"No sabemos si vamos a aceptarla. Esta conciliación ataca las consecuencias y no las causas de la medida de fuerza", señaló Rodolfo Aguiar.
Comenzará el miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive.
El gremio teme que el corte de la prestación de los servicios finalice dos semanas antes del 22 de diciembre, último día de del Calendario Escolar.
La primera medida de fuerza sería en el SENASA y podría afectar a todas las exportaciones. "La paz social la tienen que garantizar los Gobiernos con sus políticas, no los trabajadores", apuntó Aguiar.
El sindicato realizó una presentación administrativa a la cartera laboral pidiendo que se haga valer la Resolución N° 576/98 del Ministerio de Hacienda que habilita a liquidar el pago del Sueldo Anual Complementario en el mes de diciembre.
El plenario de secretarios generales del gremio anticipó que solicitará revisión en diciembre con la nueva gestión.
Se trata de un 8,3% de incremento para el mes de noviembre.
El titular de ATE salió al cruce de las declaraciones del presidente electo que puso en duda el pago del Sueldo Anual Complementario.
El sindicato anticipó que va "a defender el Estado, los puestos de empleo y las políticas públicas conquistadas".
El funcionario policial subió a redes un Ford Falcón color verde, con la marcha militar como música de fondo.