Seguinos

Río Negro

Presentan el Código de Tierras Fiscales Provinciales

Lo hará oficialmente Weretilneck para que empiece a ser tratado en la Legislatura.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presentará mañana el Código de Tierras Fiscales Provinciales, que será remitido a la Legislatura para su tratamiento. El acto será a las 11 en el Salón Gris de Casa de Gobierno. El objetivo es reemplazar un marco normativo con leyes dispersas y desactualizadas, por otro que congregue las disposiciones aisladas en un mismo cuerpo, con previsiones modernas y futuristas.

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, informó que la iniciativa llevó más de un año de trabajo y estuvo a cargo fundamentalmente de Enrique Álvarez Costa, quien se venía desempañando como director de Tierrras y que fue reemplazado por Diego Lawrie, de manera de concentrarse exclusivamente en esta tarea.

El funcionario recordó que “el marco legal referido a las tierras fiscales lleva unos 50 años, se encuentra perimido en distintas cuestiones que son esenciales y tiene la dificultad de estar disperso, ya que hay una Ley para las tierras rurales, otra para las tierras urbanas y distintos decretos que son regulatorios”. El ministro destacó que con el nuevo código “se persigue adecuar las leyes a las demandas actuales, así como prever las herramientas para el desarrollo productivo de la provincia de las próximas generaciones”.

Di Giácomo además señaló que “el Poder Ejecutivo busca proteger el patrimonio público, limitando la discrecionalidad en la toma de decisiones de los funcionarios intervinientes, otorgando transparencia y publicidad a las titularizaciones”.

Si bien el contenido específico de la reforma será informado en detalle el próximo miércoles, Di Giácomo adelantó que entre los ejes del nuevo código estará la protección del medio ambiente, con medidas punitivas para quienes no cumplan con las directivas emanadas de la correspondiente autoridad de aplicación.

Finalmente, el ministro destacó que habrá transferencia de facultades sobre las tierras fiscales a los municipios, de manera de terminar con décadas en que las autoridades locales fueron rehenes de la provincia a la hora de querer diseñar el crecimiento de sus ciudades y administrar las tierras de sus ciudadanos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Weretilneck le tomó juramento al Gabinete provincial

Fue luego de su discurso de asunción en la Legislatura rionegrina.

el

El gobernador Alberto Weretilneck le tomó juramento esta tarde (10/12) a ministras, ministros, secretaria y secretario de Estado, fiscal de Estado y contadora General que formarán parte del Gabinete. Además, se llevó a cabo la entrega de certificados a comisionadas y comisionados de Fomento electos.

El acto, que se desarrolló en el Centro Municipal de Cultura de Viedma, contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini; el ex vicegobernador, Alejandro Palmieri, intendentes, legisladores, miembros del Tribunal de Cuentas, y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales.

En primer lugar, el gobernador Weretilneck tomó juramento y puso en funciones a las y los titulares de los ocho Ministerios, las dos Secretarías de Estado, al fiscal de Estado y a la contadora General que formarán parte del Gobierno. De esta manera prestaron juramento el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz; el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; el ministro de Desarrollo, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; la ministra de Salud, Ana Senesi; el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, y la contadora General, Nancy Picó.

Weretilneck agradeció el acompañamiento del Gabinete y de las Comisionadas y Comisionados de Fomento a la vez que resaltó el trabajo del Poder Judicial provincial por la organización de las elecciones en los parajes «con toda la transparencia que se le ha dado a estas elecciones».

Además, el gobernador comprometió a cada una de las áreas de la Provincia a trabajar en las Comisiones de Fomento e hizo hincapié en aspectos como la conectividad, la seguridad, el acceso a tierras, la educación, la salud, la productividad, la integración energética, las políticas sociales, deportivas, culturales, el trabajo en rutas y en caminos vecinales como puntos clave en el futuro.

«Es un deseo, no sólo que los vecinos de los parajes no se vayan a centros poblados, sino que además empiecen a volver», aseguró y agregó que «vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que en las Comisiones se viva de la misma manera que en la ciudad».

Así, el mandatario provincial junto al titular de Municipios y Comisiones de Fomento, Néstor Ayuelef hicieron entrega de certificados a los Comisionados y Comisionadas de Fomento de Aguada Cecilio, Alicia Pil; de Aguada de Guerra, Cecilia Roldán; de Aguada Guzmán, Gabriel Carro; de Arroyo Los Berros, Eusebio Calluhueque; de Arroyo Ventana, Carlos El Hossen; de Cerro Policía, Lourdes Corvalán; de Chelforó, Joana Fresco; de Chipauquil, Lorenzo Alan; de Clemente Onelli, Víctor Hugo Miguel; de Colan Conhué, Nelson Montiel; de Comicó, Abel Millaman; de Cona Niyeu, Fidel Pazos; de El Caín, Élida Nacleto; de El Cuy, Jesús Peña; de El Manso, Carlos Almazán; de San Javier, Gladys Almuna; de Laguna Blanca, Margarita Barnes; de Mamuel Choique, Néstor Nahuelfil; de Mencué, Carlos Vértiz; de Nahuel Niyeu, José Arden; de Naupa Huen, Mercedes Leiva; de Ojos de Agua, Santiago Cabañares; de Paso Flores, Julia Marinao; de Peñas Blancas, Micaela Rivero; de Pilquiniyeu, Diana Miglio; de Pilquiniyeu del Limay, Bautista Huenchual; de Pichi Mauida, Rubén Cejas; de Prahuaniyeu, Aldo Goigoechea; de Rincón Treneta, Joan Abbate; de Río Chico, Miguel Fhaile; de Sierra Paileman, Sergio Nahuelhual; de Villa Mascardi, Laura Mesa; de Valle Azul, Heber Trincheri, de Villa Llanquín, Cristian Sánchez, y de Yaminué, Daniel Calluhueque.

La Provincia firmó convenios con el CFI

Durante el acto, el gobernador Alberto Weretilneck, junto al representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Lic. Nicolás Cevela, firmaron una serie de convenios de asistencia financiera para la provincia.

Uno de ellos se rubricó con el fin de adquirir maquinaria agrícola por $600.000.000, mientras que el otro tiene el objetivo de sumar equipos para el fortalecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agrícola ganadero por $1.200 millones.

Continuar leyendo

Política

«Si el cambio de visión que mostró Weretilneck en su discurso se traduce en acciones, vamos a acompañarlo»

Sensaciones del legislador rionegrino del PRO, Juan Martin, luego del discurso del gobernador en el acto de su asunción.

el

El legislador rionegrino Juan Martin (Propuesta Republicana) se refirió al discurso de asunción de un nuevo mandato de Alberto Weretilneck, planteando que «si el cambio de visión que mostró en su discurso se traduce en acciones, vamos a acompañarlo y, si no, vamos a estar para recordarle lo que prometió hoy y señalarle los errores. Vamos a ser una oposición responsable, que ayude a que el cambio llegue no sólo a Río Negro sino a todo el país», añadió.

El presidente del bloque del PRO en la Legislatura consideró que «es alentador que comprenda que el mundo cambió y que este gobierno debe ser distinto a lo que fueron las anteriores gestiones».

«El discurso planteó cosas que nos entusiasman y esperamos que este cambio sea real, porque es lo que la sociedad demanda y por eso vamos a darle el beneficio de la duda en este nuevo comienzo», sostuvo.

Entre los puntos planteados por Weretilneck, Juan Martin destacó «que puso sobre la mesa cuál debe ser el rol del Estado y que hace falta incentivar al sector privado. Es muy bueno que hable de dejar de incorporar empleados públicos o que diga que no va a subir impuestos, o que plantee la necesidad de avanzar con la actividad minera», agregó.

Asimismo, remarcó como positivo «que haya mencionado la necesidad de profundas reformas educativas y en el sistema de salud, que es algo que veníamos reclamando desde hace tiempo desde nuestra banca», a la vez que destacó «la voluntad de enfrentar al narcotráfico».

Continuar leyendo

Política

Asumió Weretilneck: «Es hora de lograr grandes acuerdos»

Apuntó a un gobierno al servicio de la comunidad y a la construcción de una provincia moderna y digital.

el

Conmemorando los 40 años de la restauración de la Democracia en Argentina, y luego de prestar juramento frente a autoridades de los tres poderes del Estado, Alberto Weretilneck asumió su tercer mandato como gobernador de Río Negro. Apuntó a un gobierno al servicio de la comunidad y a la construcción de una provincia moderna y digital.

Luego de la tradicional caminata desde Casa de Gobierno, el mandatario llegó a la Legislatura rionegrina, donde pasadas las 10.30 de la mañana, recibió los atributos de mando que le permitirán conducir los destinos de la provincia por los próximos 4 años.

La ceremonia comenzó a las 8.30 cuando el presidente del recinto, Pedro Pesatti asumió como vicegobernador y tomó juramento a los 46 legisladores elegidos por representación poblacional y por circuitos electorales, como así también a los secretarios Legislativo y Administrativo, acordado en comisión parlamentaria.

En su discurso de apertura, Weretilneck hizo referencia al discurso emitido por el ex gobernador Edgardo Castello, primer gobernador electo en Río Negro el 1 de mayo de 1958. Destacó el valor histórico de la Democracia, en un nuevo aniversario que rememora la recuperación de las garantías y los derechos humanos, civiles y políticos de los y las ciudadanas.

Asimismo, apuntó a distintos ejes de gestión vinculados al consenso político, a la modernización del Estado, el apoyo al sector privado, la creación de un Sistema de Salud Integral, la puesta en marcha de una Policía Judicial, la minería y la importancia de los recursos de la región patagónica.

Grandes acuerdos

Haciendo hincapié en el Gran Acuerdo Rionegrino y la convivencia política el gobernador Weretilneck aseguró que se trabajará en una agenda en conjunto donde el diálogo será protagonista.

«El compromiso que nosotros tenemos es saber que a pesar de las dificultades siempre vamos a defender el mejor sistema de gobierno que tiene la humanidad. Es hora de lograr grandes acuerdos, grandes consensos, de respeto al que piensa distinto, de que de las divergencias hagamos una oportunidad», explicó.

«Queremos un Estado dinamizador acompañante de la economía y del sector privado. No uno ineficiente que atrasa. Estamos viviendo la revolución de las nuevas tecnologías, tenemos que asumir que tenemos un Estado analógico y confiamos que se tienen que liderar cambios profundos, queremos dejar un Río Negro digital. Va a ser el sello del Gobierno en esta etapa, con mayor eficiencia, rapidez y una sociedad mucho más conectada», agregó.

Un Estado ágil y organizado

En su discurso, Weretilneck también reconoció el trabajo que llevan adelante los agentes públicos y remarcó la necesidad de mejorar el trabajo coordinado entre los empleados, los funcionarios y el gobierno.

«Productividad eficiencia, presentismo, multifunción, nuevas tecnologías, modernización serán conceptos que empezaremos a escuchar y discutir en los distintos regímenes laborales de la provincia», sostuvo.

Apoyo al sector privado y garantías impositivas

En cuanto al sector privado Weretilneck afirmó que tendrá un protagonismo fuertísimo, ya que consolidan todo un sistema en la provincia. «Nuestros productores, comerciantes, y trabajadores son centrales en esta provincia que queremos construir», aclaró.

«Vamos a trabajar fuertemente en la competitividad con los estímulos impositivos, no va a haber aumento de impuestos», aseguró.

«Vamos a crear nuevas áreas de servicios, zonas agrícolas ganaderas y van a ser exentas de impuestos provinciales y aspiramos que también sea así con los nacionales. Tenemos que competir con el resto del mundo e incentivar la radicación de nuevas empresas en todos los complejos productivos», manifestó el gobernador.

Repensar la educación

«Deberíamos discutir si la enseñanza hoy tiene que seguir siendo la tiza y el pizarrón o las nuevas tecnologías. Esto va a ser un gran debate para apuntar a una nueva política educativa mirando al futuro», indicó Weretilneck.

«Enseñar como hace 10 años es viejo y anacrónico, tenemos que asumir el desafío en esta era digital, y aspirar a sumar idiomas en las escuelas por ejemplo. Pensar la Educación a partir de la demanda de los jóvenes. Vamos a buscar un vínculo más profundo con las Universidades para que acompañen el cambio».

Salud, un desafío

El gobernador anunció que se buscara construir un Sistema de Salud Integral para los rionegrinos. «Deseamos ir a un modelo de atención integrada, aspiramos a que todos los que tengan o no obra social puedan acceder a la salud».

«Vamos a discutir con los gremios una nueva ley de empleados y agentes de la salud pública provincial. Es fundamental fortalecer la atención primaria y el rol de la enfermería. En los próximos años con una formación distinta van a ser protagonistas en cada rincón de la provincia», indicó.

Seguridad y compromiso

«Vamos a crear de Agencia Civil Provincial de persecución y lucha contra las drogas con nivel de profesionalismo, y los niveles salariales sean distintos al resto de la administración pública. Debe ser moderna, ágil, y profesional. Aspiramos a una policía de prevención, moderna, tecnológicamente avanzada. Hay que revisar la Ley Policial», expresó.

Finalmente, Weretilneck agradeció el apoyo de los intendentes y manifestó que «todos tenemos que fortalecer la identidad rionegrina, aspiremos siempre al orgullo rionegrino. Queremos que los niños al nacer sean cuidados, que los jóvenes tengan tranquilidad de un futuro, que los padres sepan que van a tener una vivienda, que las mujeres sean protagonistas y nuestros mayores puedan vivir dignamente», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement