Agro
El Senasa editó el Anuario Estadístico 2015
Por octavo año consecutivo se presenta este informe de carácter público y gratuito. Su elaboración tiene como base los registros y sistemas informáticos de las actividades cuya fiscalización y certificación son responsabilidad del Servicio.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) editó el Anuario Estadístico 2015 de su Centro Regional Patagonia Norte, un informe que se elabora por octavo año consecutivo y que se puede consultar de manera libre y gratuita a través del sitio web www.senasa.gob.ar, en el apartado destinado a la regional norpatagónica.
Los datos son mostrados a través de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales presentes en las provincias de Río Negro y Neuquén, con información surgida de los registros y sistemas informáticos de las actividades cuya fiscalización y certificación son responsabilidad del Servicio y que abarcan la protección, inocuidad y calidad tanto del área Animal como Vegetal.
Entre otros datos de importancia, del periodo en análisis se destaca que en la región norpatagónica hay 2.276 productores de frutas de pepita y carozo, que producen en 47.313 hectáreas (44.527 en Río Negro y 6.786 en Neuquén). En el mismo sentido, respecto a la actividad vitivinícola, y a partir de datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, se detallan que existen 357 viñedos (267 en Río Negro y 90 en Neuquén) en 3.410 hectáreas.
Dentro del sector pecuario el anuario refleja las existencias y los movimientos de 9.230 establecimientos de producción, con 12.004 productores ganaderos que poseen en conjunto 3.541.878 animales bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos.
Asimismo, los registros y sistemas informáticos relacionados con el sector agroindustrial habilitados y fiscalizados por el Centro Regional Patagonia Norte del Senasa incluyen 278 plantas de empaque de frutas, 227 frigoríficos de frutas, 71 viveros de propagación, 27 depósitos de productos cárnicos, 22 centros de tratamiento a embalajes de madera, 16 cámaras frigoríficas para depósito de aves, 15 plantas elaboradoras de alimentos balanceados, 9 plantas procesadoras de pesca marítima, 6 plantas de faena de ovinos, 6 plantas de faena de bovinos, 5 depósitos de clasificación de huevos comestibles, 4 establecimientos elaboradores de chacinados y afines, 4 plantas de faena de porcinos, 3 plantas de faena de caprinos, 2 plantas de faena de jabalíes y ciervos, 2 plantas de faena de aves, 2 salas de desposte, 1 depósito de cueros, 1 planta de elaboración de harina de pescado y 1 planta de faena de equinos.
El director del Centro Regional, Ricardo Sánchez, ponderó “el crecimiento cualitativo y cuantitativo de la información estratégica que se brinda desde el Senasa con el objetivo de fortalecer esta herramienta estadística para la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado”.
“A medida que van pasando los años, las sistematización de los datos nos permite elaborar cuadros comparativos del período 2008-2015 con el objetivo de tener una lectura de tendencias que se están registrando en la actividad agropecuaria de la región”, agregó Sánchez.
Agro
Río Negro releva daños por la tormenta de granizo en los valles
En algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro trabaja en el relevamiento técnico de los daños ocasionados por la tormenta de granizo que afectó a los valles frutícolas de la provincia, principalmente en la franja entre Cipolletti y General Roca, donde en algunos casos las pérdidas alcanzan entre el 80% y el 90% de la producción.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto al Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, están recorriendo las chacras afectadas y manteniendo reuniones con las cámaras de productores para evaluar daños y avanzar en la declaración de la emergencia agropecuaria.
Durante la jornada, se reunieron con la Cámara de Productores de Cipolletti, donde analizaron junto a referentes locales la magnitud del daño y la necesidad de acelerar los relevamientos. Más tarde, mantuvieron un encuentro con el Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, con quien también visitaron su chacra para observar de primera mano el nivel de afectación en la zona.
Desde ayer, los equipos fiscalizadores del Ministerio se encuentran trabajando intensamente en territorio, relevando chacras y sistematizando datos técnicos. Todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas de daños, documento indispensable para formalizar la evaluación. En este sentido, se solicita a los productores presentar cuanto antes su declaración en la cámara más cercana, con el fin de agilizar el proceso de registro y diagnóstico.
Según los primeros reportes, el fenómeno se concentró en la costa del río entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales.
En el Valle Medio, por su parte, no hubo daños. En Chimpay, la lluvia fue mínima y la cosecha de cerezas continúa con normalidad, una buena noticia para una zona donde ya se encuentra en marcha la recolección de distintas variedades y se sostiene una importante fuente de empleo para la región.
Agro
Weretilneck: «Vamos a acompañar a los productores en este momento difícil»
El granizo generó grandes pérdidas en las chacras del Alto Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que la Provincia acompañará a los productores afectados por el granizo que provocó daños en las chacras de los valles rionegrinos. Técnicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo ya trabajan en el relevamiento de daños.
«El granizo hizo un desastre en las chacras de nuestros valles, afectando a familias productoras de peras, manzanas y otros frutales», remarcó el gobernador en sus redes sociales.
«Sabemos lo que significa perder parte del trabajo de todo un año. Por eso, desde la Provincia vamos a acompañar a los productores en la evaluación de los daños y en las medidas necesarias para seguir adelante», expresó.
Relevamientos y asistencia
Desde ayer (10/11) por la tarde, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo puso en marcha los relevamientos en las zonas más afectadas, principalmente en Cipolletti, Allen y General Roca. Los equipos técnicos recorren las chacras para evaluar pérdidas y definir los pasos a seguir.
Al mismo tiempo, todos los productores ya cuentan con las declaraciones juradas por daños y se evalúan las diferentes herramientas y beneficios adicionales para acompañar a las familias que fueron afectadas. Weretilneck destacó la rápida tarea de los equipos que trabajan en territorio y reiteró su compromiso con el sector. «Toda nuestra solidaridad. Estamos con ustedes», concluyó.
Agro
Video: Villaverde celebró la caída de granizo mientras productores valletanos sufrieron importantes pérdidas
Mientras técnicos del agro evalúan el impacto del granizo, la diputada debió pedir disculpas y eliminar un video en sus redes sociales donde festejaba el temporal.

Una fuerte polémica se desató en el Alto Valle de Río Negro tras la publicación en redes sociales de un video por parte de la diputada de la Libertad Avanza, Lorena Villaverde, en el que celebraba la caída de granizo. El temporal ocurrido en la región no sólo trajo lluvias y piedras, sino también un daño serio sobre la fruta, lo que aumentó la indignación de los fruticultores ante lo que consideraron un gesto «fuera de contexto».
La senadora electa tras las elecciones legislativas pasadas (debería asumir el 10 de diciembre) publicó una historia en su perfil de Instagram, más tarde la eliminó y luego difundió un segundo video donde pedía disculpas tras el rechazo mayoritario que habían generado sus dichos.
En el primer video Villaverde celebraba «las piedras que están cayendo acá. Que hermoso. Miren esto, alucinante, alucinante».
La infradotada electa senadora por LLA, Lorena Villaverde, festjando que cayó granizo hoy en el Alto Valle, mientras que los productores sufrieron graves daños con pérdidas hasta totales pic.twitter.com/XOuF4d9rs5
— Cristian Filipuzzi (@loquitofili1) November 10, 2025
Tras la publicación inicial, la borró y subió una nueva en la que admitió que «su intención era resaltar la fuerza de la naturaleza, no festejar el daño que pudiera ocasionar», aunque la reacción ya se había vuelto masiva entre vecinos y productores frutícolas y el daño reputacional ya estaba hecho.
A veces uno se deja llevar por el momento y no mide cómo puede interpretarse. Menos sin tener el conocimiento del alcance de la tormenta.
— Lore Villaverde (@LoreVillaverde1) November 10, 2025
Nunca podría alegrarme por algo que dañe el trabajo y el sacrificio de quienes sostienen nuestra producción.
Lo que sentí fue asombro por… pic.twitter.com/HnqBLoz5up
El gesto puso en evidencia la importancia de que los representantes políticos y sus asesores, monitoreen el impacto simbólico de sus declaraciones -especialmente en regiones con producción vulnerable-, y de que vivencias de los productores sean valoradas tanto en su dimensión económica como humana.
El fenómeno climático afectó zonas productoras como Cipolletti, Fernández Oro, Allen, el sur de Roca y otros sectores cercanos a la Ruta Nacional N° 22, donde los productores advirtieron marcas de granizo sobre manzanas y peras, muchas de ellas en pleno desarrollo. Esa fruta lastimada puede perder calidad comercial o resultar simplemente descartada, generando un golpe al bolsillo de quienes trabajan en el campo.
En ese marco, el video de la diputada Villaverde generó quejas no sólo por la falta de sensibilidad, sino también por la coincidencia con una de las economías más sensibles del Alto Valle.
Mientras los técnicos y chacareros evalúan el nivel de afectación de las chacras, la controversia confirma que no basta con mostrar los fenómenos naturales sino también con comprender su efecto socioeconómico.






