Seguinos

Sociedad

Las ventas minoristas cayeron un 9,8% en junio

Electrónica fue el rubro que más perjudicado se vio con una merma del 19,2%.

el

En un mes muy malo para el consumo, las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 9,8% en junio frente a igual mes del año pasado. Es el sexto mes consecutivo en que las ventas se retraen, agravando la situación de las empresas del sector, que con poco margen de liquidez, deben afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad. En junio, el consumidor volvió a controlar con meticulosidad su presupuesto, evitando compras innecesarias y tratando de encontrar los mejores precios y las ofertas más convenientes del mercado. La situación es grave, porque no se trata de una retracción por expectativas desfavorables, sino por la pérdida concreta de ingresos en muchas familias que las obliga a recortar su canasta de consumo.

Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ (-19,2%), ‘Bijouterie’ (-14,7%), ‘Materiales para la construcción’ (-13,6%) y ‘Ferreterías’ (-13,2%), donde la venta fue muy floja durante todo el mes.

Lo que levantó un poco la demanda fue el Día del Padre, aunque la fecha este año estuvo modesta. Sobre fin de mes, algunos cobros anticipados de aguinaldos ayudaron a mover el consumo, pero tampoco fue suficiente. Es que si bien los comercios activaron cuotas y ofertas tentadoras, las familias evitaron endeudarse más de lo necesario para no continuar sobrecargando las tarjetas donde ya manifiestan restricciones para cumplir con los pagos.

Con el resultado de junio, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una caída promedio interanual de 6,4% en el primer semestre del año. Pero a pesar del panorama desalentador, muchos empresarios prefieren olvidar los últimos meses y poner las expectativas en el segundo semestre donde se espera algún repunte.

Consideraciones Generales

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron por sexto mes consecutivo, al registrar un retroceso anual de 9,8% en junio. Es la mayor caída del año y agudiza los problemas de liquidez y rentabilidad del comercio.

Con la excepción de ‘Farmacias’, todos los rubros que componen la canasta de consumo cayeron en la comparación anual, y la mayoría con bajas muy pronunciadas.

En ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’, las ventas bajaron 19,2% anual (siempre medidas en cantidades). La demanda se concentró en notebooks, tablets, hornos eléctricos, cafeteras, calefactores eléctricos, y pequeños electrodomésticos, principalmente. Aunque todo en pequeñas dosis. Los comercios del rubro dieron hasta 18 cuotas sin interés y ofrecieron descuentos muy importantes, pero aun así la venta fue lenta. Sobre fin de mes, y con el cobro de los aguinaldos, se movió un poco más el mercado, pero siempre por debajo del año pasado. La modalidad de compra que predominó en ese rubro fue con tarjeta de crédito y en cuotas sin interés.

En ‘Indumentaria’, las cantidades vendidas tuvieron una baja anual de 10,1%, con la demanda muy concentrada en la semana previa y posterior al Día del Padre. Hubo descuentos y liquidaciones, pero pocos consumidores en la calle, en parte porque la gente evitó tentarse con los gastos. No ayudó el crecimiento en la venta ilegal durante todo el mes, que desplazó buena parte de las operaciones del mercado formal al ilegal. Ese efecto se sintió en todo el país donde la cantidad de manteros y saladitas siguen creciendo.

Una situación similar ocurrió en el rubro ‘Calzados’, donde las cantidades vendidas tuvieron una caída anual de 7,8%, y con fuerte desplazamiento de compras hacia el comercio ilegal. Si bien la llegada del frío suele impulsar la compra de calzado de invierno, la demanda de esos productos se limitó a ofertas o rezagos de temporadas anteriores, botas de gomas, y calzados en promociones.

En ‘Alimentos y Bebidas’ las ventas medidas en cantidades cayeron 2,8% anual, siendo el rubro de menor tasa de caída. Por las dificultades para ajustar en cantidad que tiene este rubro, se notó un fuerte desplazamiento hacia productos de menor calidad. El mayor movimiento en este apartado se alcanzó por el Día del Padre y durante los partidos de la Copa América, mientras que el resto del mes fue muy tranquilo. En junio se observó menor cantidad de gente en los mercados y almacenes, básicamente porque se llevaban pocas cantidades y por lo tanto las compras eran más rápidas. Pero a la vez, la gente acudió con más frecuencia, como una manera de controlar las compras.

El único rubro que volvió a escapar de la tendencia general del mes fue ‘Farmacias’, con una suba anual de 1,9% (en cantidades). La explicación en este sector está en la incorporación de nuevos productos para sostener la venta por parte de los comercios, y porque comparado con el año pasado parece haber más problemas de salud masivos como Gripes A o faringitis, entre otras dolencias.

 

 

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.

El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement