Seguinos

Río Negro

Río Negro firmó con Nación el acuerdo para la devolución escalonada del 15% de coparticipación federal

Acordaron que el monto correspondiente al 3% de la masa de recursos coparticipables será restituido a través de ANSES en cuotas mensuales, iguales y consecutivas.

el

Río Negro suscribió ayer, junto a otras 20 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno Nacional un acuerdo complementario para la devolución escalonada del 15% en materia de coparticipación federal.

Éste fue suscripto con el ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas, Rogelio Frigerio, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; y los mandatarios María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Lucía Corpacci (Catamarca), Ricardo Colombi (Corrientes), Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Sergio Casas (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Claudia Ledesma (Santiago del Estero) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego). Además, rubricaron el documento el vicegobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli. Concurrieron el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el de Córdoba, Juan Schiaretti; y el vicegobernador de Santa Fe, Carlos Fascendini.

Este convenio deriva del acuerdo por el que Nación, provincias y CABA acordaron reducir la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables, con destino a obligaciones previsionales a cargo de la Anses, a razón de 3 puntos anuales y que fuera ratificado por cada una de las legislaturas provinciales (restan CABA y La Rioja), informó el Gobierno Nacional.

El mismo prevé además un préstamo a favor de las Provincias y de CABA con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), equivalente a 6 puntos porcentuales en el año 2016 del 15% de la masa de recursos coparticipables que le hubiera correspondido a cada una de las provincias si no se aplicara la detracción del 15% y de 3 puntos porcentuales para los períodos 2017, 2018 y 2019, previendo además que los intereses no se capitalizarán y se devengarán a partir del día de cada desembolso.

En este marco, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, resaltó el “ambiente de respeto, diálogo y tolerancia en el cual se han desarrollado las negociaciones entre Nación y las Provincias, en este tercer encuentro entre los Gobernadores y Nación”. Agregó que “es un hecho de suma importancia haber firmado los convenios que van a permitir a las Provincias recuperar el 15 % de su Coparticipación que hasta ahora no lo teníamos”.

El Mandatario Rionegrino participó de la conferencia de prensa que brindó el ministro Rogelio Frigerio junto a los mandatarios de San Juan, Sergio Uñac; y de Jujuy, Gerardo Morales. Explicó que “estos convenios tienen tres aspectos: el depósito automático cada mes a partir de este momento; el pago del retroactivo y el préstamo para el otro 6 % restante”.

Weretilneck adelantó también que “por otro lado hemos firmado un acuerdo marco mediante el cual nos comprometemos a la reforma de la Ley de Coparticipación Federal, a analizar un nuevo marco fiscal-impositivo y a sanear nuestras cuentas, entre otros puntos importantes para todos. Escuchamos también la propuesta del Ministro de Producción de la Nación, con respecto al plan productivo que será presentado en los próximos días por el presidente Mauricio Macri”, añadió. “Sin dudas, es una jornada fructífera donde seguimos profundizando el federalismo y mejorando aún más el vinculo Nación-Provincia”, resaltó el Mandatario rionegrino.

En tal sentido, el Gobernador indicó que “hoy quedó expuesto es el ámbito de diálogo federal que existe entre el Gobierno Nacional y las provincias, dado en igualdad de condiciones, y más allá de las posiciones que podamos tener los gobernadores o la Nación no existe ningún tipo de reproche ni castigo, lo que habla hoy de la jerarquía que tiene el vinculo del Estado Nacional con las provincias que componen la Argentina”.

“En su primer punto se encuentra el compromiso de todas las partes para discutir la nueva Ley de Coparticipación Federal. Se entiende que cuando asumimos este compromiso se discuten todos los temas, desde la actual ley con todas las dificultades que tiene en su implementación”, indicó finalmente.

El convenio

El Gobierno Nacional informó oficialmente que entre otros puntos, el acuerdo firmado ayer prevé que el monto correspondiente al 3% de la masa de recursos coparticipables retenido desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de julio de 2016 será restituido a través de ANSES en cuotas mensuales, iguales y consecutivas divididas por la cantidad de meses que resten hasta la finalización del año 2016.

El 1° de agosto de este año comenzó a hacerse efectiva la reducción de la detracción del 3% de la masa de recursos coparticipables, su restitución se efectivizará en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, debiendo abonarse la primera de ellas el día 19 de agosto de 2016, la segunda el 20 de septiembre de 2016, la tercera el 20 de octubre de 2016, la cuarta el 18 de noviembre de 2016 y la quinta el 20 de diciembre de 2016.

A los efectos de dar cumplimiento a la compensación de los créditos que el Estado Nacional tenga a su favor respecto de cada provincia las partes firmarán adendas con el fin de acordar entre ellos los créditos que podrán ser compensados, de ser necesario.

Además, el préstamo a favor de cada provincia previsto en el acuerdo original será otorgado en las condiciones previstas en dicho acuerdo, mediante el acuerdo que suscriban cada provincia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y la ANSES, en su carácter de administradora del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS).

Así, la Nación girará a las provincias en 2016 $12.386.000.000 (3% de la devolución de la coparticipación) a los que se suman $24.771.000.000 del préstamo del FGS (6% de adelanto). En total serán $37.157.000.000. De esos $12.000.000, el retroactivo entre enero y julio se pagará en cinco cuotas mensuales y el resto comenzó a ser distribuido a partir del 1 de agosto.

En 2017, Nación girará $28.340.000.000 (6% de devolución de fondos coparticipables) más $14.170.000.000 del préstamo (3% de adelanto), lo que redunda en $42.510.000.000 en total.

Para 2018, la devolución alcanzará $46.799.000.000 (9% de devolución de coparticipación) más $15.600.000.000 del préstamo del FGS (3%), lo que suma $62.398.000.000.

En 2019, Nación girará $65.518.000.000 (12%) a lo que se suman $16.380.000.000 del crédito del FGS (3% de adelanto). En total serán $81.898.000.000.

Para 2020, la Nación debería girar $85.993.000.000 (15%), pero se restarán los $24.771.000.000 del adelanto de 2016, por lo que el total de fondos girados serán $61.222.000.000.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en Río Negro

Durante 2024, se aplicaron más 500.000 dosis en toda la provincia.

el

En Río Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.

Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Quienes no reciben las vacunas correspondientes pueden contraer y transmitir enfermedades, poniendo en riesgo no solo su propia salud, sino también la de toda la comunidad. Esto es especialmente crítico para los más vulnerables, como los menores de un año, que aún no han completado su esquema de vacunación, las personas gestantes e inmunodeprimidas, es decir, aquellas que por distintas enfermedades o tratamientos tienen bajas sus defensas.

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que vacunarse es un acto responsable y solidario que nos protege a todos, siempre es un buen momento para revisar y actualizar el carnet de vacunación en todas las edades.

Hay vacunas que se aplican antes del año de vida del niño porque es la etapa de mayor susceptibilidad, es mayor la posibilidad de que el niño se enferme, si bien puede adquirir anticuerpos o defensas de su mamá, el niño necesita aplicarse vacunas a los dos, tres, cuatro, cinco y seis meses para prevenir, por ejemplo, la poliomielitis, coqueluche, neumonías, diarreas por rotavirus, meningitis y también los mayores de seis meses se deben aplicar la vacuna para la gripe.

Al año de vida, se aplica el refuerzo de neumococo, la vacuna para prevenir sarampión, rubéola y paperas y una única dosis contra la hepatitis A. Luego a los quince meses, el refuerzo de meningococo conjugada tetravalente y la primer dosis contra la varicela. Entre los quince y dieciocho meses se aplica la quíntuple (o pentavalente).

En la etapa escolar a los 5 años deben recibir las vacunas de refuerzo para prevenir poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. La triple bacteriana celular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa; finalmente la que previene varicela.

Después a los 11 años, iría una dosis de refuerzo de la vacuna antimeningococcica, una dosis de la vacuna VPH en ambos sexos y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular.

Es importante llevar el DNI y el carnet de vacunación que tengan, para que la enfermera o el agente sanitario, puedan asesorar sobre qué vacunas corresponden aplicar.

Continuar leyendo

Agro

Se conocieron las ofertas para mejorar el sistema de riego en Alto Valle

Es para el tramo Guerrico-General Roca, para lo cual se contará con una inversión de más de 36 millones de pesos.

el

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó la apertura del Concurso de Precios 03/25, para la reparación de taludes en sifones del canal principal del sistema de riego del Alto Valle, en el tramo Guerrico-General Roca, para lo cual se contará con una inversión de $36.257.830,59. De esta manera se da continuidad a las mejoras planificadas para la temporada de corte de riego.

Este proyecto tiene como objeto realizar trabajos de reconstrucción del revestimiento de hormigón de taludes del Canal Principal de Riego en el cruce de dos sifones pluviales, en ambas márgenes. Los mismos se encuentran en las progresivas km 57527 y 58078, en Guerrico entre las localidades de Allen y General Roca.

Se presentaron ofertas de dos empresas: OBSA SRL y Suelos del Valle SRL. Abierto el primer sobre correspondió a la firma OBSA SRL que cotiza en la suma total de $50.559.614,40 IVA incluido. El segundo sobre fue de la firma SUELOS DEL VALLE SAS que cotiza en $51.547.600,00 IVA incluido.

Continuar leyendo

Río Negro

Los acuerdos de prórroga traerán una millonaria inversión en petróleo y gas

Los municipios y comisiones de fomento solo podrán utilizar estos recursos para obras y equipamientos.

el

Hasta el momento, Río Negro alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares en concesiones hidrocarburíferas. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037. Cuatro de estos acuerdos ya fueron ratificados por la Legislatura provincial, mientras que el firmado con Tecpetrol a principios de esta semana está próximo a ser elevado para su tratamiento.

Los fondos generados por estos acuerdos serán dirigidos al financiamiento de infraestructura con impacto en sectores económicos, urbanos, de seguridad y saneamiento, así como a programas sociales, sanitarios, educativos y productivos.

Las áreas incluidas en los acuerdos representan actualmente el 45% de la producción de petróleo y el 58% de la producción de gas de la provincia.

A partir del conocimiento de las áreas, tras considerar su historial de producción y las campañas realizadas los últimos 10 años, la Secretaría de Hidrocarburos aprobó los planes de inversión que se ajustan a la realidad actual de cada yacimiento. En este sentido, está previsto que durante la extensión de los contratos las empresas realicen una veintena de nuevas perforaciones con el fin de continuar el sendero de recuperación de la actividad hidrocarburífera en Río Negro. Si los resultados de los proyectos en marcha son los esperados, las operadoras sumarán una cantidad similar de perforaciones extra.

Además de los compromisos de inversión, las empresas aportarán 39,1 millones de dólares en ingresos extraordinarios para la provincia y destinarán 500 mil dólares anuales a programas de capacitación.

Según lo establecido en la Ley N° 5733, los municipios y comisiones de fomento solo podrán utilizar estos recursos para obras y equipamientos, con expresa prohibición de destinarlos a gastos corrientes.

En paralelo, el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en la definición del futuro de otras 10 áreas cuya concesión vence entre 2026 y 2028. En estos casos, se priorizará la evaluación de los pasivos ambientales y la explotación racional. En aquellas concesiones donde no se alcancen acuerdos de prórroga, la provincia avanzará en su relicitación para asegurar la continuidad operativa y la remediación ambiental.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement