Sociedad
Weretilneck dispuso la intervención de la Unidad Tercera de Bariloche y el pase a disponibilidad de varios efectivos
Jorge Suazo asumirá como nuevo Director de Seguridad de la Policía, mientras que el subjefe de la fuerza, Daniel Jara, se hará cargo momentáneamente de la Unidad Tercera de la ciudad andina.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dispuso hoy la intervención de la Unidad Regional Tercera de la Policía con asiento en Bariloche, así como el pase a disponibilidad de una serie de jefes policiales y oficiales y suboficiales de la fuerza. También determinó el inicio de sumarios internos para la totalidad del personal de la Comisaría 42º, el Cuerpo de Seguridad Vial y la Regional de esa ciudad lacustre. Asimismo, el mandatario confirmó la designación del comisario mayor Jorge Suazo como nuevo Director de Seguridad de la Policía, en reemplazo del comisario mayor Carlos Arias.
En declaraciones a la prensa realizadas hoy en San Carlos de Bariloche, el Gobernador Weretilneck confirmó las medidas dispuestas para la fuerza de seguridad provincial. “En primer lugar, he designado al comisario mayor Jorge Suazo como nuevo Director de Seguridad de la Policía, lo que significa que el comisario mayor Carlos Arias no tiene funciones y será pasado a disponibilidad a partir de mañana”, explicó. Asimismo, por carecer de funciones en la Policía, el Mandatario determinó el pase a disponibilidad del comisario mayor Hugo Adrián Pallalef y el comisario inspector Hugo Oscar González.
En tanto, en virtud de estar nombrados o siendo motivo de investigación de parte de la Policía o bien involucrado en las causas judiciales surgidas por el caso Lucas Muñoz, el Mandatario Provincial dispuso la suspensión y pase a disponibilidad a partir de mañana del comisario inspector Manuel Poblete, los comisarios Jorge Elizondo y David Paz; los subcomisarios Rodolfo Aballay e José Ismael Jaramillo y los oficiales Luis Daniel Irusta, Federico Oscar Valenzuela Campos, Maximiliano Morales y el suboficial Néstor Adrián Meyreles. “Todo este personal será puesto en disponibilidad a partir de esta noche, razón por la cual dejan de cumplir funciones en la Policía”, sostuvo el Gobernador.
Asimismo, Weretilneck adelantó que “hemos tomado la decisión de intervenir la Unidad Regional Tercera de la Policía de Río Negro. De esta manera, en un carácter de excepción absoluta, a partir de la semana que viene el subjefe de Policía, comisario general Daniel Jara, se hará cargo de la Regional hasta tanto tengamos garantías de normalidad en su funcionamiento; mientras que en el transcurso de la semana próxima asumirá el nuevo titular de la Comisaría 42º”.
El Gobernador confirmó además que todos los abogados sumariantes de la Policía de Río Negro se constituirán en San Carlos de Bariloche la semana próxima a los efectos de iniciar los sumarios internos de conducta de la totalidad de la dotación de la Comisaría 42º, de la totalidad del Cuerpo de Seguridad Vial y de los integrantes de la Unidad Regional Tercera. “La finalidad de estos sumarios es investigar y deslindar las responsabilidades en todo aquello que tiene que ver con la cuestión administrativa y el cumplimiento de roles y funciones en la búsqueda y la conducta en todo lo vinculado a la desaparición y muerte del oficial Muñoz”.
En tal sentido, Weretilneck resaltó que “estas medidas han sido tomadas en el marco de la responsabilidad que nos cabe como autoridades de la Administración Provincial y del funcionamiento de la Policía”, al tiempo que ante una consulta puntual confirmó que “si el fiscal o el juez creen conveniente que la opinión del Gobernador es importante para algún elemento dentro del expediente, apenas sea citado voy a hacer mi declaración”.
Weretilneck insistió que “estamos ante un hecho sumamente grave como rionegrinos y como sociedad, con el agravante que la víctima pertenece a la Policía de Río Negro. Compartimos la situación de dolor, impotencia y bronca que tiene la familia y los amigos”.
Ratificó asimismo “la decisión de colaborar y acompañar y brindar todos los medios a nuestro alcance para que el fiscal y el juez tengan todos los elementos para el esclarecimiento de esta situación”.
“Sabemos que es una situación muy compleja pero tenemos optimismo de poder dar con el o los asesinos del oficial Muñoz y desentrañar esta trama de situación tan compleja que estamos viviendo”, recalcó.
“Lo dramático es el hecho que hay un oficial que iba a trabajar y desaparece; que está 27 días en condición de desaparecido y aparece muerto con su arma y su uniforme en un lugar relativamente cercano a toda la actividad de Bariloche. Esto de por si es una señal muy difícil de evaluar como un homicidio simple. En tanto, la reacción de los mandos de la Regional Tercera, el cuerpo de Seguridad Vial y la Comisaría 42 no fue la reacción normal que tiene la fuerza cuando algún integrante está en riesgo, lo que genera aún mayores incógnitas”, dijo finalmente el Gobernador.
Las declaraciones del Gobernador se dieron esta tarde en el marco del acto de conmemoración del paso a la inmortalidad del general José de San Martín. Se encontraban presentes el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso; los legisladores Arabela Carreras, Leandro Lescano y Alfredo Martín; representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios y SPLIF, funcionarios municipales y concejales de la ciudad.
Roca
Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación.
Tal lo previsto, el Municipio de Roca avanza con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco, contemplando la ejecución de cordón cuneta, movimiento de suelo, nueva cisterna de agua potable y red de cloacas.
Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación. La obra busca beneficiar a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
Se contempla además, la construcción de una cisterna de hormigón de 200.000 litros de reserva para ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y poder así abastecer a todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.
Actualmente, se llevan ejecutados 11.000 metros lineales de cordón cuneta de hormigón, triángulos de transición y badenes, comprendidos en el cuadrante de las calles Independencia, Graciela Montes, Jujuy y Mendoza. Cabe destacar que en el marco del proyecto de urbanización e integración previsto en la ciudad, se trabaja en la ampliación de la calle Mendoza, desde Del Libertador hacia Graciela Montes. También se trabaja en el movimiento de suelo, enripiado de calles y ampliación de red de servicios de agua y cloaca.
«Se solicita a los vecinos y vecinas, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.
Sociedad
Recomendaciones para los días de intenso calor
Es fundamental evitar las horas pico de la radiación solar, entre las 11 y las 4 de la tarde.
El Ministerio de Salud de Río Negro, frente a la temporada de excesivo calor, brinda recomendaciones para prevenir situaciones que afecten la salud.
La exposición a altas temperaturas en estos días puede causar agotamiento, dolor de cabeza y calambres. Se recomienda evitar la exposición por largo tiempo, particularmente en horas pico de radiación solar (11 a 16 horas); además, se debe utilizar la protección solar adecuada y respetar su renovación cada dos horas.
En este sentido, desde la cartera sanitaria se proponen las siguientes recomendaciones para cuidarse durante los días de altas temperaturas:
– Es importante aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
– No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 16).
– Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
– Evitar comidas muy abundantes.
– Ingerir verduras y frutas.
– Reducir la actividad física en los momentos más calurosos.
– Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros y con protección para los rayos UV.
– Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
– Los bebés hasta los 6 meses no deben estar expuestos al sol y una vez que comienzan a asistir a la playa deben utilizar la protección solar UVB y UVA. Deben siempre utilizar protectores solares y no pantallas o bloqueadores solares.
Golpes de calor
Hay que destacar el peligro que entraña dejar a los niños en el interior de los autos u otros vehículos estacionados al sol. La temperatura en estos espacios se torna demasiado elevada y aparece el riesgo de sufrir un golpe de calor hasta la asfixia y muerte.
Los síntomas que corresponden a un golpe de calor se presentan con dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal.
En estos casos, se deberá actuar de la siguiente manera:
– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
– Intentar refrescarla, mojar su ropa, aplicarle hielo en la cabeza.
– Darle de beber agua fresca o un poco salada y mantenerla hidratada.
– Solicitar ayuda médica.
Por último, es importante recordar que los grupos más vulnerables en épocas de intenso calor son las y los bebés, niños, niñas, embarazadas y personas mayores. La principal recomendación en estos casos es quedarse en casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a 17 horas).
Roca
Refuerzo de castraciones de perros y gatos en Barrio Nuevo
El Municipio realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad y detectó que aun debe continuar trabajando para bajar el índice de superpoblación en la fauna urbana.
A partir del próximo lunes (4/12), el Área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Roca trasladará el Quirófano Móvil 1 al Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, con el fin de reforzar las castraciones de perros y gatos en esa zona de la ciudad.
Producto del relevamiento realizado en el populoso barrio del norte de la localidad, donde se detectó que aún se debe trabajar para bajar el índice de sobrepoblación en la fauna urbana, el Municipio decidió trasladar el Quirófano Móvil a ese sector. El mismo se encontraba ubicado desde el pasado mes de octubre en Paso Córdoba.
Durante diciembre también continuará funcionando el recientemente reinaugurado Centro de Castraciones y Atención Primaria, ubicado en calle Vintter 3550. Allí se atiende la demanda de turnos a proteccionistas independientes y Asociaciones Civiles de Protección Animal.
Si bien la agenda de turnos de castraciones está completa hasta febrero del año próximo en todos los puntos de castración, las urgencias de animales en situación de calle se seguirán priorizando a través del trabajo en conjunto con proteccionistas y Asociaciones Proteccionistas de Animales.
La atención veterinaria primaria se realizará en el horario de 10.30 a 11.30 horas por orden de llegada, según el cronograma de cada quirófano. Además, durante el mes de enero de 2024, quedará solo en funcionamiento el centro fijo de calle Vintter al 3550.