Seguinos

Gremios

Imponente marcha de estatales en Roca

ATE, CTA, UnTER, SITER, ADUNC y otras organizaciones marchan por las calles de la ciudad. Mucha precaución al circular por el casco céntrico.

el

Casi 500 personas se manifiestan en las calles céntricas de General Roca, en reclamo de la reapertura de la negociación salarial para este segundo semestre del año. La Asociación Trabajadores del Estado de Río Negro, adhiriendo al paro nacional convocado pro la entidad en todo el país, junto a la CTA Autónoma, UnTER, SITER, docentes universitarios (ADUNC) y otras organizaciones sindicales, concentraron en la Plaza de las Banderas y de allí, por Avenida Roca en dirección sur-norte, llegaron hacia el centro de la ciudad.

Encabezan la movilización los referentes de los gremios convocantes: Rodolfo Aguiar, por ATE y la CTA Autonóma junto a las distintas Seccionales del Alto Valle; Mario Floriani, por la UnTER, y Aurelio Vazquez por SITER.

«Ni siquiera estamos pidiendo un aumento de sueldo, sólo queremos recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses», sentenció Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y la CTA Autónoma de Río Negro. «El reciente acuerdo por coparticipación favorece la apertura de las paritarias en el segundo semestre. Van a entrar a la provincia más de 1.000 millones de pesos antes de fin de año. Parte de esos recursos, necesariamente deben ser destinados a recomponer salarios en el Estado», aseguró el dirigente rionegrino.

Circular con mucha precaución, sobre todo en inmediaciones de Tucumán y Avenida Roca, donde en estos momentos se ha convocado la mayor cantidad de manifestantes.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE sostiene que «a días de la asunción, la casta está de fiesta y los trabajadores mortificados»

«Los únicos que ingresan por la ventana al Estado son los designados a dedo por los presidentes y después quieren quedarse. Siempre pasa lo mismo», señaló Rodolfo Aguiar.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, contestó al futuro ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, por sus declaraciones en las que adelantó que habrá despidos en el Estado y que ni siquiera quienes están en planta permanente tienen su empleo asegurado. «A días de la asunción, la casta está de fiesta y los trabajadores mortificados».

«Todas las medidas que se anticipan desde el futuro oficialismo atacan a los trabajadores, jubilados y sus derechos adquiridos. Nada tienen que ver con ajustar los gastos de la política como se propagandizaba en campaña. Son tiempos de defender todas las funciones del Estado», apuntó el referente. El futuro funcionario de la gestión entrante indicó en una entrevista que «sacarán por la puerta a todo aquel trabajador que ingresó por la ventana, lo que generó preocupación en el sector público».

En base a las medidas de ajuste, Aguiar evaluó que «la Libertad Avanza empezó hablando de recortar 15 puntos del PBI y luego reformularon a 5. Aún frente a este escenario más moderado, no hay manera que los trabajadores y los jubilados puedan resistir más ajuste. Nos encaminamos a un escenario de mayor desigualdad y más pobreza», sentenció.

«Recortar 5 puntos supone bajar a cero la inversión pública, eliminar las transferencias a todas las provincias y quitar rápidamente subsidios a la energía y el transporte. Nos coloca frente al aumento de las tarifas del gas, la luz, los pasajes de trenes y colectivos. También se verán afectadas partidas salariales, de jubilaciones y pensiones y todas aquellas destinadas a sostener programas sociales», indicó el secretario general de ATE.

«Es evidente que el futuro ministro de Interior intenta confundir. Los trabajadores jamás entraron por la ventana al Estado. Los únicos que entran por la ventana y después se quieren quedar son precisamente los funcionarios designados a dedo por cada uno de los presidentes», concluyó el dirigente estatal.

Continuar leyendo

Gremios

ATE para en organismos nacionales con movilizaciones y una advertencia

Habrá concentraciones en la sedes del Ministerio de Trabajo de la Nación a partir de las 8. En Roca se manifestarán en Avenida Roca y Mitre.

el

La Asociación Trabajadores del Estado realiza este lunes (04/12) un paro de 24 horas en organismos nacionales, con movilizaciones en las sedes de de Roca, Bariloche y Viedma del Ministerio de Trabajo de la Nación en Río Negro. El gremio adoptó esta medida ante el incumplimiento del gobierno nacional de pasar a planta permanente a miles de estatales con varios años de trayectoria y contratos informales, sin estabilidad laboral.

«El gobierno de Alberto Fernández se comprometió en 2021 a regularizar a los 64.000 trabajadores con trayectorias de más de 20 años, sin estabilidad, con ingresos menores a otros trabajadores y menos derechos, e incumplió», dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

A partir de información surgida de la transición entre funcionarios salientes y entrantes a la que tuvo acceso, ATE confirmó que «el gobierno de Javier Milei buscará ejecutar un plan de despidos, cierre de programas y oficinas públicas».

«Pudimos confirmar que la gestión entrante se orienta a aplicar un fuerte ajuste sobre el personal que presta servicio en ministerios y organismos, a partir de la confección de una base de datos de trabajadores contratados y sin estabilidad», agregó Vicente.

«El nuevo gobierno y las autoridades nacionales en la provincia tienen que saber: organismo que despide, organismo que se ocupa. Los estatales no van a ser la variable de ajuste», dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE.

«Que el ajuste lo pague lo que ellos llaman la casta política, las empresas subsidiadas por el Estado y quienes fugaron los dólares importados por Mauricio Macri», dijo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

La echaron luego de pedir licencias por enfermedad: Condenan a gremio por despido arbitrario

A la mujer le diagnosticaron una enfermedad oncológica.

el

Una trabajadora que se desempeñaba en un sindicato fue despedida de manera arbitraria y deberá ser indemnizada no solo por la cesantía sin causa, sino también por el daño moral y la afectación a su salud psíquica. Sus problemas comenzaron cuando debió faltar por una grave enfermedad.

La empleada comenzó a prestar labores en el gremio en febrero de 2011, pero fue registrada recién un año después. Los inconvenientes, según su demanda, comenzaron cuando fue diagnosticada con una enfermedad oncológica y debió solicitar licencias. En su presentación puso de relieve que estaba a solo tres años de jubilarse.

El gremio contestó la demanda y en los fundamentos dijo no haber tenido ninguna conducta discriminatoria ni persecutoria respecto de la trabajadora. Si reconoció que ejerció su facultad discrecional de rescindir el contrato, abonando la indemnización correspondiente en el término legal.

Fundamentos del fallo

La Cámara Laboral Primera de Bariloche consideró probado que durante un año no estuvo registrada. Tras compilar la prueba, consignó que «inicialmente -en el año 2016-, las ausencias vinculadas con su estado de salud, provocaron situaciones conflictivas entre la empleadora y la trabajadora, las que requirieron dos intervenciones de la autoridad administrativa laboral para solucionarlas».

En tanto en el año 2022 se suscitaron nuevos problemas de salud que le acarrearon a la trabajadora dos intervenciones quirúrgicas y que incluyó la colocación de una prótesis con secuelas importantes, por lo que debió someterse a otra intervención. El fallo menciona que la mujer fue despedida sin causa en el mes de noviembre de 2022.

El Tribunal remarcó que no se invocó por parte de la UnTER al contestar la demanda, una motivación para despedir a la trabajadora. La sentencia consideró que con las pericias médicas acompañadas está acreditado que el despido injustificado ha producido un daño moral y psicológico por la falta de reconocimiento a su trabajo durante años y la imposibilidad de cumplir un rol social mediante el mismo.

Por otro lado consideró real la dificultad para conseguir un nuevo empleo debido a su edad por un lado y por su estado de salud, ello agravado ante la posibilidad de quedarse sin obra social. Así, le fue reconocido el despido arbitrario, la irregularidad en el registro laboral el daño moral y en la salud psíquica.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement