Seguinos

Deportes

Italia Unida anunció ambicioso proyecto

Se trata de la “Torre Italia Unida”, un edificio de 10 pisos con locales comerciales.

el

La novedad en el almuerzo por el 70º aniversario de la República de Italia y el Día del Inmigrante fue la presentación de un ambicioso proyecto llamado “Torre Italia Unida”, que de prosperar, estima construir un edificio de 10 pisos con locales comerciales en la planta baja. Esto permitirá “el crecimiento económico de la institución que en la actualidad no posee deudas pero tampoco logra prosperar lo suficiente para ampliar sus prestaciones”, según expresó el Presidente de Club Italia Unida, Miguel Carruozzo. El proyecto inmobiliario fue presentado por la Asociación Mutual de Trabajadores Autónomos (AMTA) quien expresó su deseo de que dentro de tres años, cuando Italia Unida cumpla 100 años, también se realice el corte de cinta de la obra.

A las 12:30 el salón del gimnasio del Club Italia Unida era un mar de gente. Nadie quería perderse nada. Durante dos meses la comisión directiva, los profesores de las distintas actividades, la secretaria Constanza Juárez y Julio Altamirano, encargado de los edificios, trabajaron incansablemente para que el día del tradicional almuerzo todo estuviera perfecto. Desde la venta de entradas, la difusión del evento, la decoración del salón y las mesas, el menú, los alimentos, las bebidas, la iluminación, el sonido, los premios, las coreografías y un sinfín de detalles que solo un equipo solidario puede lograr.

El día esperado llegó y más de 520 personas se hicieron presentes en el almuerzo que conmemora el 70º aniversario de la República de Italia y el Día del Inmigrante. Estuvieron presentes el intendente Martín Soria junto a su familia, su hermana, la diputada María Emilia Soria y en representación del gobernador Alberto Weretilneck, asistió el legislador Alejandro Palmieri.

Se entonaron las estrofas de los himnos argentino e italiano y el presidente de la institución, Miguel Carruozzo, dio la bienvenida a todos e invitó a disfrutar del encuentro.
Cerca de las 14 los mozos del servicio de buffet Tres Caracoles sirvieron al ritmo de la tarantela los tallarines con su exquisita salsa y queso. Más tarde le siguió el pollo asado y el postre. Mientras los comensales disfrutaban del almuerzo, en el escenario se vieron las presentaciones de las distintas actividades del club y el show del tenor David Vallejos, quien presentó un repertorio de tangos, milongas, polcas y tarantelas.

Se realizaron reconocimientos especiales para Daniel “Bocha” Calvo por su trayectoria en el club y dedicación incansable en la tarea de formación del básquet a través de la escuela del Club. Y a la profesora de la escuela de danzas, Ana María Tarenzi, quien celebra 40 años en la enseñanza y tuvo sus comienzos desde muy pequeña en la institución. Con la presencia de Sergio Morales se anunció la vuelta del boxeo al club el festival del deporte amateur para el próximo 11 de junio.

Por último se llevo adelante el brindis y múltiples sorteos. La ganadora de los dos pasajes a Bariloche fue ganadora fue Alicia Herrera de 74 años de Roca y la ganadora del viaje para dos personas a Roma, Italia fue Lujan D’Amico de 21 años de Mainque.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Comenzó la acción rionegrina en los Juegos Epade y ParaEpade

La Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.

el

En La Pampa, la delegación de Río Negro ya vive una nueva edición de ambas competencias que convocan a jóvenes con y sin discapacidad de toda la Patagonia. Hasta el próximo viernes (1/12), en cuatro sedes, la Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.

En principio, el domingo (26/11) se llevó a cabo el acto de apertura en el anfiteatro Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Rosa, con la presencia de más de 1.800 deportistas de las 6 provincias patagónicas: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Sata Cruz y Tierra del Fuego y las máximas autoridades del Ente Patagónico Deportivo -EPaDe-.

El secretario provincial de Deporte y presidente del Ente, Diego Rosati, tomó la palabra y dijo que «esperamos que todos puedan disfrutar de esta semana de competencia y grandes experiencias en sus carreras deportivas, pero también aprovechen para divertirse, hacer nuevas amistades y demostrar porqué están acá».

En cuanto a la competencia, el atletismo abrió la primera jornada del lunes (27/11), mientras que la natación salió a escena por la tarde en la misma ciudad. Durante la mañana tuvieron lugar también las pruebas de natación adaptada y los partidos de boccia, todas las disciplinas en la ciudad de Santa Rosa.

Los seleccionados de básquet jugaron en simultáneo: primero con Chubut y a la tarde con Neuquén; los varones con Santa Cruz y luego con La Pampa. Mientras que en fútbol, la rama masculina se enfrentó a Tierra del Fuego y las damas hicieron lo propio con Santa Cruz.

Por otra parte, en vóley las chicas se midieron ante Chubut y los varones a Santa Cruz. En tanto que el judo y el ciclismo de montaña comenzarán a competir este martes (28/11).

Finalmente en el transcurso de la tarde de ayer salieron a la pista de atletismo los deportistas con discapacidad y también los de básquet en silla de ruedas.

Todas las disciplinas se transmitirán en vivo en la página www.epade2023.com.ar.

Continuar leyendo

Deportes

Gran actuación de los atletas rionegrinos en los Juegos Para Panamericanos

Aportaron cuatro medallas a la delegación argentina, que terminó en el 5° puesto.

el

Seis representantes con discapacidad de la provincia de Río Negro dijeron presente en la competencia continental que tuvo lugar en Santiago de Chile y aportaron cuatro medallas a la delegación argentina.

Se trata de Hernán Urra, Andrés Pinillos Pinto, Nicolás Piriz y Milagros González, de Cinco Saltos (atletismo), Osvaldo Gentili de Allen (tiro) y Karina Loyola de Bariloche (Para bádminton). Todos ellos becados por el Ministerio de Turismo y Deporte, siendo el caso de Urra a través del programa provincial Proyección Olímpica de asistencia integral a atletas de élite.

Los cuatro deportistas que participaron de la competencia de atletismo lograron subirse al podio: Urra se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de bala, al igual que Nicolás Piriz en salto en largo, mientras que Milagros González y Andrés Pinillos Pinto lograron la de bronce en 400m y lanzamiento de bala, respectivamente.

En el caso de Karina Loyola, la barilochense se ubicó quinta en Para bádminton, mientras que el allense Osvaldo Gentili, fue decimotercero en tiro.

Estos resultados rionegrinos posibilitaron que la delegación argentina querara ubicada en el 5° puesto del medallero sobre 31 naciones participantes, con una cosecha total de 113 medallas: 25 de oro, 36 de plata y 33 de bronce en los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

De esta manera la bandera rionegrina se alzó gloriosa en tierras trasandinas de la mano esta vez de los atletas con discapacidad de la provincia.

Continuar leyendo

Deportes

Tras ganar los Araucanía Río Negro se alista para los Epade y ParaEpade

Los juegos se llevarán adelante en La Pampa.

el

A pocos días de haber conseguido el tetracampeonato en la competencia binacional, la Provincia se prepara para medirse con sus pares de la Patagonia argentina en siete disciplinas de la categoría sub 16.

La 17º edición de los Juegos Epade y la 5º de los ParaEpade tendrán lugar desde este domingo 26 de noviembre hasta el viernes 1 de diciembre en cuatro ciudades de la provincia de La Pampa.

Las sedes del certamen serán Santa Rosa que albergará al fútbol masculino, ambas ramas del básquet, al ciclismo, judo, natación y atletismo, así como la totalidad de los deportes adaptados (boccia, natación, básquet silla de ruedas y atletismo); Castex recibirá al vóley masculino, General Acha al vóley femenino y General Pico a las damas del fútbol.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, que se llevó adelante en Santa Cruz para la modalidad convencional y en Chubut para la adaptada, Río Negro se quedó en ambas ocasiones con el subcampeonato.

Sin embargo, la historia reciente es muy positiva para Río Negro visitando tierras pampeanas ya que en todas sus últimas experiencias allí gritó campeón: se coronó en los Juegos ParaEpade de 2018, Araucanía 2019, Epade 2021 e Integración 2022.

De esta manera la Provincia buscará volver a subirse a lo más alto del podio a pocos días de romper el récord de títulos consecutivos en los Juegos Binacionales de la Araucanía (cuatro) y en el mismo año en el que se consagró en los Juegos de la Integración Patagónica en Chubut y fue subcampeón de los Juegos Evita Adaptados.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement