Gremios
ATE fue recibido nuevamente por el gobierno y reiteró demandas
Capretti le entregó un detallado informe a Pica con varios puntos, entre los que se destacan la reapertura de negociaciones, el pago de la indumentaria y antigüedad.

Este mañana se llevó adelante un nuevo encuentro entre la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Gobierno Provincial, en la persona del Secretario de Trabajo, Lucas Pica. En esta instancia, el sindicato reiteró las demandas por la reapertura de negociaciones paritarias, el pago de la indumentaria y antigüedad, el pago de las deudas con los trabajadores del Ministerio de Educación, el pago en tiempo de las horas extras y guardias para los trabajadores de Salud y alternativas en la aplicación de la ley 4640, entre otros puntos.
«Llegamos con un detallado informe sobre nuestras demandas para el Secretario de Estado de Trabajo y aguardamos tener novedades en el corto plazo, ya que los trabajadores estatales provinciales no están en condiciones de que se dilaten los tiempos», señaló Aldo Capretti, Secretario Adjunto de ATE Río Negro. Destacó asimismo la concreción de esta nueva reunión. «Estamos muy conformes con el encuentro y la disposición que manifestaron desde la Secretaría. La democratización de la relaciones laborales es una deuda pendiente de los últimos gobiernos y esperamos que finalmente esto se concrete», dijo.
Además, el sindicato presentó demandas globales y puntuales de los principales ministerios provinciales, así como también de los organismos de Gobierno más pequeños.
«Demandamos que ATE se incorporado finalmente a las negociaciones paritarias como se dan en la actualidad, al igual que los demás gremios provinciales, como un paso inicial a conseguir una ley de Convenciones Colectivas de Trabajo», agregó Capretti. «Frente a las demandas puntuales y emergentes de los distintos organismos, algunos de los cuales necesitan respuestas inmediatas. El funcionario asumió el compromiso de actuar como interlocutor con las distintas áreas de Gobierno. En tal sentido, desde Trabajo nos informaron que agendaron reuniones con los ministros de cada área para los próximos días», añadió.
El próximo encuentro, en el que se presentarán los avances sobre las diferentes temáticas, tendrá lugar el 12 de agosto. A pedido de la entidad sindical se prevé que en esa jornada se habilite una mesa ampliada con los principales referentes de todas las Seccionales de ATE en la provincia.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control
Gremios
ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»
«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».
«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.
Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.
«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.
En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.
Gremios
Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación
“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.
«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.
Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.







