Río Negro
100.000 rionegrinos podrían quedar exentos del aumento del gas
El Gobierno provincial da detalles de cómo acceder a la tarifa social.

Según estimaciones del Gobierno Provincial, más de 100.000 rionegrinos y sus familias no tendrían ningún aumento en el costo del servicio de gas a partir de su incorporación a la tarifa social. Con este objetivo, el Gobierno pone en marcha una campaña de difusión e información con el objetivo de generar que la mayor cantidad de eventuales beneficiarios se sumen a este programa.
“Ahora debemos poner todos los esfuerzos para garantizar el acceso a la tarifa social de quienes estén en condiciones de hacerlo”, remarcó hoy el gobernador Alberto Weretilneck, quien aclaró además que se acordó con Nación que no se producirán cortes de servicio a quienes recibieron facturas con aumentos superiores al estipulado en las últimas horas y no las hayan abonado.
Así se promueve un fuerte trabajo conjunto entre la Provincia, los Municipios, ENARGAS y Camuzzi Gas del Sur, de manera tal de facilitarle a la población en condiciones de acceder a este beneficio, las herramientas necesarias para poder hacerlo. El objetivo planteado es que la mayor cantidad de rionegrinos puedan acceder a este beneficio.
En el marco de las correcciones al nuevo cuadro tarifario, el Gobierno Nacional dispuso que no haya aumento para los sectores más vulnerables de la sociedad, como lo son los jubilados con haber mínimo, beneficiarios de planes sociales, servicio doméstico, desocupados, entre otros.
A partir de esta situación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha una serie de acciones con el objetivo de informar a la comunidad respecto de los trámites a realizar en caso de encontrarse en alguno de los sectores beneficiados con esta disposición, de manera tal de evitar cualquier tipo de impacto del incremento en la tarifa.
En este marco, se realizarán distintas campañas de difusión para que los eventuales beneficiarios cuenten con la información pertinente y conozcan los mecanismos para acceder a la exención del aumento, desde dónde dirigirse, los trámites a realizar, teléfonos de consulta, etc.
Las personas que cumplan con algunos de los siguientes requisitos y sean titulares del servicio de gas no tendrán ningún aumento en su boleta:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff963a» type=»fa»] Ser jubilado o pensionado por un monto equivalente a dos veces el haber mínimo nacional ($9.918).
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff963a» type=»fa»] Personas con empleo en relación de dependencia, que perciben una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vital y Móvil (SMVyM) ($12.120).
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff963a» type=»fa»] Ser titular de programas sociales.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff963a» type=»fa»] Estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff963a» type=»fa»] Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (artículo 21 de la Ley N° 25.239).
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff963a» type=»fa»] Estar percibiendo el seguro de desempleo.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff963a» type=»fa»] Contar con certificado de discapacidad.
De acuerdo a las estimaciones del Gobierno, la provincia de Río Negro cuenta con alrededor de 45.000 jubilados en condiciones de acceder al beneficio de la tarifa social; así como unos 25.000 trabajadores titulares de medidores de gas que perciben una remuneración bruta igual o menor a dos salarios Mínimos Vital y Móvil ($12.120). También se encuentran comprendidos aquellos que son titulares de planes sociales (Asignación Universal por Hijo, PNC, Progresar, Asignación por Desempleo, Programa Hogar, entre otros), de los cuales unos 37.000 beneficiarios podrían cumplir con los requisitos para ser incorporados a la tarifa social y quedar exceptuados del incremento. En similar situación se encontrarían unos 6.000 beneficiarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social, así como unos 3.500 empleados del Servicio Doméstico.
Asimismo, es preciso aclarar, que de acuerdo a la resolución nacional, no se encuentran comprendidos en la tarifa social aquellas personas que sean propietarias de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 15 años de antigüedad o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.
Mientras tanto, el Gobierno Provincial continúa con las gestiones ante Nación con el objetivo de encontrar soluciones a la difícil situación que se les ha planteado a los clubes, asociaciones de Bomberos, Iglesias y Organizaciones No Gubernamentales, sobre las cuales todavía no hay precisiones en torno al incremento tarifario, así como las industrias, sobre las cuales Nación planteó un análisis de cada caso en particular.
En tal sentido, el gobernador Alberto Weretilneck sostuvo que “los gobernadores y los intendentes tenemos la tarea de trabajar mucho en el acceso de los vecinos a la tarifa social para que no sean alcanzados por los aumentos. Tenemos que aceitar los mecanismos para lograr instrumentar bien esta herramienta, con lo que habrá mucha gente que quedará fuera del aumento y se atenuará el impacto del 400%”.
[mks_pullquote align=»right» width=»300″ size=»24″ bg_color=»#ff7f00″ txt_color=»#ffffff»]Weretilneck: «Quienes ya pagaron la factura con aumento, la diferencia producida se le acreditará en el próximo mes»[/mks_pullquote]El Mandatario aclaró asimismo en diálogo con medios radiales que “quienes ya pagaron la factura con aumento, la diferencia producida se le acreditará en el próximo mes, mientras que aquellos a quienes les llegó el recibo y no lo pagaron, deberán esperar el nuevo, ya que habrá una refacturación”.
Remarcó además que “acordamos con el Ministerio que no habrá cortes de servicio. No obstante, ninguna negociación deja a todos conformes. Ninguna de las partes involucradas puede festejar nada, pero afortunadamente se logró atenuar el impacto de la revisión de las tarifas”, manifestó finalmente.
Río Negro
Rechazo absoluto al pedido de aumento de EdERSA
El EPRE hará una evaluación de las presentaciones para definir si corresponde reconocer los costos solicitados por la distribuidora, que quiere un aumento en la tarifa del 13%.

Más de 40 expositores participaron en la audiencia pública convocada por el EPRE para analizar el pedido de EdERSA de reconocimiento de mayores costos por la atención a contingencias climáticas y por un supuesto desfasaje de costos por inflación. La mayoría rechazó que este pedido implique un nuevo aumento tarifario.
La empresa argumentó que los eventos climáticos extremos registrados en los últimos meses generaron costos extraordinarios que deben ser reconocidos en la tarifa con un impacto por todo concepto del 13%. Durante el temporal de enero en el Alto Valle, afirmó haber invertido $1.272 millones en la reconstrucción de 5.800 metros de líneas de media tensión, 1.200 metros de baja tensión y 10 subestaciones transformadoras, con la participación de 65 operarios y 31 vehículos.
En cuanto a los incendios forestales en El Bolsón, EdERSA sostuvo que la reposición de infraestructura demandó $6.049 millones, afectando 9.000 metros de líneas de media tensión, 5.000 metros de baja tensión y 23 subestaciones transformadoras, con un despliegue de 60 operarios, 27 vehículos y 40 días de trabajo.
Además, se detalló que en 2024 ha ejecutado más de 90 obras en media y baja tensión en 40 localidades, con una inversión de $14.000 millones, cuatro veces más de lo invertido en 2023, y proyecta destinar otros 16.980 millones de pesos a nuevas obras este año.
Rechazo de los expositores
La audiencia, realizada de manera virtual, permitió a usuarias y usuarios, junto a representantes sectoriales expresar sus posturas sobre la solicitud de la distribuidora eléctrica, presentada por su gerente comercial, Fernando Salice.
Entre los participantes estuvieron la Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati; el titular del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén, Antonio D´Angelo; y representantes de diversas cámaras empresariales y productivas, como la Cámara de Comercio Industria y Producción de Villa Regina; la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca; el Consorcio de Regantes de Allen y Fernández Oro; la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados; y la Asociación de Productores Del Alto Valle.
Los participantes de la audiencia expresaron su desacuerdo con la posibilidad de trasladar estos costos a la tarifa eléctrica. Los representantes de las Cámaras que participaron coincidieron en que los incrementos impactarían negativamente en la competitividad del sector productivo y en los hogares rionegrinos. Las y los usuarios del servicio eléctrico, entre los que estuvieron los legisladores provinciales Luciano Delgado Sempé y Magdalena Odarda, se expresaron en el mismo sentido.
Próximos pasos
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) evaluará las presentaciones realizadas en la audiencia antes de definir si corresponde reconocer los costos reclamados por EdERSA y en qué magnitud. El regulador dejó en claro que agotará todas las alternativas posibles antes de habilitar un nuevo aumento tarifario.
Política
Licitación histórica moderniza el acceso a prótesis en Río Negro
De esta manera, la Provincia agilizará la atención con pacientes.

