Río Negro
Weretilneck: «Nuestra Casa de Gobierno es el símbolo de la integración provincial»
El gobernador encabezó el acto por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Casa de Gobierno rionegrina.

Acompañado por una multitud de vecinos que disfrutaron de la celebración, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck presidió hoy en Viedma, el acto por el Bicentenario de la Independencia de la Patria y el Centenario de la Inauguración de la Casa de Gobierno. Estuvieron presentes el vicegobernador y presidente de la Comisión del Bicentenario de la declaración de la Independencia, Pedro Pesatti; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes y el coordinador del Consejo de Seguridad del Interior del Ministerio de Seguridad de Nación; Nicolás Agostineti. También participaron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini; el ex gobernador Miguel Ángel Saiz, ministros, legisladores, intendentes, comisionados de fomento, autoridades provinciales y municipales, familiares de los ex Gobernadores, miembros de la comunidad educativa y público en general.
En la oportunidad el Mandatario expresó que “en estos 200 años de la Independencia vale la pena volver a recordar lo que significó ese momento y lo que fue esa decisión de esos patriotas, que habían empezado en la revolución de Mayo, y que durante todo ese tiempo se fue dando, no sin dificultades, nuestra libertad. Lo significativo de ese momento fue puntualmente el hecho de tener que decidir por nosotros mismos cómo construir nuestro propio futuro”.
Asimismo, expresó que “cuando los diputados en ese día dijeron: libres del rey y libres de toda dominación extranjera, empezó a marcar claramente para nosotros lo que iba a ser nuestro destino, que obviamente no fue fácil, que todavía está en construcción y nos queda mucho por hacer. Los objetivos de aquel momento eran fundamentalmente tener nuestra propia Constitución, nuestras autoridades, construir nuestra Nación. Creo que los objetivos de estos 200 años, en parte se han cumplido y en parte todavía estamos en deuda”.
“El acentuar el federalismo sigue siendo todavía una tarea pendiente. Si uno lee los grandes debates de aquellas épocas, hoy el federalismo tiene que ser un elemento en el cual todos los argentinos tenemos que seguir consolidado”, expresó Weretilneck.
Por otro lado, manifestó que “el fortalecimiento de todas las políticas educativas como eje central de los próximos 100 años, la integración, la generación de nuevas fuentes de riquezas, la construcción de un nuevo esquema de relación Nación- Provincia, pero fundamentalmente luchar todos juntos para derrotar las amenazas actuales: la pobreza, la desigualdad, el narcotráfico y tantas situaciones que ponen en peligro a las familias como tal”.
“En el ámbito provincial, esta Casa de Gobierno con sus 100 años significa también un punto de encuentro de los rionegrinos. Significa un lugar en el cual antes que fuéramos Provincia se tomaron las grandes decisiones de esta Provincia en crecimiento, que día a día da pasos hacia su integración provincial”, destacó el Gobernador.
Seguidamente, reconoció a todos los Gobernadores constitucionalmente elegidos “que ocuparon este lugar, esta Casa, que seguramente con sus aciertos y sus errores, como los nuestros, dieron lo mejor de sí para que Río Negro hoy fuera la provincia que es. Esta provincia de hoy es una consecuencia de la mística, del coraje, de la decisión, de la pasión, pero fundamentalmente de pertenencia. Dejamos atrás momentos de desencuentros regionales, de falso localismo, momentos en los que no encontrábamos este rumbo, y creo que desde el año 1983 hasta aquí, con todos los Gobernadores constitucionales, se logró lo que hoy podemos, de alguna u otra manera, llevar adelante y que es la integración provincial; y esa integración tiene este símbolo, el de nuestra Casa de Gobierno”.
Por último, les deseó a los 700.000 rionegrinos “Feliz Día de la Patria, Feliz Día de nuestra Casa de Gobierno. Sigamos trabajando todos los días para que en nuestros próximos años nos encontremos más unidos y con un Provincia mejor”.
Durante la ceremonia el obispo de Viedma, monseñor Esteban María Laxague efectuó el responso religioso para luego dar paso a la proyección de un documental sobre la historia de quienes han trabajado y aún lo hacen en la Casa de Gobierno. Asimismo, integrantes de la Asociación “Amigos de lo Nuestro” otorgaron al Gobernador la producción original del acta de inauguración de la planta baja de la Casa de Gobierno firmada por las familias que en ese entonces participaban de este trascendental.
Homenaje a los ex gobernadores y espectáculos musicales
En la oportunidad, el Gobierno Provincial, realizó un homenaje a los ex gobernadores constitucionales que dejaron su huella en la Casa de Gobierno, a través de un presente. Seguidamente, la agrupación coral conformada por un grupo de músicos de la Comarca interpretó canciones que fueron acompañadas por una pareja de baile.
Salutaciones
La Provincia de Río Negro recibió en la fecha salutaciones del presidente de la Nación, Mauricio Macri; de la vicegobernadora de la Nación, Gabriela Michetti; del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; de los ministros nacionales de Transporte, Guillermo Dietrich; Turismo; Gustavo Santos; Ambiente y Desarrollo Sustentable; Rabino Sergio Bergman; de Producción, Francisco Cabrera; del Interior, Obras Públicas y Vivienda; Rogelio Frigerio; Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano; Cultura, Pablo Avelluto y la senadora Magdalena Odarda.
Río Negro
Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia
Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.
Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.
«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.
Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».
El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Deportes
Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.
Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.
Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.
Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.
De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.






