Seguinos

Sociedad

«El cuerpo de Lucas fue movido, claramente plantado»

Jorge Pschunder, abogado de la familia Muñoz, criticó fuertemente a la Policía rionegrina y al ministro de Seguridad, Pérez Estevan.

el

En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7.00 a 9.00 horas por La Super FM 96.3), Jorge Pschunder, abogado de la familia de ‎Lucas Muñoz‬, aseguró que «el cuerpo fue movido, claramente plantado. Nosotros solicitamos un allanamiento en otro lugar, que en caso de comprobarse que estuvo ahí, será muy grave», adelantó. «Van a empezar a sembrar cualquier cosa», afirmó.

En este sentido, aclaró Pschunder que «la decisión de separar a la Policía de Río Negro fue del juez Bernardo Campana por pedido nuestro».

«Por donde apareció el cuerpo y por como se accede a donde apareció, refuerza nuestra teoría. Tenemos indicios de que Lucas estaba investigando una red de trata, por eso el vínculo con Micaela Bravo‬ -joven de 28 años que fue encontrada muerta tras 15 días de búsqueda-«, indicó el abogado de la familia del efectivo policial desaparecido desde el 14 de julio y que ayer fue localizado en un descampado en San Carlos de Bariloche.

«Nosotros no estamos en contra de la Policía rionegrina, hay buenos policías. Estas células corruptas tienen mucho poder, porque se filtró está información que manejábamos. Hay tres causas satélites que pedimos que se unifiquen», explicó.

Contó Pschunder que «la madre de Lucas tiene esperanzas de que no sea el hijo. El tema es que se tuvo que esperar 27 días, no se por qué. De entrada tendría que haber trabajado una fuerza federal, porque si ellos hubiesen intervenido, no se habrían sembrado celulares ni camperas camino a ‪‎El Bolson‬».

Manifestó además que «la Justicia tiene que determinar quienes integraban el grupo de policías corruptos. Nosotros quisimos sacar a la Policía provincial de la investigación para preservar la zona y las pericias. Pero el ministro Pérez Estevan estuvo pintado al oleo, fue muy torpe. Solo dijo ‘tenemos un camarada desaparecido'», criticó duramente el abogado barilochense al titular del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro.

Por su parte, sobre el gobernador Alberto Weretilneck, Pschunder dijo que «no se comunicó con la familia tras el hallazgo. Acá hubo torpeza política».

«A mí no me costa que los policías separados hayan estado involucrados en el hecho», concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Pavimentarán gran parte de barrio UnTE

El costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

el

A partir de las solicitudes recibidas por parte de vecinos, el Municipio de Roca llevará adelante la pavimentación de 27.500 metros cuadrados en barrio UnTER.

El proyecto de esta importante obra contaba con el financiamiento del Estado Nacional para su ejecución. Pero, luego de la firma del correspondiente convenio, en el año 2023 la obra fue licitada y estaba todo listo para su inicio. Luego de las elecciones presidenciales, el nuevo Gobierno Nacional paralizó los trabajos. A pesar de los reclamos presentados por el Municipio en función de los contratos establecidos, el Ejecutivo no habilitó los fondos comprometidos para la obra.

En este marco y teniendo en la solicitud de varios vecinos del barrio, el Municipio dispuso llevar adelante esta obra cuyo presupuesto total estimado es de $2.056.267.992. Conforme a la Ordenanza N° 4021/05, el costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son en Pilcomayo entre Las Heras y Evita; Río Bermejo entre Las Heras y Evita; Río Iguazú entre Las Heras y Arturo Pratt; María Salgado Battistessa entre General Paz y Evita; Río Jachal entre General Paz y Arturo Pratt; Roxana Rudel entre General Paz y Evita; Enrique Povedano entre General Paz y Arturo Pratt; Carlos Malvino Ducas entre Las Heras y Evita; Carlos Esponda entre Las Heras y Arturo Pratt; Dillon entre Las Heras y Evita; Evita entre Pilcomayo y Roxana Rudel; Arturo Pratt entre Pilcomayo y Dillon; Las Heras entre Pilcomayo y Dillon; General Paz entre María Salgado Battistessa y Enrique Povedano.

Luego de haber notificado a los frentistas y respondido las consultas realizadas sobre el proyecto, en cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes se abrirá el Registro de Oposición desde el 5 de mayo y hasta el 9 de mayo inclusive, que estará disponible en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en Roca

Se colocaron 22 nuevas luminarias sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy.

el

El Municipio de Roca continúa trabajando en el plan de modernización del alumbrado público mediante el recambio de luminarias tradicionales por tecnología LED. En esta oportunidad, se realizaron tareas sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy, donde se colocaron 22 nuevas luminarias LED.

Esta intervención tiene como objetivo mejorar la visibilidad, reforzar la seguridad en la vía pública y optimizar el consumo energético. Las nuevas luminarias permiten un ahorro de energía de hasta un 50% en comparación con las anteriores, brindando además una iluminación más eficiente y uniforme.

«Con acciones como esta, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la modernización de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo municipal.

Las tareas de recambio de luminarias LED continuarán en distintos sectores de la ciudad, siguiendo un cronograma establecido en función de las necesidades detectadas.

Continuar leyendo

Sociedad

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino.

el

La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves (1/05) implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Así lo comunicó su CEO y presidente, Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en Radio Mitre de medidas que buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.

YPF explicó en varias ocasiones que la actualización de precios responde no solo al movimiento del Brent, sino también al análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre ellos destacan el tipo de cambio que es la variación del dólar oficial tiene un impacto directo en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria; la carga impositiva que son los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios; y el precio de los biocombustibles, que son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado: su valor de mercado, y cualquier cambio en las disposiciones vigentes, afectan el costo final de los productos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement