Cultura
Silvia Sánchez presentó su primera novela en Casa de la Cultura
Casi un centenar de personas participaron de la presentación de “Dejaron de venir las visitas”.

“Dejaron de venir las visitas”, fue presentada el viernes pasado en la Casa de la Cultura de General Roca por su autora, la roquense Silvia Sánchez. El periodista Luis Leiva, a cargo de la presentación, agasajó a la escritora y luego de referir su impacto personal acerca del contenido de la nouvelle observó que se trata de un trabajo donde tanto se ve reflejado lo cotidiano “acá te encontrás con el vecino, con tu viejo, con tu niñez. La verdad es que me emocionó”.
La puesta, pensada como una entrevista de radio se desarrolló en forma distendida y espontánea como si estuvieran en el living de una casa. Por su parte, Laura Gamba, como lectora , interrogó a la autora sobre el trasfondo político de la novela, considerando que se ambienta en la década de los noventa a lo cual Sánchez explicó la situación social de los personajes que más allá de sufrir violencia de género agravaban su realidad con los avatares económicos.
Casi un centenar de personas acudieron a la cita e interrogaron animadamente a la escritora quién aludió que la fuente de inspiración ha sido su observación de la realidad a través de su trabajo, de las situaciones cotidianas, de la vecindad. En ésta instancia definió al escritor como un ojo de registro social de su entorno. La voz de Belén Ghezzi y Emiliano Nestares completaron la armonía de la presentación que resultó amena y llena de contenido.
Por último, Leiva trajo la voz de otros escritores que alentaron a la autora para editar la novela quedando en el ambiente la sensación expresada por Juan Raúl Rithner: “Lo difuso – y doloroso – de su final es una clara metáfora de algo que los rionegrinos contemporáneos damos como cerrado y bien resuelto y que, con esta obra, tambalea fuertemente. Soy consciente de que soy un simple «mirador» de una obra muy valiosa”.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.