Río Negro
Nación y Río Negro acordaron acciones para generar empleo
Triaca y Weretilneck se reunieron y acordaron implementar un Plan de Trabajo dentro de 60 días.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, firmaron hoy un convenio de cooperación para implementar acciones en materia de empleo y formación profesional. El documento establece la implementación de un Plan de Trabajo anual y la puesta en marcha de un protocolo preliminar que beneficie a los sectores más vulnerables, generando nuevos puestos laborales y acciones gratuitas de capacitación.
El acuerdo busca generar mecanismos institucionales de intercambio de información y de asesoramiento mutuo, que permitan a las partes conocer las políticas públicas que se implementan en materia de empleo y formación profesional.
Además, ambos funcionarios acordaron la implementación de un protocolo preliminar anexo al convenio que defina las acciones a desarrollar, siendo los colectivos de desocupados que se encuentran dentro de los grupos más vulnerables los destinatarios principales.
El documento firmado por Weretilneck y Triaca busca fortalecer las políticas públicas nacionales y provinciales que en esta materia se vienen implementando en Río Negro, a través de su articulación, integración o complementación, con el objetivo de maximizar el impacto en los distintos colectivos de beneficiarios.
El convenio también tiene como objetivo integrar, dentro de la definición de esas políticas, la atención de las nuevas temáticas laborales, en especial las relacionadas con la contención e integración laboral de los grupos más vulnerables; el acceso al trabajo de personas con discapacidad; el trabajo decente y la responsabilidad social empresaria; la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres; la erradicación del trabajo infantil; el teletrabajo; el impacto de las adicciones en el mundo laboral; la integración de poblaciones originarias; el empleo rural; el respeto a la diversidad sexual en el empleo; la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la contención de veteranos de guerra.
Además, se propone trabajar para elaborar y ejecutar en forma conjunta acciones específicas en estas materias para su aplicación en Río Negro, que respondan a las particularidades de las distintas problemáticas que afectan o puedan afectar a la provincia; así como desarrollar mecanismos coordinados de intervención conjunta o integrada que permitan atender situaciones de emergencia que impacten o puedan impactar negativamente en el nivel de empleo en zonas, industrias o establecimientos. Asimismo, se dispone determinar indicadores que posibiliten la medición, así como el monitoreo y evaluación cualitativa y cuantitativa del impacto de las políticas públicas nacionales o provinciales.
De acuerdo al convenio, la Provincia podrá involucrar a todos los organismos y agencias que tengan competencia en las materias, en función de los contenidos de los programas de la Secretaría de Empleo.
Por otro lado, el convenio establece que Provincia y Nación implementarán un Plan de Trabajo dentro de los próximos 60 días, incluyendo el intercambio de información sobre las políticas públicas, el análisis de los resultados obtenidos en la aplicación de estas políticas, el diagnóstico sobre la situación del empleo y la formación profesional en la provincia y la formulación de acciones conjuntas o coordinadas. Anualmente, las partes elaborarán nuevos Planes de Trabajo a fin de planificar las acciones conjuntas o coordinadas a desarrollar el año siguiente.
Protocolo preliminar
Mientras las partes avancen en la elaboración del Plan de Trabajo para el 2016, se acordó implementar un protocolo preliminar anexo al convenio que tiene por objetivo definir, desarrollar y ejecutar acciones conjuntas o coordinadas. Los colectivos de desocupados que se encuentran dentro de los grupos más vulnerables serán los destinatarios principales de estas acciones. Entre ellos están los jóvenes y adultos que son participantes de los programas de empleo nacionales, aquellos que tengan alguna discapacidad, que residan en zonas rurales, que integren comunidades originarias, que se encuentren bajo tratamiento por el consumo de sustancias psicoactivas, que integren el colectivo LTGB (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero), que sean veteranos de guerra, que sean mujeres en situación de vulnerabilidad o que se encuentren en situación de desempleo.
Asimismo, las partes acordaron diseñar e instrumentar medidas tendientes a la puesta en marcha de un Observatorio de Empleo Provincial, con el objetivo de disponer de información actualizada y sistematizada para la formulación de políticas en materia de empleo y formación profesional y la medición del impacto de las mismas. Del mismo modo, se dispuso convocar a los actores provinciales, municipales y sectoriales a la conformación de una mesa de concertación, con el propósito de proyectar, a nivel provincial, criterios que permitan abordar de manera colectiva y estratégica las intervenciones territoriales, mediante planes de acción que permitan atender las problemáticas de empleo y de formación profesional.
También se definió diseñar y ejecutar un plan provincial de formación profesional y certificación de competencias laborales de trabajadores desocupados a fin de promover su inserción laboral en diferentes sectores productivos y de servicios priorizados por la provincia, promoviendo las potencialidades emprendedoras de la población objetivo, teniendo en cuanta la diversidad regional de la provincia.
En este sentido, se estableció diseñar e implementar acciones para los sectores de la ganadería (con el objetivo de formar 150 trabajadores), de la agricultura y fruticultura (350 trabajadores), turismo (250 trabajadores), gastronomía (275 trabajadores), construcción (250 trabajadores), metalmecánica (100 trabajadores) y sistemas informáticos, software y telecomunicaciones (150 trabajadores). Además, se establece la implementación del Programa Intercosecha y otras acciones de promoción del empleo rural para 5.000 trabajadores, poniendo especial énfasis en las actividades productivas tradicionales y su permanente transformación.
Río Negro
YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL
El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.
La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.
Infraestructura clave para la exportación
El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.
En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.
Exportar energía, generar divisas
El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.
La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.
Política
Weretilneck y Soria otra vez juntos: Provincia entregó 50 millones de pesos para la concreción de la obra de agua en Fiske Menuco
Beneficiará a 286 familias. Se trata de una obra que había sido abandonada por Nación.

El gobernador Alberto Weretilneck entregó este lunes (28/07) un aporte de $50 millones a la intendenta María Emilia Soria para concretar la obra de red de agua potable en el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias. Se trata de una obra que había sido abandonada por Nación.
Durante la jornada, también se entregaron 22 escrituras a familias locales, a partir de un trabajo articulado entre el IPPV y el Colegio de Escribanos de Río Negro, que tiene el objetivo de brindar más seguridad jurídica a los propietarios. También 10 actas de adjudicación de viviendas, regularizando situaciones habitacionales previamente gestionadas mediante convenio con el Poder Judicial.
La intendenta Soria celebró la entrega de escrituras públicas a familias de la ciudad y remarcó el esfuerzo conjunto con el Gobierno Provincial y Aguas Rionegrinas para retomar una obra clave en el barrio Fiske Menuco. «Estamos haciendo un gran esfuerzo para que este verano sea completamente distinto, para que cada vecino y vecina tenga agua potable, y se conecten como corresponde. La obra, que había sido abandonada por el Estado Nacional, implica una gran inversión y también genera mano de obra local», indicó.
Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la decisión del Gobierno Provincial de retomar obras paralizadas por Nación, como el caso de la red de agua potable en el barrio Fiske Menuco. «Estamos atravesando un momento complejo con respecto a la obra pública nacional. Muchas municipalidades, como General Roca, tenían obras financiadas por Nación que fueron abandonadas. En ese contexto, el gobernador tomó la decisión de aportar el dinero faltante para poder finalizarlas». Y subrayó que «esto es el resultado de una relación respetuosa y de trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, más allá de los colores políticos».
Reconocimiento a profesionales
Por otro lado, el gobernador participó del acto donde se entregaron matrículas profesionales a técnicos y técnicas en Psicología Social del Alto Valle, en el marco de la Ley Provincial N°5667, que reconoce formalmente esta actividad. Río Negro se convirtió así en la primera provincia patagónica y la sexta del país en contar con legislación específica sobre esta disciplina.
El ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena, afirmó que el acto fue «muy emocionante» por «la lucha y el esfuerzo de las y los profesionales para llegar a este momento». Agregó que «atrás de cada psicólogo social hay una familia que viene esperando hace mucho tiempo que se puedan reconocer estos derechos».
«Somos la primera provincia patagónica que implementa esta ley, esto habla del esfuerzo y el trabajo mancomunado entre el Gobierno Provincial y los profesionales. Se marca un antes y un después con la entrega de matrículas», agregó el ministro.
Acompañaron la entrega el director de la Escuela de Psicología Social de la Patagonia, Javier Salinas y las integrantes de la Asociación de Psicólogos Sociales de Río Negro, María Luján Musso y Liliana Silva.
Estuvieron presentes además en las actividades de agenda en Roca, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini y el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin.
Río Negro
Los sueldos estatales se pagarán a partir del 5 de agosto
Finalizará el jueves 7 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

El Gobierno de Río Negro anunció que el próximo martes (5/08) comenzará el pago de sueldos al personal de la Administración Pública provincial.
Iniciará con el depósito de los haberes de trabajadores de Salud (guardias y horas extras), Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
El cronograma continuará el miércoles (6/08) con docentes y porteros y finalizará el jueves (7/08) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.