Seguinos

Cultura

«Welcome to Caro» llega a Casa de la Cultura

Además, Alan Robinson trae «Un Psiquiatra» y el Gato Peters «Siete Vidas».

el

Después del éxito de Noche de Fresas, Julián Lucero, Félix Buenaventura y Julián Kartún se reúnen para presentar en Casa de la Cultura «Welcome to Caro». Será el sábado 6 de agosto desde las 21.30 horas en Sala II.

Se trata de un espectáculo corrosivo que busca utilizar la comedia, la ironía y el sarcasmo para la reflexión. En tono de humor, los artistas ponen en el escenario toda la experiencia que obtuvieron después de años de recorrer distintos géneros, formatos y técnicas. Tres comediantes, tres formas de ver el mundo y un espectáculo donde el riesgo, la pavada y la vanguardia son una constante.

Las entradas tienen un costo de $230 para socios, mientras que las generales de $250. Además, hay un cupo de 10 entradas para aprovechar el beneficio de 2 x 1 del Club Río Negro.

«Dibaxu», el viernes a las 21.30 horas

b5448391-92dd-4a11-8e73-f50a3697585d

Se presentará en Casa de la Cultura la obra de teatro “Dibaxu”, inspirada en la vida y obra del poeta argentino Juan Gelman. La dirección está a cargo del dramaturgo Hugo Aristimuño. Los actores y bailarines son Edith Coty Irusta, Carlos Irazusta, Guillermo Riegelhaupt. La producción general está a cargo de la Cía. Salitre y Teatro del Viento.

«Dibaxu» es una apasionada pregunta sobre la razón de la persistencia y tenacidad de la creación literaria de Gelman a pesar de la desaparición de sus familiares, del destierro, de la derrota, de las muertes y de su patria tan extrañamente amada.

Será el viernes 5 de agosto en Sala II desde las 21.30 horas.

Se presentará nuevamente en la Casa “Historia con girasoles”

94799766-ed87-425b-a152-3d66a765bea3

Luego del éxito en vacaciones de invierno, vuelven con más energías para brindar al público un entramado de cuentos y canciones de todas las épocas, versionados desde el humor. La lista se compone de canciones de María Elena Walsh, Piojos y Piojitos, Jorge Marziali, entre otros sumando a este repertorio juegos teatrales y musicales.

La propuesta es para toda la familia, con la intensión de compartir relatos y canciones de todos los tiempos con una mirada actual y humorística. El grupo Girasoles está integrado por Cuki y Renzo Álvarez en guitarra, voces  y percusión y Fer Archanco como narradora. Este espectáculo lleva recorriendo los escenarios locales y provinciales desde el año 2010.

La función será el sábado 6 de agosto a las 18 horas en Sala II. Las entradas tienen un costo de $100 anticipadas y para socios; mientras que $120 en puerta.

«Un Psiquiatra», con Alan Robinson en la Sala 204

c1c950b2-a726-487b-98e8-1a291545e6a5

Llega a la Casa la obra de teatro «Un Psiquiatra», Producida por la cooperativa de teatro y libros «Los Hermanos», interpretada por Alan Robinson. Fue estrenada en el ciclo «Teatro militante» en el Museo Evita y actualmente está en gira por las provincias Argentinas.

Sinopsis: «El psiquiatra Facundo Valle, se encuentra encerrado en su consultorio. No se acuerda que fue lo que le sucedió. Entonces, se entrega a la ardua tarea de repasar su historia paso a paso, con la esperanza de recordar y comprender todo. Pero lo que se comprende muchas veces se vuelve muy difícil de aceptar».

«Un Psiquiatra» se podrá disfrutar el sábado 6 de agosto a las 19 horas en la Sala 204 de Casa de la Cultura. Las entradas, $120 anticipadas y para socios; y $150 en puerta.

«Las 7 vidas» del Gato Peters

0db687b4-4f2e-4537-bd6f-cfd028ce1dd7

El Gato Peters es uno de los humoristas argentinos más originales de los últimos años, llega a la Casa. Su contexto artístico está marcado por el paisaje que lo rodea, la llanura argentina, y sus habitantes, sus pueblos, sus historias. En su particular estilo, en prosa o en monólogos rimados, va desgranando personajes de la ciudad y el campo y situaciones de la vida cotidiana, aborda temas de la política, de la historia, de la cultura, con un humor pleno de ironía y sutil picardía.

A lo largo de su carrera ha realizado shows en todo el país y en Uruguay, más de 300 presentaciones televisivas y radiales, ha grabado veintiún trabajos discográficos, un video-home y publicado tres libros, “El primo del campo”, “Parece mentira”, este último con prólogo de Luis Landriscina (Editorial Imaginador, 2010) y “Campechano – Perorata criolla (en un solo relato)” (Ed. del Autor, 2014).

El Gato Peters estará en Sala II el domingo 7 de agosto desde las 20.00 horas. Las entradas tienen un costo de $300 para socios de Casa de la Cultura y $350 las generales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement