
Estas maniobras se desarrollan principalmente a través de llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que los estafadores utilizan nombres, logotipos o imágenes del Instituto para dar apariencia de legitimidad. En algunos casos, se solicita a las víctimas el ingreso de códigos o datos bancarios, bajo pretexto de gestionar reintegros, bonos o beneficios inexistentes.
El IPROSS aclaró que no realiza gestiones económicas, pagos ni actualizaciones de datos personales por teléfono, mensajes ni redes sociales, y recuerda que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por los canales institucionales.
Consejos para evitar ser víctima de fraudes digitales
- No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
No descargar aplicaciones ni acceder a enlaces o códigos enviados por desconocidos.
Verificar siempre la identidad de quien realiza el contacto y consultar ante cualquier duda.
Recordar que el Ipross nunca solicita transferencias, depósitos ni instalación de programas externos.
Comunicarse únicamente a través de los canales oficiales del Instituto.
Canales oficiales del IPROSS
Los canales oficiales de la Obra Social son https://ipross.rionegro.gov.ar, telefónicamente al 08003334776 o por WhatsApp al 2920475511.
Río Negro
Una roquense es finalista del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025
Se trata del emprendimiento Leona, diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil.

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los 8 emprendimientos que participarán de la final del Programa el próximo 31 de octubre en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel.
En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, quienes fueron incluidos en el catálogo online https://www.emprendedoresrionegro.com, dando a conocer a la comunidad su historia y cómo incluyen aspectos económicos, sociales y ambientales en su desarrollo.
A partir de la votación del público y de un jurado de expertos -integrado por los organizadores, socios locales, organismos municipales y provinciales– se seleccionaron los 8 finalistas que tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y cómo lo visualizan hacia el futuro, en una final presencial que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel.
Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1° puesto, $1.500.000 el 2° puesto y $850.000 el 3° puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.
Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Los emprendimientos finalistas son:
- Athos Gin
Elaboración de gins
San Carlos de Bariloche - Brhumos – Aromas y sabores
Condimentos ahumados y preparados
Allen - Dos Reinas Apicultura
Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
Villa Lanquin - Hidroponia HidroFlora
Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
San Carlos de Bariloche - Leona
Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
General Roca - Milvago Vermut Patagónico
Elaboración de Vermut artesanal
Dina Huapi - yOsOy
Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
San Carlos de Bariloche - Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
Viedma
Acerca de Banco Patagonia
Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad.
Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.