Cultura
Grupo de Tango e invitados en Roca
Será este sábado en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de Fundación Cultural Patagonia.

“Retratos de tango” es el nombre del nuevo espectáculo que el Grupo de Tango de Fundación Cultural Patagonia presentará el próximo sábado 4 de junio en Roca. El evento, que contará con la presencia de músicos, bailarines y actores invitados, será a las 21, en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de Fundación Cultural Patagonia, ubicado en Rivadavia 2263 de Roca.
El programa está integrado por poemas y temas que se suceden, acompañados por los artistas en escena. El concierto comienza con el poema “Alguien le dice al tango” de Jorge Luis Borges, para continuar con “Tango cuntango”, danza negra anónima, un poema anónimo, el tema “Milongueo del ayer” de Abel Fleury, el poema “El porteñito” de Pesce y Timarni, el tema “El porteñito” de Ángel Villoldo, el poema “Soy el tango” de Homero Expósito, y los temas “Me da pena confesarlo” de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, “Don Agustín Bardi” de Horacio Salgán, “BB” de Ernesto Baffa y Osvaldo Berlingieri, “Tinta roja” de Sebastián Piana, “La trampera” de Aníbal Troilo, “El día que me quieras” de Gardel y Le Pera, “La yumba” de Osvaldo Pugliese, “Danzarín” de Julián Plaza, “Caminito” de Juan de Dios Filiberto y “Canaro en París” de Juan Caldarella y Alejandro Scarpino.
El Grupo de Tango de Fundación Cultural Patagonia está compuesto por Miguel Ángel Portal en guitarra; Marcelo González en contrabajo; Nushik Petrosyan en violín; Pablo Borgia en bandoneón y Leandro Márquez en piano. En esta oportunidad, actuarán como invitados: el grupo de baile “Le Bale de Gara Ye”, con la dirección de Miriam Privitera; el cantante David Vallejos; y los alumnos de la Escuela de Arte Dramático del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA): Sol Castro, Micaela Ambrosetto y Franco Fernández y de la Escuela de Música del IUPA: Alex González, Antonella Lardani, Camilla Chianese y Marcos Railaf, percusión y Eluney Curaqueo, Julián Mancini, Juan Cruz Curiqueo, Cristian Barros y Blas Sura, guitarras.
Las localidades anticipadas estarán en venta, de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y de 14 a 20 y el sábado de 9 a 12,30, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, Roca. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4432590.
14º Festival de Percusión: Cronograma definitivo
El 14º Festival Internacional de Percusión, organizado por Fundación Cultural Patagonia, se desarrollará entre el martes 28 de junio y el sábado 2 de julio de 2016, en la Ciudad de las Artes, ubicada en Rivadavia 2263, de General Roca, Río Negro.
Para este importante evento, que ya se transformó en un sello indiscutido del quehacer cultural de Roca y la Patagonia, ya está confirmada la lista completa de artistas participantes. Los mismos, como siempre, son eximios intérpretes de renombre internacional como el dúo Tak-Nara (España); el peruano Alonso Acosta Flores; José “Zeca” Duarte Lacerda, Dúo Clavis y Eduardo Tullio (Brasil); Wings, dúo de marimbistas de Japón; el grupo CSSIDPC (Cómo suspender su incredulidad desapareciendo por completo), integrado por Diego Urbano en vibráfono y Bernardita Fiorentino, canto (Chile); el percusionista Juan Carlos Cirujeda y el pianista José Baeza (México), el argentino Pablo Bendov, especialista en percusión de señas, y el cubano Nelson Vargas junto al Ensamble de Percusión del Taller de Jazz del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
A ellos se sumarán, como es costumbre, Ángel Frette, Director Artístico del Festival, el Ensamble de Percusión, el Grupo de Jazz y el Grupo de Tango de Fundación Cultural Patagonia, junto a otros artistas de la institución como Mauro Moya (piano).
Cronograma:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#000000″ type=»fa»]Martes 28-6: 15 hs: Inauguración oficial. Concierto: Grupo de Tango de FCP y Danza. 16 h: Masterclass/Taller de Eduardo Tullio: Percusión brasilera. 18 h: Masterclass/Taller de Pablo Bendov: Percusión de señas. 21 h: Concierto: Ensamble de Percusión de FCP; Ángel Frette (percusión) y Mauro Moya (piano).
