Seguinos

Sociedad

Hacen lugar a amparo presentado por el Municipio contra ARSA

Exigen a la empresa «cesar el daño ambiental». El fallo todavía no está firme ya que puede ser recurrido ante el STJ.

el

La titular del Juzgado Civil N° 3 de Roca, Andrea De La Iglesia, hizo lugar a la acción de amparo colectivo que impulsó la Municipalidad de General Roca y ordenó a la Provincia de Río Negro, Aguas Rionegrinas SA y el Departamento Provincial de Aguas “cesar el daño ambiental” que provoca el derrame de líquidos cloacales sin tratamiento y a cielo abierto en dos sectores de la ciudad. El fallo no está firme ya que, por su carácter de amparo, puede ser recurrido ante el Superior Tribunal de Justicia.

La jueza dio por acreditada la afectación ambiental en el área comprendida por el desagüe pluvial C21 (paralelo a la Ruta Nacional N° 22 desde calle Mendoza hasta calle Jujuy) y el desagüe PV (ubicado sobre la calle Jujuy desde la Ruta Nacional N° 22 hasta calle Perú).

La condena declaró la “responsabilidad objetiva y solidaria” de las tres demandadas y ordenó que de manera “inmediata, urgente y efectiva” cumplan una serie de disposiciones entre las que se destacan:
– Arbitrar “en forma coordinada todas las medidas concretas, idóneas y eficaces (…) a los fines de que cese el daño ambiental que genera -en los sectores comprendidos en esta acción- el derrame de líquidos cloacales, sin tratamiento y a cielo abierto, impidiendo que se sigan volcando;
– Arbitrar en forma coordinada todas las medidas (…) a los fines de recomponer el daño ambiental en tales sectores en todos sus componentes -agua, aire y suelos-;
– Arbitrar en forma coordinada todas las medidas (…) a los fines de mitigar los efectos nocivos que generan los agentes contaminantes y de prevenir (…) cualquier posibilidad de agravamiento y/o de riesgos a futuro por derrames de líquidos cloacales -desratización, desmalezado, control de insectos-.

Además ordenó la presentación de un “Plan integrado” que cumpla los requisitos de la Ley 25.675 (Ley General del Ambiente) y un plan de acción para materializar el cese del daño y su recomposición, para que la jueza pueda “fiscalizar la ejecución de lo resuelto”. En ese punto, encomendó que el plan de trabajo “deberá ser producto de la participación tanto de las autoridades provinciales que correspondan como del municipio local -conforme sus competencias-, procurando aplicar en todo momento un criterio ambiental, de desarrollo sustentable, con una mirada y criterio de aplicación superadora y constitucional sobre “deslinde de competencias””.

Por otro lado, otorgó a la Provincia y al DPA un plazo de 30 días hábiles para la presentación de la “Información Pública Ambiental” que dispone la Ley General del Ambiente “en forma concentrada, clara y accesible para cualquier persona”, detallando el estado real de avance y viabilidad del “Plan Director del Sistema de Desagües Cloacales de la ciudad de General Roca” que el DPA presentó en el expediente como descargo.

La jueza también dispuso que se presente una evaluación sobre “la posible interferencia que pudiere generar en esta problemática y a futuro la ampliación de la Ruta Nacional 22. Esto ante la estrecha cercanía de las colectoras afectadas en este proceso, la precariedad de las instalaciones (…) y a los fines de no tornar ilusorio lo ordenado”.

Ordenó además diseñar el plan de acción previendo la no repetición de los problemas registrados hasta ahora en las áreas donde Aguas Rionegrinas trabaja para contener el volcado, como los “inconvenientes en la bomba/funcionamiento del by pass, taponaduras, fallas en la tensión eléctrica, falta de funcionamiento de los equipos de ozono y cloro, etcétera”.

En otro tramo la jueza dispuso “interpelar a las demandadas para que asuman el compromiso de acatar lo resuelto lealmente y con la mayor economía procesal y precisión en sus presentaciones”. En cuanto al rol del Municipio, señaló que impulsó el amparo en nombre de los vecinos afectados y que le corresponden acciones de “colaboración, diálogo y bajo una mirada superadora” en la etapa de cumplimiento del fallo. “Todos los involucrados deberán arbitrar de manera efectiva e idónea todos los medios a su alcance para lograr lo encomendado (…) Serán las autoridades involucradas en este litigio, entonces, las que deberán sortear cualquier tipo de valla que obstaculice lo ordenado, por cuanto en definitiva debe procurarse en forma conjunta y coordinada la tutela efectiva al medio ambiente, contándose en la actualidad y como herramienta útil para tal logro el uso de la tecnología”, indicó la jueza.

En ese punto, destacó que desde el inicio del expediente, en marzo de 2015, “pese a la gravedad y dinámica de la problemática ambiental generada por la rotura de los colectores en cuestión, el encuentro entre autoridades municipales, provinciales y de la propia demandada ARSA no ha dado resultados positivos para la tutela, protección y/o preservación del ambiente en sus distintos niveles”.

Argumentos

“Los agentes contaminantes de los líquidos cloacales, los riesgos de contaminación al río Negro, la posible afectación hacia otras comunidades o sectores por el paso del tiempo sin el accionar debido y diligente, la realización de obras y/o de proyectos sin un estudio previo, correcto, diligente, expedito, eficaz, previendo sus implicancias, el modo en que modificará el ambiente, el desenvolvimiento de la población, del tránsito, del desarrollo urbano en curso, son todas cuestiones que no pueden pasar inadvertidas para ARSA, dada la actividad que como persona jurídica desarrolla y por delegación del Estado Provincial”, sostuvo la jueza en su sentencia. “La falta de control, insuficiencia e ineficacia para la protección del bien jurídico y orden público en juego por parte del Estado Provincial y del DPA también ha quedado acreditada”, concluyó.

“Tanto el daño generado como la amenaza de generarse aún uno mayor persisten a la fecha de este decisorio y con llamativa nota de actualidad”, sostuvo en otro tramo de la resolución. “A la fecha del dictado de la presente los derrames de líquidos cloacales no han cesado; la información ambiental pública requerida no ha sido suministrada en autos; el informe sobre impacto ambiental tampoco ha sido confeccionado y presentado, y a todo lo anterior debo sumar la subsistencia de la situación de precariedad inicial en las instalaciones: tanto en el sector concerniente al C21 como al PV, y ello hace temer sobre la concreta posibilidad de que en un futuro cercano esta causa se vea retrotraída a la situación fáctica inicial de esta acción -gran volumen de líquidos cloacales por caída de colectora-”, sintetizó.

Cabe señalar que la resolución no se encuentra firme, pues están habilitadas las instancias legales de apelación para todas las partes.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay

La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

el

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.

Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».

El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.

El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.

Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.

Continuar leyendo

Roca

La Secretaría de Trabajo acompañó a mujeres emprendedoras en Roca

La Feria Cultural y Artesanal de Mujeres Emprendedoras reúne cada mes a más de 150 participantes.

el

La Secretaría de Trabajo de Río Negro realizó dos jornadas de capacitación destinada a mujeres feriantes y autogestivas de General Roca. La actividad se desarrolló en el Museo de Ciencias Naturales y reunió a más de 30 emprendedoras que integran la Feria Cultural y Artesanal de Mujeres Emprendedoras.

La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada en Comunicación, Vilma Benavídez Garcés, quien ya realizó esta experiencia con emprendedores de diferentes puntos de la provincia.

La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó la importancia de «generar oportunidades de formación» y en ese sentido reconoció «de manera muy sentida a todas las personas que participaron, y en particular a las mujeres emprendedoras de la Feria de la Roca. Ustedes son un ejemplo de esfuerzo, de creatividad y de cómo el trabajo autogestionado también transforma realidades».

«Desde la Secretaría de Trabajo tenemos una convicción clara: el trabajo, en todas sus formas, debe ser protegido y acompañado. Ya sea el empleo asalariado en relación de dependencia, o el que surge de la iniciativa propia, como en este caso. Porque en ambos late la misma dignidad, el mismo derecho a crecer y a sostener a nuestras familias», remarcó.

Avilez estuvo acompañada por el subsecretario de Fiscalización, Sumarios y Multas, Sergio Ortiz; el director de Seguridad e Higiene, Juan Sellan y la Delegada zonal, Mónica Caminos.

Durante el encuentro, las participantes trabajaron sobre estrategias de identidad de marca y comunicación. Tres emprendedoras decidieron renombrar sus proyectos para alinearlos mejor con la identidad de sus productos, mientras que otras incorporaron la marca rionegrina como parte de su perfil comercial. Todas se llevaron conocimientos prácticos para mejorar la fotografía de productos utilizando sus propios celulares, lo que les permitirá ampliar la llegada a nuevos públicos y canales de venta.

Al cierre de la capacitación concurrieron también el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández; y los legisladores Fabián Zgaib y Natalia Reinoso.

Continuar leyendo

Roca

Semana fría y ventosa en Roca: Se esperan mínimas bajo cero y ráfagas intensas

El pronóstico indica que desde el martes por la noche ingresará aire frío con heladas, fuertes ráfagas de viento y mínimas que llegarán a los –5 °C.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipó un inicio de septiembre con marcado descenso de la temperatura, viento fuerte y heladas intensas en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este lunes (1/09), se espera una jornada parcialmente nublada, con máxima de 18 °C, viento del sudoeste y ráfagas que podrían alcanzar los 58 km/h.

El martes (2/09) el tiempo se presentará mayormente despejado, con una máxima de 15 °C, pero hacia la noche ingresará aire frío acompañado de viento fuerte del oeste con ráfagas de hasta 72 km/h. La temperatura descenderá a –2 °C.

El miércoles (3/09) continuará invernal, con cielo mayormente cubierto, máxima de 13 °C y mínima de –5 °C. El viento se mantendrá intenso, con ráfagas que rondarán los 65 km/h.

Para el jueves (4/09) y viernes (5/09), la AIC pronosticó condiciones más estables y soleadas, con máximas que oscilarán entre los 10 °C y 13 °C y mínimas de –4 °C a –2 °C.

El sábado (6/09), en tanto, el tiempo seguirá bueno y despejado, con un leve ascenso de la temperatura: la máxima alcanzará los 19 °C, aunque hacia la noche se prevé nubosidad parcial.

Desde el organismo recomendaron circular con precaución en rutas y calles de la región por las ráfagas de viento previstas y tomar medidas frente a las heladas intensas de la semana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement