Seguinos

Río Negro

Río Negro firmó con Nación el acuerdo para la devolución escalonada del 15% de coparticipación federal

Acordaron que el monto correspondiente al 3% de la masa de recursos coparticipables será restituido a través de ANSES en cuotas mensuales, iguales y consecutivas.

el

Río Negro suscribió ayer, junto a otras 20 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno Nacional un acuerdo complementario para la devolución escalonada del 15% en materia de coparticipación federal.

Éste fue suscripto con el ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas, Rogelio Frigerio, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; y los mandatarios María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Lucía Corpacci (Catamarca), Ricardo Colombi (Corrientes), Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Sergio Casas (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Claudia Ledesma (Santiago del Estero) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego). Además, rubricaron el documento el vicegobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli. Concurrieron el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el de Córdoba, Juan Schiaretti; y el vicegobernador de Santa Fe, Carlos Fascendini.

Este convenio deriva del acuerdo por el que Nación, provincias y CABA acordaron reducir la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables, con destino a obligaciones previsionales a cargo de la Anses, a razón de 3 puntos anuales y que fuera ratificado por cada una de las legislaturas provinciales (restan CABA y La Rioja), informó el Gobierno Nacional.

El mismo prevé además un préstamo a favor de las Provincias y de CABA con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), equivalente a 6 puntos porcentuales en el año 2016 del 15% de la masa de recursos coparticipables que le hubiera correspondido a cada una de las provincias si no se aplicara la detracción del 15% y de 3 puntos porcentuales para los períodos 2017, 2018 y 2019, previendo además que los intereses no se capitalizarán y se devengarán a partir del día de cada desembolso.

En este marco, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, resaltó el “ambiente de respeto, diálogo y tolerancia en el cual se han desarrollado las negociaciones entre Nación y las Provincias, en este tercer encuentro entre los Gobernadores y Nación”. Agregó que “es un hecho de suma importancia haber firmado los convenios que van a permitir a las Provincias recuperar el 15 % de su Coparticipación que hasta ahora no lo teníamos”.

El Mandatario Rionegrino participó de la conferencia de prensa que brindó el ministro Rogelio Frigerio junto a los mandatarios de San Juan, Sergio Uñac; y de Jujuy, Gerardo Morales. Explicó que “estos convenios tienen tres aspectos: el depósito automático cada mes a partir de este momento; el pago del retroactivo y el préstamo para el otro 6 % restante”.

Weretilneck adelantó también que “por otro lado hemos firmado un acuerdo marco mediante el cual nos comprometemos a la reforma de la Ley de Coparticipación Federal, a analizar un nuevo marco fiscal-impositivo y a sanear nuestras cuentas, entre otros puntos importantes para todos. Escuchamos también la propuesta del Ministro de Producción de la Nación, con respecto al plan productivo que será presentado en los próximos días por el presidente Mauricio Macri”, añadió. “Sin dudas, es una jornada fructífera donde seguimos profundizando el federalismo y mejorando aún más el vinculo Nación-Provincia”, resaltó el Mandatario rionegrino.

En tal sentido, el Gobernador indicó que “hoy quedó expuesto es el ámbito de diálogo federal que existe entre el Gobierno Nacional y las provincias, dado en igualdad de condiciones, y más allá de las posiciones que podamos tener los gobernadores o la Nación no existe ningún tipo de reproche ni castigo, lo que habla hoy de la jerarquía que tiene el vinculo del Estado Nacional con las provincias que componen la Argentina”.

“En su primer punto se encuentra el compromiso de todas las partes para discutir la nueva Ley de Coparticipación Federal. Se entiende que cuando asumimos este compromiso se discuten todos los temas, desde la actual ley con todas las dificultades que tiene en su implementación”, indicó finalmente.

El convenio

El Gobierno Nacional informó oficialmente que entre otros puntos, el acuerdo firmado ayer prevé que el monto correspondiente al 3% de la masa de recursos coparticipables retenido desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de julio de 2016 será restituido a través de ANSES en cuotas mensuales, iguales y consecutivas divididas por la cantidad de meses que resten hasta la finalización del año 2016.

El 1° de agosto de este año comenzó a hacerse efectiva la reducción de la detracción del 3% de la masa de recursos coparticipables, su restitución se efectivizará en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, debiendo abonarse la primera de ellas el día 19 de agosto de 2016, la segunda el 20 de septiembre de 2016, la tercera el 20 de octubre de 2016, la cuarta el 18 de noviembre de 2016 y la quinta el 20 de diciembre de 2016.

A los efectos de dar cumplimiento a la compensación de los créditos que el Estado Nacional tenga a su favor respecto de cada provincia las partes firmarán adendas con el fin de acordar entre ellos los créditos que podrán ser compensados, de ser necesario.

Además, el préstamo a favor de cada provincia previsto en el acuerdo original será otorgado en las condiciones previstas en dicho acuerdo, mediante el acuerdo que suscriban cada provincia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y la ANSES, en su carácter de administradora del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS).

Así, la Nación girará a las provincias en 2016 $12.386.000.000 (3% de la devolución de la coparticipación) a los que se suman $24.771.000.000 del préstamo del FGS (6% de adelanto). En total serán $37.157.000.000. De esos $12.000.000, el retroactivo entre enero y julio se pagará en cinco cuotas mensuales y el resto comenzó a ser distribuido a partir del 1 de agosto.

En 2017, Nación girará $28.340.000.000 (6% de devolución de fondos coparticipables) más $14.170.000.000 del préstamo (3% de adelanto), lo que redunda en $42.510.000.000 en total.

Para 2018, la devolución alcanzará $46.799.000.000 (9% de devolución de coparticipación) más $15.600.000.000 del préstamo del FGS (3%), lo que suma $62.398.000.000.

En 2019, Nación girará $65.518.000.000 (12%) a lo que se suman $16.380.000.000 del crédito del FGS (3% de adelanto). En total serán $81.898.000.000.

Para 2020, la Nación debería girar $85.993.000.000 (15%), pero se restarán los $24.771.000.000 del adelanto de 2016, por lo que el total de fondos girados serán $61.222.000.000.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Con grandes resultados pasó la primera parte de los Juegos Patagónicos

La segunda etapa tendrá lugar del 15 al 18 de mayo en La Pampa, Neuquén y Río Negro.

el

La delegación rionegrina tuvo un gran desempeño en la etapa inicial de los Juegos Patagónicos y ya se prepara para lo que será el desenlace de la competencia a mediados de mayo. Río Negro sumó múltiples medallas tanto en los Juegos Epade, como en los ParaEpade e Integración, certámenes que se disputaron de manera simultánea.

El subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «la delegación cumplió con creces en cada una de sus presentaciones” y destacó “tanto la colaboración de las Federaciones como la responsabilidad de los profes a cargo por el excelente comportamiento de las y los atletas”. Además sostuvo que “la posibilidad de volver a participar en estos Juegos es gracias al apoyo incondicional que recibimos del gobernador Alberto Weretilneck».

Dentro de los Epade los rionegrinos se ubicaron como campeones de básquet masculino, subcampeones vóley en ambas ramas, terceros en básquet femenino, cuartos en atletismo para mujeres y quintos en atletismo para varones.

En los Integración la delegación sumó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce entre tenis de mesa convencional y adaptado, lucha, levantamiento olímpico y taekwondo.

Finalmente, en los ParaEpade, dónde solo se compitió en boccia en esta primera etapa, Río Negro se llevó una medalla de bronce.

La segunda etapa de los Juegos Patagónicos tendrá lugar del 15 al 18 de mayo en La Pampa, Neuquén y Río Negro; las sedes rionegrinas serán Viedma, San Javier y El Cóndor.

En cuanto a las disciplinas que se disputarán entre las tres provincias, estas serán mountain bike, judo, tiro con arco y natación convencional y adaptada, básquet en silla de ruedas, bádminton, gimnasia artística y fútbol.

De esta manera la delegación rionegrina se encuentra a la espera de que se reanude la competencia y volver a demostrar sus habilidades para llevar la bandera provincial a lo más alto.

Continuar leyendo

Judiciales

Conflicto entre adolescentes en una escuela: Medida del Juzgado de Paz acentúa responsabilidad de los adultos

Ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas».

el

Un conflicto entre dos adolescentes que compartían escuela requirió la intervención del Juzgado de Paz de Sierra Grande, que ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas». Además, se dispuso que la totalidad de las familias «deberán abstenerse de mantener comunicación personal, telefónica o por redes sociales, así como a familiares o amigos».

La prohibición del Juzgado de Paz incluye a las redes sociales Facebook, Instragram, Twiter. Ordenó que también deben abstenerse de efectuar comentarios o publicaciones referidas a esta situación y a los adolescentes involucrados.

El fallo pone el acento en la responsabilidad de los adultos. Así, ordenó también que «los responsables parentales o referentes de los adolescentes involucrados arbitren las medidas necesarias para que se mantenga una distancia determinada razonablemente, de cualquier lugar en el que se encuentren circunstancialmente las partes afectados. Si ello ocurriera de forma casual deben retirarse o alejarse del lugar».

Finalmente, dio intervención a la dirección del establecimiento escolar para que dispongan las medidas de pacificación necesarias, «evitar la discriminación, fomentar la paz y la convivencia» y «promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia».

La presentación la realizó el padre uno de los adolescentes contra la mamá del otro joven. Sin embargo, tras analizar el caso, las responsabilidades recayeron sobre ambas familias.

En la audiencia privada llevada a cabo entre las partes, los adultos reconocieron los hechos y afirmaron que el tema ya había sido abordado en el ámbito escolar, donde habían llegado a algunos acuerdos.

Continuar leyendo

Policiales

¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la seguridad en Río Negro?

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación.

el

La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación, que incluye 600 nuevas cámaras y el agregado de este novedoso sistema de inteligencia artificial, además de refuncionalizar varios centros de monitoreo del 911 y sumar 150 lectores de patentes. Se trata de una de las inversiones más ambiciosas en materia de seguridad de la historia provincial.

El sistema inteligente «aprende» los movimientos habituales de cada zona monitoreada y, al detectar una anomalía, genera una alerta inmediata. Esto permite a los operadores actuar con rapidez y precisión, multiplicando su capacidad de vigilancia: donde hoy una persona puede observar hasta 10 cámaras al mismo tiempo, con IA podrá seguir hasta 60.

«Estamos aplicando tecnología para anticiparnos al delito. Este sistema no solo mejora la prevención, sino que aporta pruebas fundamentales para investigaciones judiciales», explicó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Para el gobernador Alberto Weretilneck, esta decisión forma parte de una política clara. «La seguridad es una prioridad para nuestra gestión. Esta inversión histórica es una respuesta concreta al pedido de la gente y una apuesta a un sistema más moderno, ágil y eficiente».

La IA llega para cambiar la forma en que se cuida a las y los rionegrinos. Una herramienta clave que pone la tecnología al servicio de la prevención y del trabajo policial en todo el territorio provincial.

El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, explicó que la inteligencia artificial analiza en tiempo real miles de datos de video. «Identifica movimientos atípicos, permanencias prolongadas, corridas o aglomeraciones inusuales. Es como tener un analista observando cada cámara, todo el tiempo, sin descanso, y dispara alertas cada vez que detecta un comportamiento extraño», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement