Seguinos

Río Negro

Dietrich aseguró que continuará el tren y hasta se va a ampliar su recorrido

La Senadora Odarda estuvo con el ministro de Transporte de Nación para avanzar sobre el Tren del Valle.

el

La Senadora Nacional, Magdalena Odarda, presidenta de la “Comisión Especial de Servicios Ferroviarios de Pasajeros Estrella del Valle y del Tren del Dique”, se reunió con el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para conversar personalmente sobre la necesidad de apoyar y recuperar el tren de pasajeros en la Patagonia. Concluida la audiencia la parlamentaria resumió que «fue una extensa entrevista con el Ministro y funcionarios de su cartera al igual que de la operadora ferroviaria, donde nos interiorizamos sobre los avances para extender el recorrido del Tren del Valle hasta Villa Regina. Pudimos intercambiar información y le manifestemos el interés de la Comisión del Senado en la reactivación del servicio hasta Chichinales y Senillosa en una primera etapa. Afortunadamente, el Ministro se comprometió a que el tren va a seguir y ampliarse al mismo tiempo que nos informó que avanzan las negociaciones con nuestra provincia».

Sobre el encuentro que mantuvo en Buenos Aires, la legisladora rionegrina explicó también que existe una decisión del Gobierno Nacional de trasferir el servicio ferroviario de pasajeros a las provincias y que se está trabajando en este sentido. “Preferiríamos que el servicio de pasajeros sea operado por el Gobierno Nacional porque es interjurisdiccional, pero en caso de que se concrete la transferencia a las provincias deberá ser con todos los subsidios y recursos necesarios para llevar a cabo un buen servicio, y prever un convenio con las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén para que continúe el servicio completo”, pronunció Odarda.

Por último, la Senadora del Frente Progresista CC-ARI informó además que realizó entrega en el Ministerio de la nota en apoyo al sostenimiento y extensión del Tren del Valle, rubricada por legisladores, concejales y los intendentes de Plottier, Andrés Peressini, de Senillosa, Hugo Moenne, de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, de General Roca, Martín Soria, de Villa Regina, Daniel Fioretti, de Gral. Enrique Godoy, Luis Ivancich, de Chichinales, José Rivas, de Cervantes, Claudia Montanaro, de Mainqué, Miguel Petricio, de Fernández Oro, Mariano Lavín y los comisionados de fomento de Chelforó, Matias Lamela y de Valle Azul, Heber Trincheri. En tanto por Allen, la intendenta Sabina Costa estuvo representada por el presidente del Concejo Deliberante, Lorenzo Brevi, quien también firmó el petitorio en su nombre.

“Luego de tres recorridas intensas por el Alto Valle de Río Negro y Neuquén encontramos mucho apoyo a la recuperación del tren de pasajeros. En este sentido, quiero destacar el valioso aporte del gremio La Fraternidad y de la Comisión de Vecinos, que tanto trabajo sumaron a esta causa. Esta nota que firmamos entre todos ahora ya está en poder del Ministro”, concluyó Odarda.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Plan Fines: Río Negro suma más de 220 nuevos egresos en 2025

La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, una de ellas Roca.

el

Durante este año, 224 estudiantes jóvenes y adultos de Río Negro egresaron del nivel secundario a través del Plan Fines, consolidando el derecho al acceso a la culminación de sus estudios y generando nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral.

La directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Marcela Strahl, explicó que este año en la provincia se incorporaron dos formatos para las y los estudiantes que adeudaban materias. «Es decir que en Río Negro aquellos estudiantes que han culminado sus estudios pero adeudan materias, tienen la posibilidad de transitar este Plan Fines y acreditar esos espacios adeudados», indicó.

«La modalidad presencial se llevó a cabo en cuatro localidades, cuatro sedes presenciales en las cuales se inscribieron 276 estudiantes en Viedma, Bariloche, Roca y Cipolletti», afirmó Strahl.

De esos estudiantes, culminaron sus estudios un total de 147. «Estamos hablando de un 66% de terminalidad de estudios secundarios», agregó.

En cuanto a la modalidad virtual, la misma se implementó nuevamente «a pedido de los y las estudiantes para aquellas particularidades donde no está el formato presencial y también para aquellas personas que por su trabajo, diversas circunstancias no pueden acercarse a la presencialidad».

En este caso, se acompañó a 198 estudiantes de los cuales 170 estudiantes lograron también acreditar espacios y un total de 77 estudiantes terminaron sus estudios secundarios.

Strahl resaltó el total de 224 estudiantes que pudieron obtener su título secundario. «Esto les permite obviamente ampliar sus posibilidades de empleabilidad, de continuar sus estudios terciarios o universitarios para acceder a una mejor inserción en lo que es la cuestión del trabajo y la superación personal», añadió.

Otro aspecto a destacar es el índice de constancia y permanencia. «Ha superado ampliamente las expectativas y año a año estamos trabajando que ese acompañamiento, esa tutoría sea personalizada, sea de acuerdo a las necesidades de estos estudiantes y sobre todo una de las cuestiones muy importantes en nuestra provincia es que los estudiantes transitan plan Fines pero egresan luego con el certificado de sus escuelas de origen. Es decir, titulan en las mismas escuelas donde concluyeron sus estudios», manifestó Strahl.

Continuar leyendo

Agro

Río Negro releva daños por la tormenta de granizo en los valles

En algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro trabaja en el relevamiento técnico de los daños ocasionados por la tormenta de granizo que afectó a los valles frutícolas de la provincia, principalmente en la franja entre Cipolletti y General Roca, donde en algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto al Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, están recorriendo las chacras afectadas y manteniendo reuniones con las cámaras de productores para evaluar daños y avanzar en la declaración de la emergencia agropecuaria.

Durante la jornada, se reunieron con la Cámara de Productores de Cipolletti, donde analizaron junto a referentes locales la magnitud del daño y la necesidad de acelerar los relevamientos. Más tarde, mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, con quien también visitaron su chacra para observar de primera mano el nivel de afectación en la zona.

Desde ayer, los equipos fiscalizadores del Ministerio se encuentran trabajando intensamente en territorio, relevando chacras y sistematizando datos técnicos. Todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas de daños, documento indispensable para formalizar la evaluación. En este sentido, se solicita a los productores presentar cuanto antes su declaración en la cámara más cercana, con el fin de agilizar el proceso de registro y diagnóstico.

Según los primeros reportes, el fenómeno se concentró en la costa del río entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales.

En el Valle Medio, por su parte, no hubo daños. En Chimpay, la lluvia fue mínima y la cosecha de cerezas continúa con normalidad, una buena noticia para una zona donde ya se encuentra en marcha la recolección de distintas variedades y se sostiene una importante fuente de empleo para la región.

Continuar leyendo

Agro

Weretilneck: «Vamos a acompañar a los productores en este momento difícil»

El granizo generó grandes pérdidas en las chacras del Alto Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.

«El granizo hizo un desastre en las chacras de nuestros valles, afectando a familias productoras de peras, manzanas y otros frutales», remarcó el gobernador en sus redes sociales.

«Sabemos lo que significa perder parte del trabajo de todo un año. Por eso, desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante», expresó.

Relevamientos y asistencia

Desde ayer (10/11) por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorren las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir.

Al mismo tiempo, todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas por daños y se evalúan las diferentes herramientas y beneficios adicionales para acompañar a las familias que fueron afectadas. Weretilneck destacó la rápida tarea de los equipos que trabajan en territorio y reiteró su compromiso con el sector. «Toda nuestra solidaridad. Estamos con ustedes», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement