Sociedad
Proyecto de extensión de la UNRN apunta a la salud bucal de las poblaciones más vulnerables
Estudiantes ofrecerán asistencia odontológica gratuita a pobladores de Aguada Guzmán y del paraje Lipetren.

La carrera de Odontología que la Universidad Nacional de Río Negro dicta en Allen conserva una mirada social única en el país. Entre sus principales objetivos, la carrera se propuso, desde sus inicios, acercar a los futuros profesionales a los sectores que menos acceso tienen a la Odontología. Ese propósito se cumple año a año, a través del proyecto de extensión “Al Sur…Una Línea Saludable. Atención Primaria de la Salud Bucal”, que con diferentes denominaciones se viene desarrollando desde 2010 y que abarca distintos niveles de intervención odontológica en poblaciones vulnerables: prevención primaria y secundaria, protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y limitación del daño.
La propuesta -dirigida por la docente Yanina D’ Ángelo y de la que participa un grupo de vientiún personas, entre docentes, estudiantes avanzados y no docentes- tiene como objetivo un “impacto doble”, ya que está destinada a generar hábitos saludables y una respuesta odontológica adecuada a las necesidades de la comunidad por un lado, y a estimular la formación de futuros profesionales con un perfil social y preventivo, comprometidos con las necesidades de la población y con capacidad operativa para brindar soluciones formando equipos de trabajo interdisciplinarios con todos los actores involucrados, por el otro.
Respetando los mismos niveles de prevención y los planes de tratamiento que ya se implementan en el Hospital Escuela de Odontología de la UNRN, en la ciudad de Allen, y contando con un moderno consultorio odontológico móvil, el equipo que lleva adelante el proyecto comenzará este mes la realización de talleres de educación bucal, para iniciar más tarde la asistencia odontológica de las poblaciones de Aguada Guzmán y del paraje Lipetren. La población de ambas localidades, ubicadas en la Meseta del Somuncura de la provincia de Río Negro, se caracteriza por no poseer el servicio odontológico en los centros de salud, que en algunos casos solo cuentan con la atención de una enfermera en forma diaria. De esta manera, los niños que cursan entre primero y séptimo grados de esas localidades son los destinatarios directos, y todo el personal docente y no docente y la comunidad adulta en calidad de destinatarios indirectos al transformarse en “agentes multiplicadores de salud bucal”.
El equipo universitario cuenta ya con registros sobre el estado de salud bucal de ambas poblaciones, tomados durante los años 2010 y 2011, y que dan cuenta que el 80 por ciento de la población tiene necesidades odontológicas que no están resueltas. Es por ello que entre los objetivos se aspira a mejorar el estado de salud bucal de dicha población a partir de la prevención; habilitar espacios comunitarios para generar experiencias transformadoras en salud; y promover la formación de profesionales odontólogos con perfil social y vocación de servicio.
Los responsables del proyecto, prevén “generar un trabajo participativo, compartiendo con la comunidad en general y con la odontológica en particular de los servicios públicos, distintas alternativas para el control y la prevención de patologías bucales, que posibilite el autocuidado y mantenimiento de la salud bucal de la población y propiciando un trabajo interdisciplinario que provoque cambios en la práctica diaria desde un modelo curativo a otro con un alto componente educativo y preventivo”. Asimismo, indicaron que se motiva a posicionar a la Odontología “como una práctica no elitista, a la acceden pocas personas, dando cuenta del principio de que la salud en un derecho universal”.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.
Policiales
Fuerte choque en Damas Patricias y Moreno
Las dos personas que circulaban en la motocicleta, una menor de edad, fueron atendidas en el lugar por una ambulancia del SIARME.

Un fuerte choque ocurrió esta mañana (08/05) en la esquina de calles Damas Patricias y Moreno. Producto del siniestro, las dos personas que circulaban en una motocicleta resultaron con diferentes heridas, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
Por motivos que aun son materia de investigación, cerca de las 7.15 horas, el conductor de una Citroën Berlingo colisionó a una motocicleta en la que transitaban un mayor y un menor de edad. Tras el impacto, ambos cayeron a la cinta asfáltica.
Al lugar asistió rápidamente una ambulancia del SIARME que atendió a quienes circulaban en el rodado menor. Realizaron las primeras curaciones en el lugar y consideraron que no era necesario el traslado al Hospital roquense, por lo que fueron dados de alta. El conductor del utilitario no sufrió heridas mayores, solo algunos golpes.
Trabajaron en el hecho además, personal del Destacamento N° 178 de Barrio Bagliani y de la Dirección de Tránsito local.