Seguinos

Sociedad

Inauguraron nuevo Destacamento Policial en Malvinas

El edificio es de 64 m2 y se compone de dos plantas con calabozo, oficina de guardia y oficinas administrativas.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, presidió ayer el acto de inauguración del Destacamento Policial Especial Nº 104 en General Roca. El mismo se emplaza en el barrio Parque Industrial I y fue nombrado “Oficial Subinspector Sergio Daniel Quilaqueo”, en honor al Oficial fallecido en cumplimiento del deber. La obra, ubicada en las calles del Libertador y General Lorenzo Winter del barrio Parque Industrial I, es producto de una acción mancomunada entre la Municipalidad de Roca, que cedió a la Provincia una fracción de terreno de 132,20 m2, la Asociación Civil Parque Industrial, la Policía de Río Negro y el Gobierno Provincial.

La construcción de 64 m2 se compone de una planta baja que incluye calabozo, oficina de guardia, kitchenette, baño y garaje para el móvil policial. En planta alta se ubican las oficinas administrativas, baño y dependencias en construcción en seco.

Durante la ceremonia, el Mandatario estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; y de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; la secretaria de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia; el Jefe de Policía, José Altuna, y el Subjefe de Policía, Daniel Jara. También se hicieron presentes la intendenta de Allen, Sabina Costa; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Roca, Diego Matarazzo; la presidenta del Consejo Deliberante de General Roca, Celia Graffigna; y la presidenta de la Asociación Civil Parque industrial, Julia Tocche.

En la ocasión, el Ministro Di Giácomo celebró el hecho de poder participar de la inauguración junto a los vecinos. “Estamos coronado un esfuerzo que tiene varias patas: el Municipio que colaboró poniendo la tierra; la gente del Parque Industrial que efectivizó las gestiones y colaboró con materiales y los miembros de la Asociación Cooperadora que permanente están colaborando con vehículos e insumos”, indicó.

“Estamos en una semana muy especial para nuestra Policía y para nuestro Gobierno; son cuestiones que hacen a la integración provincial y a la identidad rionegrina”, afirmó.

A su vez, recordó que la fuerza policial tiene una historia que antecede a la propia Provincia. En ese sentido, Di Giácomo destacó el papel que cumple y aseguró que como todas las otras instituciones, la Policía tiene que estar sustentada por tres pilares fundamentales: el recurso humano, la tecnología y los recursos edilicios.

Respecto a la primera dimensión, el Ministro recordó que de manera permanente y en especial en estos últimos días se ha dotado a la fuerza de nuevos agentes egresados de las Escuelas de la Provincia.

Respecto a la tecnología, destacó la gran inversión que se hizo en equipamiento y adelantos tecnológicos en materia de investigación, mientras que en el ámbito edilicio, además de subrayar la inauguración en cuestión, adelantó que este año la Provincia tiene prevista la adquisición de nuevas unidades móviles.

“Cuando uno se pone a analizar y ve que esto es una historia de ‘hacer patria’, cuando uno analiza que está en el lugar de la tierra y del viento en el confín de la ciudad, en este paisaje toma noción de la aridez de la Patagonia”, aseveró, y subrayó la voluntad de emplazar el destacamento en la zona: “Si esta iniciativa surge del trabajo conjunto de una Comuna, de los habitantes de la cuidad y de la Provincia, nos pone más feliz”, culminó.

En otro orden, la Asociación Cooperadora Policial de la zona II de tránsito de General Roca, entregó al destacamento en carácter de colaboración, dos motocicletas, modelo 2015, marca Motomel de 149 cm3, destinadas a tareas de prevención.

Entrega de Personerías Jurídicas

Durante el acto, se procedió a la entrega de dos Personerías Jurídicas a instituciones de la ciudad. En primer término recibió la documentación la Asociación Civil Parque Industrial I. La misma tiene por objetivo facilitar la búsqueda de servicios técnicos o financieros y promover dicho parque como ámbito de radicación de nuevos emprendimientos.

Luego fue el turno de la Asociación Civil Cine Club TYO, que tiene como finalidad contribuir a la formación de una conciencia cinematográfica que tome en cuenta los valores del cine como arte y medio de expresión.

Egresaron 32 nuevos agentes de Policía en General Roca

Antes de la inauguración del Destacamento en barrio Malvinas, Weretilneck, encabezó en General Roca el acto de egreso de 32 nuevos agentes de la Policía de Río Negro. Luego de nueve meses de intensa capacitación los egresados han incorporado los contenidos propuestos en el plan de estudios que contempla una novedosa iniciativa, con lineamientos desarrollados a nivel nacional a partir de la creación de un documento base aprobado por el Consejo Federal de Educación. El mismo está destinado a la formación de aspirantes a agentes de Policía, acorde a las pautas normadas por el organismo y en atención a los objetivos establecidos por la Ley de Seguridad Publica de la provincia.

Luego de la entrega de diplomas y menciones de Honor, el Gobernador Weretilneck se dirigió a los presentes destacando que “es una semana de egresos de las distintas escuelas de Agentes que tiene la Policía de la provincia; comenzamos con Sierra Grande, hoy Cipolletti y Roca; mañana Viedma, y el lunes Los Menucos. Son más de 250 nuevos jóvenes que se están sumando a la Policía de Río Negro en esta época del año”.

“En primer lugar quiero felicitarlos por haber tomado esta decisión de vida y decidir abrazar esta vocación de ser policías; porque ser policía no es un trabajo más; implica una vocación de servicio, un esfuerzo, un sacrificio; portar un uniforme, armas y ser parte de una de las intuiciones del Estado más antiguas y centrales”, aseguró.

Señaló además que “ustedes están ingresando a una institución que nació antes que la propia Provincia, y que aparte pertenece a la historia rionegrina”, y convocó a los egresados a defender a la institución, y a no “mancharla” con conductas o hechos que afecten a la moral, a la ética ni con actos que violenten las Constituciones, normas ni las Leyes.

Resaltó Weretilneck que “es nuestra policía la que debe enseñar a los ciudadanos su comportamiento y como debe desempeñarse en la vida; siempre respetando la legalidad y los Derechos”, finalizó.

En tanto, la agente Daiana Torres se dirigió a los presentes, agradeció y felicitó a sus compañeros por finalizar el curso.

“Es un honor y un verdadero placer tener la oportunidad de dirigirme a ustedes en este día tan importante, que representa el inicio de una nueva vida para todos nosotros”, aseveró.

Asimismo destacó el acompañamiento permanente de los instructores durante la cursada. “Hemos obtenido una formación fruto de excelentes profesionales, no solo para que seamos buenos Policías, sino para que seamos mejores personas aún”, culminó.

Al esfuerzo realizado en el transcurso del año lectivo, desde la Policía de Río Negro se distinguió a los mejores alumnos. Ante esto, el agente Martín González, por ser el primero en el orden de mérito, recibió diploma de honor tras alcanzar el mejor promedio con 9.19.

Por su parte Eduardo García y Marco Calcumil recibieron lo propio tras alcanzar el segundo y tercer puesto en el orden de mérito con un promedio de 8.85 y 8.75 respectivamente.

Se hizo entrega de diploma de honor a los mejores promedios en materias individuales. En este sentido Héctor Cea Vidal recibió premió por mejor promedio en Legislación Policial con 9.50. El agente Nicolás recibió lo propio tras alcanzar un promedio 9 en Procedimientos Policiales. En Arma y Tiro se distinguió Nehuen Salvaro con promedio 9 y Nicolás Cabrera recibió diploma por alcanzar un promedio perfecto de 10 en Derechos Humanos.

Por último, Ayelén Torres resultó distinguirse en Materias Derechos tras alcanzar un promedio de excelencia, 10. En tanto, Maximiliano Canale fue distinguido por sus pares, quienes le otorgaron el diploma como mejor compañero.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Hasta el viernes, podés llevar tus aparatos electrónicos en desuso

Comenzó en Roca la campaña anual de Gestión de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (GAEED) 2023.

el

El Municipio de Roca dio inicio ayer lunes (27/11) a la campaña anual de Gestión de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en Desuso (GAEED) 2023, conforme a lo establecido en la Ordenanza Municipal Nº 4605/10.

Los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso se recibirán durante toda la semana, hasta el próximo viernes (1/12), en la Planta de Tratamiento de Residuos I, en calle Vintter N° 3550, de 7 a 13 horas.

Además, a fin de facilitar la entrega de estos aparatos en desuso, se desarrollará ese mismo viernes una Jornada Especial de recepción, de 9 a 12.30 horas en la Plaza San Martín.

Aparatos que si se reciben:

-Equipos informáticos (computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouse).
-Equipos de conectividad (decodificadores, modems, hubs, switches, posnets).
-Equipos de impresión (impresoras de punto, laser, multifunción y de inyección).
-Equipos de telefonía fija y celular (teléfono, celulares, centrales telefónicas, faxes, télex).
-Equipos de audio y video (equipos de música, video casseteras, DVDs y televisores).
– Pequeños electrodomésticos (planchas, batidoras, pavas eléctricas, cafeteras, jugueras, tostadoras eléctricas).
– Fotocopiadoras.

Aparatos que no se reciben:

-Electrodomésticos Grandes (lavarropas, heladeras, frezzer, etc.).
-Lámparas.
-Pilas y baterías.
-Cartuchos tóner sueltos.

Los beneficiarios directos de estos residuos eléctricos y electrónicos serán los y las integrantes de la Cooperativa Recicladora General Roca, quienes se encargarán de recuperar y comercializar sus componentes.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro ya cuenta con un fondo provincial para construir obras eléctricas

No será de aplicación inmediata en las tarifas eléctricas sino que dependerá de las obras que se planifiquen anualmente en función de las necesidades provinciales.

el

«La creación por Ley Provincial del Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE) constituye una herramienta clave para impulsar el crecimiento y la infraestructura en el ámbito energético para los próximos años», destacaron desde el Gobierno provincial. Es que la iniciativa recibió tratamiento legislativo favorable la semana pasada en Viedma.

«Su reciente sanción en la Legislatura provincial permitirá enfrentar un contexto donde se dificultará la posibilidad de contar con financiamiento nacional para la realización de obras de infraestructura en Río Negro», agregaron.

Vale aclarar que no será de aplicación inmediata en las tarifas eléctricas sino que dependerá de las obras que se planifiquen anualmente en función de las necesidades provinciales.

«Hoy, en función de lo expresado en las urnas, nos encontramos frente a un Gobierno nacional que no va a financiar más obras públicas. Es decir, ya se hizo saber que no va a haber endeudamiento público para este tipo de inversiones. Por lo tanto, la herramienta con la que cuenta la Provincia es este fondo que será aplicado sólo cuando sea necesario hacer alguna obra de expansión provincial, con el fin de no detener el crecimiento de la provincia», resaltaron desde el Ejecutivo rionegrino.

«El objetivo es financiar el crecimiento de la demanda, sea poblacional o productiva, ya que permitirá el desarrollo de nuevos valles irrigados y del mejoramiento del servicio eléctrico en la Región Sur. Además, tiene sus beneficios ambientales puesto que evita la generación térmica que sería necesaria en la capital provincial dentro de tres años para cubrir sus requerimientos energéticos», agregaron.

«Cuando se hace referencia a la interconexión de las Comisiones de Fomento se habla de garantizar condiciones de igualdad en cada sector. Al no estar conectadas al sistema de distribución, dependen de la generación local y algunas de ellas sólo cuentan con 16 horas de luz al día. En estos casos se trata de obras que están por fuera de las obligaciones generadas por los contratos de concesión vigentes», añadieron.

«Son obras de transporte y ampliación que no son remuneradas en las tarifas de las empresas transportistas. Habitualmente se han hecho con fondos nacionales como sucedió con la Línea de Alta Tensión de Choele Choel hasta Regina; o del modo en el que está siendo financiada ALIPIBA II, una obra que es afrontada por un fondo federal que se carga en la tarifa de todas y todos los argentinos. La otra alternativa fue con endeudamiento provincial, como sucedió recientemente con el Plan Castello, gracias a lo cual pudieron construirse tres estaciones transformadoras y cientos de kilómetros de tendido en alta tensión», indicaron.

«Todas las obras que Río Negro necesita están volcadas en el Plan Director Eléctrico, con una proyección de ejecución hasta 2030. Este plan busca acompañar el crecimiento poblacional y productivo, asegurando que cada rionegrina y rionegrino de cada rincón de Río Negro disfrute de un servicio eléctrico eficiente y equitativo», finalizaron desde el Gobierno.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado en distintos sectores de la ciudad: ¿Qué barrios afectará?

La suspensión se dará entre las 9:30 y las 11:30 de este martes.

el

Para la mañana de este martes (28/11) los equipos operativos de la empresa distribuidora de la electricidad, EdERSA, desarrollarán obras de reparación y modernización de instalaciones eléctricas, y de mantenimiento de subestaciones transformadoras en Roca.

Por este motivo habrá un corte programado del servicio en un basto sector de la ciudad, que se prolongará por dos horas.

De 9:30 a 11:30 se realizarán en la ciudad tareas de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras, lo que demandará un corte en el cuadrante comprendido por las calles Damas Patricias, Ruta 6, Jorge Newbery y América.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement