Sociedad
El Gobierno aseguró que no están dadas las condiciones para la reapertura de la discusión salarial
Silva ratificó lo que dijo el gobernador días atrás, en el primer encuentro del segundo semestre con el gremio UnTER.

La Ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, aseguró ante los representantes del gremio docente UnTER que “no están dadas las condiciones para la reapertura de la discusión salarial”. Lo hizo durante el encuentro que se celebró hoy entre la cartera y el sindicato, en la sede de la Secretaría de Trabajo, en Viedma.
Como argumento, la funcionaria recordó el inciso B del apartado “Aspecto salarial”, correspondiente a la paritaria del 15 de febrero de este año, que plantea reabrirla “de manera inmediata en caso de que el porcentaje inflacionario o la paritaria nacional supere el porcentaje de la Provincia”. Además, se insta a la realización de “un monitoreo trimestral del índice inflacionario”. En ese sentido, la Ministra aseguró que “no hay mediciones que den por encima del aumento anual propuesto por el Gobierno de Río Negro, a principio de año”.
La representante del Ejecutivo Provincial compartió las mediciones serias de inflación semestral para este año y que varían entre el 20,5% y el 27,1% de incremento.
El Gobierno de Río Negro acordó con UnTER para todo 2016 un aumento del 36,79% para el maestro de grado sin antigüedad (o cargo testigo) y, claramente, el porcentaje se ubica “muy por encima de cualquier índice de inflación conocido hasta la fecha”, sostuvo.
Luego, la Ministra ofreció un detalle pormenorizado sobre el aumento del salario docente registrado en los últimos dos años, a cargo de la gestión de Silva, que arroja un acumulado que supera en 18,80% las mediciones de la inflación anual de 2015 y 2016. El año pasado, la inflación anual fue del 30% y el aumento a los docentes otorgado por la Provincia, del 39%; mientras que, en la actualidad, es del 27% y el incremento, de casi el 37%.
No obstante, la titular de Educación también destacó que el Gobierno de Río Negro figura cuarto en el ranking nacional de pago de salarios en relación al cargo testigo, el docente que recién inicia su actividad frente al aula. Con $ 12.320 netos, la Provincia se ubica por encima de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Chubut y Buenos Aires, todas históricamente con mejores pagos que Río Negro, que hoy tan solo está por debajo de Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa.
Asimismo, recordó la decisión del Gobierno de que los docentes encabecen el cronograma de pagos todos los meses y el cumplimiento en tiempo y forma de la acreditación del salario y el aguinaldo, desde hace más de cuatro años y medio.
Al concluir el encuentro, la funcionaria ratificó ante el Secretario General del sindicato UnTER, Mario Floriani, y el resto de los representantes del gremio docente la vigencia del acuerdo anual sellado en febrero de este año y para todo lo que resta de 2016.
La reunión estuvo encabezada por el flamante secretario de Trabajo, Lucas Pica. También participaron el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte; el vocal gubernamental, Omar Ribodino; y el subsecretario de Asuntos Institucionales, Gabriel Belloso. En representación del gremio, estuvieron además los Secretarios Adjunto y Gremial y de Organización, Marcelo Nervi y Paolo Etchepareborda, respectivamente, entre otros.
Judiciales
Conflicto entre adolescentes en una escuela: Medida del Juzgado de Paz acentúa responsabilidad de los adultos
Ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas».

Un conflicto entre dos adolescentes que compartían escuela requirió la intervención del Juzgado de Paz de Sierra Grande, que ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas». Además, se dispuso que la totalidad de las familias «deberán abstenerse de mantener comunicación personal, telefónica o por redes sociales, así como a familiares o amigos».
La prohibición del Juzgado de Paz incluye a las redes sociales Facebook, Instragram, Twiter. Ordenó que también deben abstenerse de efectuar comentarios o publicaciones referidas a esta situación y a los adolescentes involucrados.
El fallo pone el acento en la responsabilidad de los adultos. Así, ordenó también que «los responsables parentales o referentes de los adolescentes involucrados arbitren las medidas necesarias para que se mantenga una distancia determinada razonablemente, de cualquier lugar en el que se encuentren circunstancialmente las partes afectados. Si ello ocurriera de forma casual deben retirarse o alejarse del lugar».
Finalmente, dio intervención a la dirección del establecimiento escolar para que dispongan las medidas de pacificación necesarias, «evitar la discriminación, fomentar la paz y la convivencia» y «promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia».
La presentación la realizó el padre uno de los adolescentes contra la mamá del otro joven. Sin embargo, tras analizar el caso, las responsabilidades recayeron sobre ambas familias.
En la audiencia privada llevada a cabo entre las partes, los adultos reconocieron los hechos y afirmaron que el tema ya había sido abordado en el ámbito escolar, donde habían llegado a algunos acuerdos.
Río Negro
Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se realizó una inspección en conjunto con varios organismos sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte, donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.
También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. «Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur», explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.
Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. «Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas», destacó Lapuente.
El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.
«Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo», agregó Lapuente.
La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.
El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.