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#000000″ type=»fa»]Miércoles 29-6: 11 hs: Masterclass/Taller de Pablo Bendov: Percusión de señas. 15 h: Concierto: Dúo Clavis. 16,30 h: Masterclass de Diego Urbano: vibráfono. 18 h: Concierto: Jerónimo Molina y Emiliano Sánchez (marimba) y Grupo de Percusión de Alumnos del IUPA. 19,30 h: Masterclass/taller de Eduardo Tullio: Percusión brasilera. 21 h: Concierto: Tak-Nara.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#000000″ type=»fa»]Jueves 30-6: 11 hs: Masterclass de Dúo Clavis. 12 h: Masterclass de Nelson Vargas: Percusión latina. 15 h: Concierto: Eduardo Tullio e invitados. 16,30 h: Masterclass de José “Zeca” Lacerda: Multipercusión. 18 h: Concierto: CSSIDPC (Cómo suspender su incredulidad desapareciendo por completo). 19,30 h: Masterclass de Juan Carlos Cirujeda: Still panist. 21 h: Concierto: Wings y Ensamble de Percusión de FCP.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#000000″ type=»fa»]Viernes 1-7: 11 hs: Masterclass de Tak-Nara. 12 h: Masterclass de Wings. 15 h: Concierto: Juan Carlos Cirujeda y José Baeza (piano). 16,30 h: Masterclass de Alonso Acosta: vibráfono. 18 h: Concierto: José “Zeca” Lacerda. 21 h: Concierto: Noche latina: Pablo Bendov, Eduardo Tullio, Nelson Vargas y Ensamble de Percusión del Taller de Jazz del IUPA, Alonso Acosta y Grupo de Jazz de FCP. Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085).
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#000000″ type=»fa»]Sábado 2-7: 21 hs: Concierto cierre con todos los artistas en Espacio Cultural de FCP.
Las masterclass serán en el Centro Musical de FCP y los conciertos en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, ambos ubicados en Rivadavia 2263.
Aquellos interesados en inscribirse a las clases maestras pueden acercarse a la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia: Rivadavia 2263, Roca, de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y de 14 a 20 y los sábados de 9 a 12,30 o enviar mail a [email protected].
2º Concurso de Intérpretes «Dr. Tilo Rajneri»
Luego de una exitosa primera experiencia en 2015, Fundación Cultural Patagonia anuncia la realización del 2º Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”, que se desarrollará entre el 3 y 5 de noviembre de este año. El mismo se origina a partir de una necesidad actual de todos los Intérpretes de Música Clásica, a nivel provincial y nacional, y busca aportar al ambiente musical y a la cultura en general. Asimismo, intenta crear una actividad artística destacada en General Roca (Río Negro), ciudad anfitriona del concurso.
El Concurso se compone de una sola categoría: Instrumental, y es para los siguientes instrumentos: Piano, Arpa, Guitarra, Cuerdas (Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo), Vientos de Madera (Flauta Traversa, Clarinete, Oboe, Fagot, Saxo), Vientos de Metal (Trompeta, Corno, Trombón, Tuba) y Percusión.
Requisitos
Los participantes deberán ser argentinos o extranjeros con más de cinco años de residencia en el país y no ser mayores de 32 años al 31 de octubre de 2016. La inscripción es gratuita y se aceptará un máximo de 25 concursantes.
A los inscriptos, la organización les facilitará el pianista acompañante, siempre que provengan de lugares ubicados a más de 150 km de distancia de Roca. El resto deberá asistir con su pianista acompañante.
Las pruebas se realizarán en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de Fundación Cultural Patagonia, ubicado en Rivadavia 2263, General Roca, Río Negro. El plazo de inscripción finaliza el 1 de octubre de 2016.
El Concurso contará con importantes Premios y Menciones, y estará supervisado por un jurado de artistas de primer nivel.
Para conocer más información, bases, metodología, condiciones y requisitos es necesario ingresar al sitio web de Fundación Cultural Patagonia o escribir a: [email protected].
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.