Con 9 ofertas presentadas, el Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para cubrir la demanda de material quirúrgico y prótesis por los próximos 6 meses del Ministerio de Salud, el IPROSS y Horizonte Seguros. Esta licitación permitirá reducir drásticamente los tiempos de provisión, disminuyendo la espera de los pacientes y asegurando una respuesta ágil y eficiente en casos de urgencia.
El acto, realizado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, quien destacó que esta licitación representa «un nuevo avance en la optimización de los recursos estatales», sumándose a hitos previos como la primera compra conjunta de medicamentos oncológicos entre el IPROSS y el Ministerio de Salud. «Se trata de gestionar con responsabilidad, con un objetivo claro y con un propósito definido», dijo.
La modalidad de contratación será bimodal: por un lado será a provisión abierta para material quirúrgico y prótesis diversas como traumatológicas y de neurocirugía; por otro lado, tanto el Ministerio de Salud como el IPROSS establecerán bancos físicos con stock de prótesis para situaciones que requieran dar una respuesta inmediata en casos de emergencia médica.
El costo estimado, sumados los insumos de los tres organismos licitantes, supera los $6.260 millones, con el objetivo de cubrir la demanda por seis meses o hasta agotar el stock. El mecanismo de compra será a través de Licitación Pública por las tres entidades de manera conjunta, con elementos a adquirir divididos en 36 diferentes renglones o módulos.
Durante su mensaje, el vicegobernador Pesatti resaltó que «estas acciones fortalecen la administración pública, alineándose con el proceso de modernización impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck».
Por último, subrayó la importancia de coordinar esfuerzos y unificar criterios en las compras conjuntas, ya que esto «no solo mejora la capacidad de adquisición y contratación de los organismos, sino que también moderniza y agiliza los procesos de gestión en el Estado».
Por su parte, la presidenta de IPROSS, Marcela Ávila, destacó que «no hay antecedentes en nuestra provincia de una compra de estas características en materia de prótesis y material quirúrgico. Por primera vez, Río Negro contará con un banco físico de prótesis, con sets de emergencia que permitirán atender de forma inmediata cirugías y casos de riesgo vital, sin esperas ni demoras en la provisión de los materiales y prótesis necesarias».
Detalló que con esta licitación se va a brindar a los pacientes de Salud Pública, asegurados de Horizonte y afiliados de IPROSS «por el término de seis meses o hasta agotar stock, la provisión de prótesis de rodilla, de cadera, de columna, maxilofacial, material de sutura».
«Hoy es un día de enorme emoción porque estamos saldando una deuda con los afiliados. Conocemos los momentos de zozobra por la que pasa una persona que está a la espera de una prótesis, y esta licitación representa una solución de fondo, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta de la obra social, el Ministerio de Salud y la aseguradora Horizonte», concluyó Ávila.
La presidenta de Horizonte Seguros, Mariana Elizabeth Caraballo, expresó que «estamos muy contentos porque fue un trabajo complejo y nunca antes realizado en la Provincia. Para Horizonte, es la primera experiencia en una compra conjunta, lo que nos permitió alinearnos con IPROSS y Salud, optimizando gastos y mejorando la eficiencia en la adquisición de materiales. Aunque nuestra demanda es menor en comparación, esta licitación nos beneficia al garantizar insumos específicos para accidentes laborales y agilizar la respuesta en casos urgentes», finalizó.
Las ofertas parciales presentadas fueron de las empresas: Coa Medical Products S.A. con $2.041.527.000,00; Droguería Atlantida S.A. con $489.551.000,00; C&C Medicals S. A., con $903.146.922,00; Farmacia Remedios en Comandita Simple, con $851.085.000,00; Temed SRL, con $4.199.410.500,00; Quinor S.A., con $2.961.428.610,00; Cirugía Alemana Insumos Médicos S. A., con $4.901.216.815,20; Tecnomédica SRL, con $1.375.727.496,00; y Colombo Servicios Médicos SRL, con $142.012.830,00.
Acompañaron el acto el presidente del Bloque Legislativo de JSRN, Facundo López; el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Martín Kelly, y la vicepresidenta de la Obra Social provincial, Ivana Porro.
Río Negro
IPROSS lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Enteráte como vacunarte si sos afiliado de IPROSS.

Para prevenir contagios y proteger a los grupos más vulnerables, el Gobierno de Río Negro, a través del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), pone en marcha la Campaña de Vacunación Antigripal 2025. El objetivo es resguardar la salud de sus afiliados y reducir los riesgos asociados a la gripe, especialmente en los sectores de mayor vulnerabilidad.
Cobertura y grupos prioritarios
La vacunación estará disponible para los afiliados de IPROSS con diferentes niveles de cobertura:
Cobertura 100% sin preautorización: Afiliados empadronados en los planes de Diabetes, Epilepsia, Materno e Infantil (hasta el año), pacientes con patologías crónicas cardiovasculares y respiratorias, y mayores de 60 años.
Solo se requiere receta médica para concurrir directamente a la farmacia prestadora (puede ser RECETA PAPEL,DIGITAL o electrónica)
Cobertura 100% con preautorización en delegaciones
- Destinada a afiliados con patologías oncológicas, HIV/SIDA, trasplantados e inmunosuprimidos en general. Deben presentar receta (papel, digital o electrónica) con diagnóstico que acredite condición de riesgo en delegación local.
- Afiliados con Certificado Único de Discapacidad (CUD) relacionado, previa evaluación de la Auditoría Médica Zonal. Deben presentar en delegación local la receta (papel, digital o electrónica) con diagnóstico que acredite condición de riesgo y presencia de CUD.
Cobertura 50% para el resto de los afiliados
- Aquellos que no estén incluidos en los grupos anteriores podrán acceder a la vacuna con un descuento del 50% a través del Plan Ambulatorio. Deben presentar la receta (papel, digital o electrónica) directamente en farmacia (no necesitan pre-autorización).
Acceso a la vacunación
La campaña se extenderá desde el 27 de marzo hasta el 15 de mayo de 2025 en las farmacias adheridas/prestadoras de la provincia.
Para acceder a la cobertura del 100% de la vacuna, los afiliados deberán presentar carnet de afiliación, DNI, certificado médico que conste la condición de riesgo y orden de prescripción de la vacuna antigripal.
Vacunas disponibles
Según lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), las marcas comerciales autorizadas para esta campaña son:
- AGRIPPAL S1, del Lab. Seqirus S.A
- FLUCELVAX QUAD (antígenos virus influenza jga.prell.x 0.5 ml-tetravalente) del Lab. Seqirus S.A
- FLUXVIR , del Lab. Sinergium Biotech S.A
- FLUAD (antígenos virus influenza iny.jga.prell.x 0.5 ml), del Lab. Seqirus S.A
- INFLUVAC (antígenos virus influenza jga.prell.x 1 x 0.5 ml), del Lab. Abbott Argentina S.A
- INFLUVAC TETRA (antígenos virus influenza jga.prell. x 1 x 0.5 ml-tetravalente), del Lab. Abbott Argentina S.A
- VIRAFLU, del Lab. Sinergium Biotech S.A
Coadministración y contraindicaciones
Las vacunas antigripales pueden administrarse junto con otras vacunas del Calendario Nacional en diferentes sitios anatómicos.
No deben vacunarse personas con antecedentes de reacción anafiláctica a una dosis previa de vacuna antigripal o que hayan desarrollado el Síndrome de Guillain-Barré en las seis semanas posteriores a una vacunación anterior.
Precaución en casos de hipersensibilidad a componentes como huevo o proteínas del pollo, enfermedades agudas graves con fiebre o tratamientos inmunosupresores. Se recomienda evaluar riesgos y beneficios con un profesional de la salud.
No hay contraindicaciones para embarazadas (embarazo en cualquier trimestre -lactancia), personas con VIH, pacientes en tratamiento con antibióticos o corticoides, ni para quienes tengan enfermedades leves como rinitis, catarro o diarrea.
Efectos adversos y seguridad
Las reacciones adversas más frecuentes incluyen cefalea, fiebre, escalofríos, fatiga, dolor muscular y enrojecimiento en el sitio de aplicación. Estos síntomas suelen desaparecer en 24 a 48 horas sin necesidad de tratamiento.
Consultas y más información
Los afiliados pueden comunicarse para consultas a través de:
Teléfono: 0800-333-4776 (líneas rotativas)
WhatsApp: (2920) 15-475511 (de 8 a 22 hs)