Roca
Bariloche: Plantarán un árbol por cada bebé nacido
La autora del proyecto, Cristina Painefil, aseguró que «nacen 2500 niños por año en Bariloche». Tras el registro del nacimiento de cada niño las familias podrán solicitar una especie autóctona o frutal, mientras que la Municipalidad deberá plantar anualmente la misma cantidad de árboles que los bebés nacidos.
El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó este original plan de forestación que vincula el cuidado del medioambiente con el crecimiento poblacional de la ciudad. El proyecto fue aprobado por unanimidad en la sesión legislativa del jueves último y busca además de homenajear a los recién nacidos generar conciencia ecológica.
Según la norma, tras el registro del nacimiento de cada niño las familias podrán solicitar una especie autóctona o frutal, mientras la municipalidad deberá plantar anualmente la misma cantidad de árboles que los bebés nacidos. De esa forma, la comuna aportará a los barrios que requieran de la forestación los ejemplares que no sean retirados por las familias.[mks_pullquote align=»left» width=»300″ size=»24″ bg_color=»#ff9000″ txt_color=»#ffffff»]»Nacen aproximadamente 2500 niños por año en Bariloche», dijo Painefil[/mks_pullquote]
La concejal Cristina Painefil, autora del proyecto por el espacio Juntos Somos Bariloche, señaló en diálogo con Contrapunto por La Super que «llegar a las familias con un árbol autóctono, homenajear a un bebé, de forma universal y sin distinción, es una manera que todos nuestros barrios vuelvan a lucir como cuando éramos chicos, con árboles y frutales». Agregó que «nacen aproximadamente 2500 niños por año en la ciudad».
Painefil reconoció que el impacto de la iniciativa recién podrá verse dentro de varios años pero destacó que como integrante de pueblos originarios sentía la necesidad de reforestar con especies autóctonas, lo que permite preservar tanto la flora como la fauna local.

Judiciales
Caso Valentín: La madre denunció que el médico acusado de matar a su hijo la amenazó
Ocurrió en las afueras del Sanatorio Juan XXIII, cuando la mujer pegaba carteles reclamando Justicia.

Ariana Toledo, madre del pequeño Valentín Mercado Toledo, denunció haber sido amenazada por el médico anestesiólogo Mauricio Atencio Krause mientras pegaba carteles en las afueras del Sanatorio Juan XXIII de Roca. El abogado de la familia solicitará medidas cautelares en la audiencia judicial prevista para este miércoles (18/06).
El hecho ocurrió en la intersección de las calles 9 de Julio y Buenos Aires, en las inmediaciones del sanatorio privado donde Valentín fue intervenido quirúrgicamente. Según el relato de Toledo, mientras colocaba carteles en reclamo de justicia por la muerte de su hijo, fue abordada por el profesional, quien le exigió que se detuviera y le advirtió que «la iba a pasar muy mal». La mujer intentó evitar el conflicto, pero quedó profundamente afectada por el episodio.
Tras lo sucedido, Toledo se dirigió a la Comisaría 3° para realizar la denuncia. Sin embargo, en un primer momento no quisieron tomarla, argumentando que no había lesiones físicas. Finalmente, la denuncia fue radicada y el abogado de la familia, Miguel Ángel Zeballos, confirmó en diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que el hecho configura un delito, dado que implica un riesgo concreto para la denunciante.
Zeballos anticipó que durante la audiencia judicial de este miércoles pedirá medidas cautelares contra Atencio, incluyendo la prohibición de acercamiento y de hostigamiento por cualquier medio. Si bien no se solicitará prisión preventiva en esta instancia, advirtió que, en caso de reincidencia, se exigirá la detención preventiva del médico.
El trasfondo del caso
Valentín, de apenas cuatro años, ingresó al Sanatorio Juan XXIII el 11 de julio de 2024 para una cirugía programada por una hernia diafragmática. La operación, que debía durar poco más de una hora, se prolongó al doble del tiempo estimado. Aunque los médicos afirmaron que había sido exitosa, el niño nunca despertó. Días más tarde, la familia fue notificada de su muerte cerebral, atribuida a una hipoxia producto de fallas durante el procedimiento anestésico.
La causa judicial avanza con una investigación centrada en presuntas negligencias del equipo médico, especialmente del anestesista, quien habría omitido verificar el funcionamiento del capnógrafo, un dispositivo esencial para controlar los niveles de dióxido de carbono en pacientes bajo anestesia general.
El caso sigue generando conmoción en General Roca y la familia de Valentín continúa exigiendo Justicia.
Roca
Inauguraron un nuevo parador en Paso Córdoba
Está ubicado a unos 300 metros de la Ruta Provincial N° 6, al sur del Río Negro.

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega de una nueva habilitación municipal al nuevo Parador El Distinto, una nueva propuesta gastronómica que ya está en funcionamiento en el Área Natural Protegida Paso Córdoba de Roca.
Con una vista hacia la barda y en cercanías del río, rodeado de la naturaleza que caracteriza a Roca, ya se encuentran abiertas las instalaciones para deportistas, familias y todos quienes disfrutan de las diversas actividades que hay en zona.
La cocina está abierta en horarios amplios, ofreciendo comidas pensadas especialmente para atletas, con el agregado de un concepto regional.
El lugar está ubicado a unos 300 metros de la Ruta Provincial N° 6, al sur del Río Negro, y cuenta con una visión única de la barda sur y la costa del río.
Roca
Continúan los controles de tránsito en Roca: 20 vehículos fueron retenidos
Se registraron 10 casos de alcoholemia positiva. Las multas ya superan los 2 millones y medio de pesos.

Durante la semana del lunes 9 al domingo 16 de junio pasados, la Dirección de Tránsito del Municipio de General Roca realizó operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como rural. Los procedimientos se enmarcan en las acciones preventivas que se llevan adelante semanalmente con el objetivo de garantizar la seguridad vial.
Como resultado de los controles, se confeccionaron 148 actas de infracción, de las cuales 10 correspondieron a alcoholemias positivas. En 5 de estos casos se delegó la conducción a un conductor designado, mientras que en los restantes se procedió a la retención preventiva del vehículo.
Además, se sumaron otras 15 retenciones por diversas infracciones, lo que elevó el total a 20 vehículos retenidos, entre ellos 17 motocicletas y 3 automóviles. Las faltas más comunes detectadas fueron la ausencia de seguro obligatorio y de licencia de conducir.
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre. Esta falta se considera grave, y las multas previstas van de 1.000 a 3.000 USAM, lo que equivale actualmente a montos que oscilan entre $840.000 y $2.520.000, además de la posible inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que «incluso pequeñas cantidades de alcohol incrementan el riesgo de siniestros viales» y llamaron a los conductores a «evitar el consumo de bebidas alcohólicas antes de conducir o a designar una persona responsable al volante para cuidar la seguridad de toda la comunidad».